OPERACIÓN DE PAQUETES
WORD 2010

REVISTA EN WORD 2010

COMO HACER UNA REVISTA EN WORD 2010 (PASO A PASO)

EDICION DE LA HOJA

1.            ABRIR WORD.

2.            SELECCIONAR LA FICHA DISEÑO DE PÁGINA.

3.            SELECCIONAR EL BOTÓN MÁRGENES, SELECCIONANDO LA OPCIÓN DE MÁRGENES ESTRECHOS. (DISEÑO DE PAGINA >>CONFIGURAR PAGINA>> MÁRGENES>> MÁRGENES ESTRECHOS).

4.            SELECCIONAR EL BOTÓN ORIENTACIÓN, SELECCIONANDO LA OPCIÓN VERTICAL. (DISEÑO DE PAGINA>>CONFIGURAR PAGINA>> ORIENTACIÓN>> VERTICAL).

COLOCACIÓN DE LOS TEMAS:

1.            SELECCIONAR EL TEMA DEL CUAL SE HABLARA EN LA REVISTA.

2.            INVESTIGAR SOBRE EL TEMA.

3.            CONSEGUIR LA INFORMACIÓN E IMÁGENES DEL TEMA.

4.            SI TU INFORMACIÓN PROVIENE DE INTERNET O DE UN DOCUMENTO DE ESCRITURA DIGITAL, ENTONCES SELECCIONAS, COPIAS Y PEGAS LOS PÁRRAFOS EN WORD (COPIAR>> CLIC DERECHO >> PEGAR)

5.            DE IGUAL MANERA SE COLOCARAN LAS IMÁGENES.

CONFIGURACIÓN DE LA LETRA, IMÁGENES ETC.

1.            DESPUÉS DE PEGAR LA INFORMACIÓN O EL CONTENIDO, INGRESA A LA FICHA INICIO, OPCIÓN FUENTE, Y AHÍ PUEDES EDITAR EL TIPO DE LETRA, TAMAÑO, SUBRAYADOS, ETC. (INICIO >>FUENTE.)

2.            PARA HACER COLUMNAS EN TU REVISTA VE A LA FICHA DISEÑO DE PÁGINA, CONFIGURAR PÁGINA, OPCIÓN COLUMNAS Y SELECCIONAS EL NÚMERO DE COLUMNAS A USAR. (DISEÑO DE PAGINA>> CONFIGURAR PAGINA>> COLUMNAS.)

3.            AL INSERTAR UNA IMAGEN APARECERÁ UNA FICHA DISEÑO LA CUAL TE PERMITIRÁ EDITAR LA IMAGEN DE ACUERDO AL DISEÑO DE TU REVISTA.

4.            PUEDES INSERTAR WORDART PARA TUS TÍTULOS, EL CUAL SE ENCUENTRA EN LA FICHA “INSERTAR”. (INSERTAR>> TEXTO >>WORDART).

5.            PARA FINALIZAR INSERTAMOS LOS NÚMEROS DE PÁGINA, COMO A CONTINUACIÓN SE TE MUESTRA:

INSERTAR:

NUMERO DE PÁGINA:

FINAL DE PÁGINA:

¡AHORA SI PUEDES REALIZAR TU REVISTA!


PARA REALIZAR TU REVISTA TENDRAS QUE TOMAR ENCUENTA LOS SIGUIENTES TEMAS:
1.-ANTECEDENTES DE LA COMPUTACION
2.-HISTORIA DE LA COMPUTACION
3.-PRINCIPALES  EXPONENTES DE LA COMPUTACION
4.-GENERACIONES DE LA COMPUTACION

 

HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN

1.1 RESEÑA HISTÓRICA

TODO COMENZÓ CON MÁQUINAS DESTINADAS A MANEJAR NÚMEROS, ES ASÍ COMO NOS REMITIMOS A EL ÁBACO, INVENTADO POR LOS BABILONIOS ALLÁ POR EL AÑO 1000 A.C.. UTILIZADO SOBRE TODO POR LOS CHINOS PARA LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES SENCILLAS, ESTA FORMADO POR UNA TABLILLA CON UNA SERIE DE CUENTAS QUE SIRVEN PARA EFECTUAR SUMAS Y RESTAS.

JUSTO ANTES DE MORIR EN 1617, EL MATEMÁTICO ESCOCÉS JOHN NAPIER (MEJOR CONOCIDO POR SU INVENCIÓN DE LOGARITMOS) DESARROLLÓ UN JUEGO DE PALITOS PARA CALCULAR A LAS QUE LLAMÓ “NAPIER BONES.” ASÍ LLAMADOS PORQUE SE TALLARON LAS RAMITAS DE HUESO O MARFIL, LOS “BONES” INCORPORARON EL SISTEMA LOGARÍTMICO. LOS HUESOS DE NAPIER TUVIERON UNA INFLUENCIA FUERTE EN EL DESARROLLO DE LA REGLA DESLIZANTE (CINCO AÑOS MÁS TARDE) Y MÁQUINAS CALCULADORAS SUBSECUENTES QUE CONTARON CON LOGARITMOS.

EN 1621 LA PRIMERA REGLA DESLIZANTE FUE INVENTADA POR EL DEL MATEMÁTICO INGLÉS WILLIAM OUGHTRED. LA REGLA DESLIZANTE (LLAMÓ “CÍRCULOS DE PROPORCIÓN”) ERA UN JUEGO DE DISCOS ROTATORIOS QUE SE CALIBRARON CON LOS LOGARITMOS DE NAPIER. UNO DE LOS PRIMEROS APARATOS DE LA INFORMÁTICA ANALÓGICA, LA REGLA DESLIZANTE SE USÓ NORMALMENTE (EN UN ORDEN LINEAL) HASTA QUE A COMIENZOS DE 1970, CUANDO CALCULADORAS PORTÁTILES COMENZARON A SER MÁS POPULAR.

EN 1623 LA PRIMERA CALCULADORA MECÁNICA FUE DISEÑADA POR WILHELM SCHICKARD EN ALEMANIA. LLAMADO “EL RELOJ CALCULADOR”, LA MÁQUINA INCORPORÓ LOS LOGARITMOS DE NAPIER, HACIA RODAR CILINDROS EN UN ALBERGUE GRANDE. SE COMISIONÓ UN RELOJ CALCUALDOR PARA JOHANNES KEPLER, EL MATEMÁTICO FAMOSO, PERO FUE DESTRUIDO POR FUEGO ANTES DE QUE SE TERMINARA.

UNO DE LOS ANTEPASADOS MAS DIRECTOS DE LA COMPUTADORA ACTUAL, FUE CREADA POR EL CIENTÍFICO FRANCÉS BLAISE PASCA EN EL SIGLO XVII(1642). A SUS 18 AÑOS, PASCAL INVENTO SU PRIMERA MAQUINA CALCULADORA, CAPAZ DE SUMAR Y RESTAR; Y TODO ELLO A BASE DE ENGARZAR MÚLTIPLES RUEDAS DENTADAS.

EN 1666 LA PRIMERA MÁQUINA DE MULTIPLICAR SE INVENTÓ POR SIR SAMUEL MORLAND, ENTONCES AMO DE MECÁNICAS A LA CORTE DE REY CHARLES II DE INGLATERRA. EL APARATO CONSTÓ DE UNA SERIE DE RUEDAS, CADA REPRESENTABA, DIESES, CIENTOS, ETC.

UN ALFILER DEL ACERO MOVÍA LOS DIALES PARA EJECUTAR LAS CALCULACIONES. A DIFERENCIA DE LA PASCALINA, EL APARATO NO TENÍA AVANZÓ AUTOMÁTICO DE EN COLUMNAS.

AÑOS MAS TARDE, EN 1673, GOTTFIED VON LEIBNITZ PERFECCIONO LOS ESTUDIOS DE PASCAL, Y LLEGO A CONSTRUIR UNA MAQUINA QUE NO SOLO SUMABA Y RESTABA, SINO QUE TAMBIÉN MULTIPLICABA, DIVIDÍA E INCLUSO CALCULABA RAÍCES CUADRADAS.

EN 1769 EL JUGADOR DE AJEDREZ AUTÓMATA FUE INVENTADO POR BARÓN EMPELLEN, UN NOBLE HÚNGARO. EL APARATO Y SUS SECRETOS SE LE DIERON A JOHANN NEPOMUK MAELZEL, UN INVENTOR DE INSTRUMENTOS MUSICALES, QUIEN RECORRIÓ EUROPA Y LOS ESTADOS UNIDOS CON EL APARATO, A FINALES DE 1700 Y TEMPRANO 1800. PRETENDIÓ SER UNA MÁQUINA PURA, EL AUTÓMATA INCLUÍA UN JUGADOR DE AJEDREZ “ROBÓTICO”. EL AUTOMATÓN ERA UNA SENSACIÓN DONDEQUIERA QUE IBA, PERO MUCHAS COMENTARISTAS, INCLUSO EL EDGAR ALLEN POE FAMOSO, HA ESCRITO CRÍTICAS DETALLADAS DICIENDO QUE ESE ERA UNA “MÁQUINA PURA.” EN CAMBIO, GENERALMENTE, SIEMPRE SE CREYÓ QUE EL APARATO FUE OPERADO POR UN HUMANO OCULTO EN EL ARMARIO DEBAJO DEL TABLERO DE AJEDREZ. EL AUTÓMATA SE DESTRUYÓ EN UN INCENDIO EN 1856.

SE INVENTÓ LA PRIMERA MÁQUINA LÓGICA EN 1777 POR CHARLES MAHON, EL CONDE DE STANHOPE. EL “DEMOSTRADOR LÓGICO” ERA UN APARATO TAMAÑO BOLSILLO QUE RESOLVÍA SILOGISMOS TRADICIONALES Y PREGUNTAS ELEMENTALES DE PROBABILIDAD. MAHON ES EL PRECURSOR DE LOS COMPONENTES LÓGICOS EN COMPUTADORAS MODERNAS.

EN 1790 JOSEPH-MARIE JACQUARD(1572-1834) UTILIZO TARJETAS PERFORADAS PARA CONTROLAR UN TELAR.

EL “JACQUARD LOOM” SE INVENTÓ EN 1804 POR JOSEPH-MARIE JACQUARD. INSPIRADO POR INSTRUMENTOS MUSICALES QUE SE PROGRAMABAN USANDO PAPEL AGUJEREADOS, LA MÁQUINA SE PARECÍA A UNA ATADURA DEL TELAR QUE PODRÍA CONTROLAR AUTOMÁTICAMENTE DE DIBUJOS USANDO UNA LÍNEA TARJETAS AGUJEREADAS. LA IDEA DE JACQUARD, QUE REVOLUCIONÓ EL HILAR DE SEDA, ESTABA FORMAR LA BASE DE MUCHOS APARATOS DE LA INFORMÁTICA E IDIOMAS DE LA PROGRAMACIÓN.

LA PRIMERA CALCULADORA DE PRODUCCIÓN MASIVA SE DISTRIBUYÓ, EMPEZANDO EN 1820, POR CHARLES THOMAS DE COLMAR.

ORIGINALMENTE SE LES VENDIÓ A CASAS DEL SEGURO PARISIENSES, EL “ARITMÓMETRO” DE COLMAR OPERABA USANDO UNA VARIACIÓN DE LA RUEDA DE LEIBNIZ. MÁS DE MIL ARITMÓMETROS SE VENDIERON Y EVENTUALMENTE RECIBIÓ UNA MEDALLA A LA EXHIBICIÓN INTERNACIONAL EN LONDRES EN 1862.

1.2 PIONEROS DE LA INFORMÁTICA

BLAISE PASCAL, GOTTFIED VON LEIBNITZ, CHARLES BABBAGE, AUGUSTA BYRON HERMAN HOLLERITH, JAMES POWERS, ALAN TURING, KONRAD ZUSE, JOHN VON NEUMANN, CHUCK PEDDLE, LINUS TROVLAS, BILL GATES.

1.3 DEFINICIONES DE COMPUTADORA

MÁQUINA CAPAZ DE EFECTUAR UNA SECUENCIA DE OPERACIONES MEDIANTE UN PROGRAMA, DE TAL MANERA, QUE SE REALICE UN PROCESAMIENTO SOBRE UN CONJUNTO DE DATOS DE ENTRADA, OBTENIÉNDOSE OTRO CONJUNTO DE DATOS DE SALIDA.

DISPOSITIVO ELECTRÓNICO CAPAZ DE RECIBIR UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES Y EJECUTARLAS REALIZANDO CÁLCULOS SOBRE LOS DATOS NUMÉRICOS, O BIEN COMPILANDO Y CORRELACIONANDO OTROS TIPOS DE INFORMACIÓN.

ES UN CALCULADOR ELECTRÓNICO DE ELEVADA POTENCIA EQUIPADO DE MEMORIAS DE GRAN CAPACIDAD Y APARATOS PERIFÉRICOS, QUE PERMITE SOLUCIONAR CON GRAN RAPIDEZ Y SIN INTERVENCIÓN HUMANA, DURANTE EL DESARROLLO DEL PROCESO PROBLEMAS LÓGICOS Y ARITMÉTICOS MUY COMPLEJOS.

 

1.4 LA PRIMERA COMPUTADORA

FUE EN 1830, CUANDO SE ESTABLECIERON LOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAS MODERNAS COMPUTADORAS. SU PATERNIDAD SE DEBE AL MATEMÁTICO INGLES CHARLES BABBAGE, QUIEN TRAS LANZAR EN 1822 LA DENOMINADA MAQUINA DIFERENCIAL– CON NADA MENOS QUE 96 RUEDAS DENTADAS Y 24 EJES, SE LANZO EN POS DE SU PROYECTO MAS RELEVANTE:LA MÁQUINA ANALÍTICA(1833).

LA PRIMERA COMPUTADORA FUE LA MÁQUINA ANALÍTICA CREADA POR CHARLES BABBAGE, PROFESOR MATEMÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE EN EL SIGLO XIX. LA IDEA QUE TUVO CHARLES BABBAGE SOBRE UN COMPUTADOR NACIÓ DEBIDO A QUE LA ELABORACIÓN DE LAS TABLAS MATEMÁTICAS ERA UN PROCESO TEDIOSO Y PROPENSO A ERRORES. EN 1823 EL GOBIERNO BRITÁNICO LO APOYO PARA CREAR EL PROYECTO DE UNA MÁQUINA DE DIFERENCIAS, UN DISPOSITIVO MECÁNICO PARA EFECTUAR SUMAS REPETIDAS.

MIENTRAS TANTO CHARLES JACQUARD (FRANCÉS), FABRICANTE DE TEJIDOS, HABÍA CREADO UN TELAR QUE PODÍA REPRODUCIR AUTOMÁTICAMENTE PATRONES DE TEJIDOS LEYENDO LA INFORMACIÓN CODIFICADA EN PATRONES DE AGUJEROS PERFORADOS EN TARJETAS DE PAPEL RÍGIDO. AL ENTERARSE DE ESTE MÉTODO BABBAGE ABANDONÓ LA MÁQUINA DE DIFERENCIAS Y SE DEDICÓ AL PROYECTO DE LA MÁQUINA ANALÍTICA QUE SE PUDIERA PROGRAMAR CON TARJETAS PERFORADAS PARA EFECTUAR CUALQUIER CÁLCULO CON UNA PRECISIÓN DE 20 DÍGITOS.

EN 1944 SE CONSTRUYÓ EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, LA MARK I, DISEÑADA POR UN EQUIPO ENCABEZADO POR HOWARD H. AIKEN. ESTA MÁQUINA NO ESTÁ CONSIDERADA COMO COMPUTADORA ELECTRÓNICA DEBIDO A QUE NO ERA DE PROPÓSITO GENERAL Y SU FUNCIONAMIENTO ESTABA BASADO EN DISPOSITIVOS ELECTROMECÁNICOS LLAMADOS RELEVADORES.

1.5 TIPOS DE COMPUTADORAS

1. ANÁLOGA

LA COMPUTADORA ANÁLOGA ES LA QUE ACEPTA Y PROCESA SEÑALES CONTINUAS, TALES COMO: FLUCTUACIONES DE VOLTAJE O FRECUENCIAS. EJEMPLO: EL TERMOSTATO ES LA COMPUTADORA ANÁLOGA MÁS SENCILLA.

2. DIGITAL

LA COMPUTADORA DIGITAL ES LA QUE ACEPTA Y PROCESA DATOS QUE HAN SIDO CONVERTIDOS AL SISTEMA BINARIO. LA MAYORÍA DE LAS COMPUTADORAS SON DIGITALES.

3. HÍBRIDA

LA COMPUTADORA HÍBRIDA ES UNA COMPUTADORA DIGITAL QUE PROCESA SEÑALES ANÁLOGAS QUE HAN SIDO CONVERTIDAS A FORMA DIGITAL. ES UTILIZADA PARA CONTROL DE PROCESOS Y EN ROBÓTICA.

4. PROPÓSITO ESPECIAL

LA COMPUTADORA DE PROPÓSITO ESPECIAL ESTÁ DEDICADA A UN SOLO PROPÓSITO O TAREA. PUEDEN SER USADAS PARA PRODUCIR INFORMES DEL TIEMPO, MONITOREAR DESASTRES NATURALES, HACER LECTURAS DE GASOLINA Y COMO MEDIDOR ELÉCTRICO. EJEMPLO: CARROS DE CONTROL REMOTO, HORNO MICROOONDAS, RELOJES DIGITALES, CÁMARAS, PROCESADOR DE PALABRAS, ETC.

5. PROPÓSITO GENERAL

LA COMPUTADORA DE PROPÓSITO GENERAL SE PROGRAMA PARA UNA VARIEDAD DE TAREAS O APLICACIONES. SON UTILIZADAS PARA REALIZAR CÁLCULOS MATEMÁTICOS, ESTADÍSTICOS, CONTABILIDAD COMERCIAL, CONTROL DE INVENTARIO, NÓMINA, PREPARACIÓN DE INVENTARIO, ETC. EJEMPLO: “MAINFRAMES” O MINICOMPUTADORAS.

CATEGORÍAS DE LAS COMPUTADORAS

  • SUPERCOMPUTADORA

LA SUPERCOMPUTADORA ES LO MÁXIMO EN COMPUTADORA, ES LA MÁS RÁPIDA Y, POR LO TANTO, LA MÁS CARA. CUESTA MILLONES DE DÓLARES Y SE HACEN DE DOS A TRES AL AÑO. PROCESAN BILLONES DE INSTRUCCIONES POR SEGUNDO. SON UTILIZADAS PARA TRABAJOS CIENTÍFICOS, PARTICULARMENTE PARA CREAR MODELOS MATEMÁTICOS DEL MUNDO REAL, LLAMADOS SIMULACIÓN.

  • “MAINFRAME”

LOS “MAINFRAME” SON COMPUTADORAS GRANDES, LIGERAS, CAPACES DE UTILIZAR CIENTOS DE DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA. PROCESAN MILLONES DE INSTRUCCIONES POR SEGUNDO. SU VELOCIDAD OPERACIONAL Y CAPACIDAD DE PROCESAR HACEN QUE LOS GRANDES NEGOCIOS, EL GOBIERNO, LOS BANCOS, LAS UNIVERSIDADES, LOS HOSPITALES, COMPAÑÍAS DE SEGUROS, LÍNEAS AÉREAS, ETC. CONFIÉN EN ELLAS. SU PRINCIPAL FUNCIÓN ES PROCESAR GRANDES CANTIDADES DE DATOS RÁPIDAMENTE. ESTOS DATOS ESTÁN ACCESIBLES A LOS USUARIOS DEL “MAINFRAME” O A LOS USUARIOS DE LAS MICROCOMPUTADORAS CUYOS TERMINALES ESTÁN CONECTADOS AL “MAINFRAME”. SU COSTO FLUCTÚA ENTRE VARIOS CIENTOS DE MILES DE DÓLARES HASTA EL MILLÓN. REQUIEREN DE UN SISTEMA ESPECIAL PARA CONTROLAR LA TEMPERATURA Y LA HUMEDAD. TAMBIÉN REQUIEREN DE UN PERSONAL PROFESIONAL ESPECIALIZADO PARA PROCESAR LOS DATOS Y DARLE EL MANTENIMIENTO.

  • MINICOMPUTADORA

LA MINICOMPUTADORA SE DESARROLLÓ EN LA DÉCADA DE 1960 PARA LLEVAR A CABO TAREAS ESPECIALIZADAS, TALES COMO EL MANEJO DE DATOS DE COMUNICACIÓN. SON MÁS PEQUEÑAS, MÁS BARATAS Y MÁS FÁCILES DE MANTENER E INSTALAR QUE LOS “MAINFRAMES”. SU COSTO ESTÁ ENTRE LOS CINCUENTA MIL HASTA VARIOS CIENTOS DE MILES. USADAS POR NEGOCIOS, COLEGIOS Y AGENCIAS GUBERNAMENTALES. SU MERCADO HA IDO DISMINUYENDO DESDE QUE SURGIERON LAS MICROCOMPUTADORAS.

  • MICROCOMPUTADORA

LA MICROCOMPUTADORA ES CONOCIDA COMO COMPUTADORA PERSONAL O PC. ES LA MÁS PEQUEÑA, GRACIAS A LOS MICROPROCESADORES, MÁS BARATA Y MÁS POPULAR EN EL MERCADO. SU COSTO FLUCTÚA ENTRE VARIOS CIENTOS DE DÓLARES HASTA VARIOS MILES DE DÓLARES. PUEDE FUNCIONAR COMO UNIDAD INDEPENDIENTE O ESTAR EN RED CON OTRAS MICROCOMPUTADORAS O COMO UN TERMINAL DE UN “MAINFRAME” PARA EXPANDIR SUS CAPACIDADES. PUEDE EJECUTAR LAS MISMAS OPERACIONES Y USAR LOS MISMOS PROGRAMAS QUE MUCHAS COMPUTADORAS SUPERIORES, AUNQUE EN MENOR CAPACIDAD. EJEMPLOS: MITS ALTAIR, MACINTOSH, SERIE APPLE II, IBM PC, DELL, COMPAQ, GATEWAY, ETC.

 

1.6 GENERACIONES DE COMPUTADORAS

PRIMERA GENERACIÓN

EN ESTA GENERACIÓN HABÍA UN GRAN DESCONOCIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS COMPUTADORAS, PUESTO QUE SE REALIZÓ UN ESTUDIO EN ESTA ÉPOCA QUE DETERMINÓ QUE CON VEINTE COMPUTADORAS SE SATURARÍA EL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL CAMPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS.

ESTA GENERACIÓN ABARCO LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA. Y SE CONOCE COMO LA PRIMERA GENERACIÓN. ESTAS MÁQUINAS TENÍAN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

  • ESTAS MÁQUINAS ESTABAN CONSTRUIDAS POR MEDIO DE TUBOS DE VACÍO.
  • ERAN PROGRAMADAS EN LENGUAJE DE MÁQUINA.

EN ESTA GENERACIÓN LAS MÁQUINAS SON GRANDES Y COSTOSAS (DE UN COSTO APROXIMADO DE CIENTO DE MILES DE DÓLARES).

EN 1951 APARECE LA UNIVAC (NIVERSAL COMPUTER), FUE LA PRIMERA COMPUTADORA COMERCIAL, QUE DISPONÍA DE MIL PALABRAS DE MEMORIA CENTRAL Y PODÍAN LEER CINTAS MAGNÉTICAS, SE UTILIZÓ PARA PROCESAR EL CENSO DE 1950 EN LOS ESTADOS UNIDOS.

EN LAS DOS PRIMERAS GENERACIONES, LAS UNIDADES DE ENTRADA UTILIZABAN TARJETAS PERFORADAS, RETOMADAS POR HERMAN HOLLERITH (1860 – 1929), QUIEN ADEMÁS FUNDÓ UNA COMPAÑÍA QUE CON EL PASO DEL TIEMPO SE CONOCERÍA COMO IBM (INTERNATIONAL BUSSINES MACHINES).

DESPUÉS SE DESARROLLÓ POR IBM LA IBM 701 DE LA CUAL SE ENTREGARON 18 UNIDADES ENTRE 1953 Y 1957.

POSTERIORMENTE, LA COMPAÑÍA REMINGTON RAND FABRICÓ EL MODELO 1103, QUE COMPETÍA CON LA 701 EN EL CAMPO CIENTÍFICO, POR LO QUE LA IBM DESARROLLO LA 702, LA CUAL PRESENTÓ PROBLEMAS EN MEMORIA, DEBIDO A ESTO NO DURÓ EN EL MERCADO.

LA COMPUTADORA MÁS EXITOSA DE LA PRIMERA GENERACIÓN FUE LA IBM 650, DE LA CUAL SE PRODUJERON VARIOS CIENTOS. ESTA COMPUTADORA QUE USABA UN ESQUEMA DE MEMORIA SECUNDARIA LLAMADO TAMBOR MAGNÉTICO, QUE ES EL ANTECESOR DE LOS DISCOS ACTUALES.

OTROS MODELOS DE COMPUTADORA QUE SE PUEDEN SITUAR EN LOS INICIOS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN SON: LA UNIVAC 80 Y 90, LAS IBM 704 Y 709, BURROUGHS 220 Y UNIVAC 1105.

SEGUNDA GENERACIÓN

CERCA DE LA DÉCADA DE 1960, LAS COMPUTADORAS SEGUÍAN EVOLUCIONANDO, SE REDUCÍA SU TAMAÑO Y CRECÍA SU CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO. TAMBIÉN EN ESTA ÉPOCA SE EMPEZÓ A DEFINIR LA FORMA DE COMUNICARSE CON LAS COMPUTADORAS, QUE RECIBÍA EL NOMBRE DE PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SEGUNDA GENERACIÓN SON LAS SIGUIENTES:

  • ESTÁN CONSTRUIDAS CON CIRCUITOS DE TRANSISTORES.
  • SE PROGRAMAN EN NUEVOS LENGUAJES LLAMADOS LENGUAJES DE ALTO NIVEL.

EN ESTA GENERACIÓN LAS COMPUTADORAS SE REDUCEN DE TAMAÑO Y SON DE MENOR COSTO. APARECEN MUCHAS COMPAÑÍAS Y LAS COMPUTADORAS ERAN BASTANTE AVANZADAS PARA SU ÉPOCA COMO LA SERIE 5000 DE BURROUGHS Y LA ATLAS DE LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER.

ALGUNAS DE ESTAS COMPUTADORAS SE PROGRAMABAN CON CINTAS PERFORADAS Y OTRAS MÁS POR MEDIO DE CABLEADO EN UN TABLERO. LOS PROGRAMAS ERAN HECHOS A LA MEDIDA POR UN EQUIPO DE EXPERTOS: ANALISTAS, DISEÑADORES, PROGRAMADORES Y OPERADORES QUE SE MANEJABAN COMO UNA ORQUESTA PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS Y CÁLCULOS SOLICITADOS POR LA ADMINISTRACIÓN. EL USUARIO FINAL DE LA INFORMACIÓN NO TENÍA CONTACTO DIRECTO CON LAS COMPUTADORAS. ESTA SITUACIÓN EN UN PRINCIPIO SE PRODUJO EN LAS PRIMERAS COMPUTADORAS PERSONALES, PUES SE REQUERÍA SABERLAS “PROGRAMAR” (ALIMENTARLE INSTRUCCIONES) PARA OBTENER RESULTADOS; POR LO TANTO SU USO ESTABA LIMITADO A AQUELLOS AUDACES PIONEROS QUE GUSTARAN DE PASAR UN BUEN NÚMERO DE HORAS ESCRIBIENDO INSTRUCCIONES, “CORRIENDO” EL PROGRAMA RESULTANTE Y VERIFICANDO Y CORRIGIENDO LOS ERRORES O BUGS QUE APARECIERAN. ADEMÁS, PARA NO PERDER EL “PROGRAMA” RESULTANTE HABÍA QUE “GUARDARLO” (ALMACENARLO) EN UNA GRABADORA DE ASTTE, PUES EN ESA ÉPOCA NO HABÍA DISCOS FLEXIBLES Y MUCHO MENOS DISCOS DUROS PARA LAS PC; ESTE PROCEDIMIENTO PODÍA TOMAR DE 10 A 45 MINUTOS, SEGÚN EL PROGRAMA. EL PANORAMA SE MODIFICÓ TOTALMENTE CON LA APARICIÓN DE LAS COMPUTADORAS PERSONALES CON MEJORES CIRCUITOS, MÁS MEMORIA, UNIDADES DE DISCO FLEXIBLE Y SOBRE TODO CON LA APARICIÓN DE PROGRAMAS DE APLICACIÓN GENERAL EN DONDE EL USUARIO COMPRA EL PROGRAMA Y SE PONE A TRABAJAR. APARECEN LOS PROGRAMAS PROCESADORES DE PALABRAS COMO EL CÉLEBRE WORD STAR, LA IMPRESIONANTE HOJA DE CÁLCULO (SPREADSHEET) VISICALC Y OTROS MÁS QUE DE LA NOCHE A LA MAÑANA CAMBIAN LA IMAGEN DE LA PC. EL SORTWARE EMPIEZA A TRATAR DE ALCANZAR EL PASO DEL HARDWARE. PERO AQUÍ APARECE UN NUEVO ELEMENTO: EL USUARIO.

LAS COMPUTADORAS DE ESTA GENERACIÓN FUERON: LA PHILCO 212 (ESTA COMPAÑÍA SE RETIRÓ DEL MERCADO EN 1964) Y LA UNIVAC M460, LA CONTROL DATA CORPORATION MODELO 1604, SEGUIDA POR LA SERIE 3000, LA IBM MEJORÓ LA 709 Y SACÓ AL MERCADO LA 7090, LA NATIONAL CASH REGISTER EMPEZÓ A PRODUCIR MÁQUINAS PARA PROCESO DE DATOS DE TIPO COMERCIAL, INTRODUJO EL MODELO NCR 315.

TERCERA GENERACIÓN

CON LOS PROGRESOS DE LA ELECTRÓNICA Y LOS AVANCES DE COMUNICACIÓN CON LAS COMPUTADORAS EN LA DÉCADA DE LOS 1960, SURGE LA TERCERA GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS. SE INAUGURA CON LA IBM 360 EN ABRIL DE 1964.3

LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTA GENERACIÓN FUERON LAS SIGUIENTES:

  • SU FABRICACIÓN ELECTRÓNICA ESTA BASADA EN CIRCUITOS INTEGRADOS.
  • SU MANEJO ES POR MEDIO DE LOS LENGUAJES DE CONTROL DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

LA IBM PRODUCE LA SERIE 360 CON LOS MODELOS 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 QUE UTILIZABAN TÉCNICAS ESPECIALES DEL PROCESADOR, UNIDADES DE CINTA DE NUEVE CANALES, PAQUETES DE DISCOS MAGNÉTICOS Y OTRAS CARACTERÍSTICAS QUE AHORA SON ESTÁNDARES (NO TODOS LOS MODELOS USABAN ESTAS TÉCNICAS, SINO QUE ESTABA DIVIDIDO POR APLICACIONES).

EL SISTEMA OPERATIVO DE LA SERIE 360, SE LLAMÓ OS QUE CONTABA CON VARIAS CONFIGURACIONES, INCLUÍA UN CONJUNTO DE TÉCNICAS DE MANEJO DE MEMORIA Y DEL PROCESADOR QUE PRONTO SE CONVIRTIERON EN ESTÁNDARES.

EN 1964 CDC INTRODUJO LA SERIE 6000 CON LA COMPUTADORA 6600 QUE SE CONSIDERÓ DURANTE ALGUNOS AÑOS COMO LA MÁS RÁPIDA.

EN LA DÉCADA DE 1970, LA IBM PRODUCE LA SERIE 370 (MODELOS 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC COMPITE SON LOS MODELOS 1108 Y 1110, MÁQUINAS EN GRAN ESCALA; MIENTRAS QUE CDC PRODUCE SU SERIE 7000 CON EL MODELO 7600. ESTAS COMPUTADORAS SE CARACTERIZAN POR SER MUY POTENTES Y VELOCES.

A FINALES DE ESTA DÉCADA LA IBM DE SU SERIE 370 PRODUCE LOS MODELOS 3031, 3033, 4341. BURROUGHS CON SU SERIE 6000 PRODUCE LOS MODELOS 6500 Y 6700 DE AVANZADO DISEÑO, QUE SE REEMPLAZARON POR SU SERIE 7000. HONEY – WELL PARTICIPA CON SU COMPUTADORA DPS CON VARIOS MODELOS.

A MEDIADOS DE LA DÉCADA DE 1970, APARECEN EN EL MERCADO LAS COMPUTADORAS DE TAMAÑO MEDIANO, O MINICOMPUTADORAS QUE NO SON TAN COSTOSAS COMO LAS GRANDES (LLAMADAS TAMBIÉN COMO MAINFRAMES QUE SIGNIFICA TAMBIÉN, GRAN SISTEMA), PERO DISPONEN DE GRAN CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO. ALGUNAS MINICOMPUTADORAS FUERON LAS SIGUIENTES: LA PDP – 8 Y LA PDP – 11 DE DIGITAL EQUIPMENT CORPORATION, LA VAX (VIRTUAL ADDRESS EXTENDED) DE LA MISMA COMPAÑÍA, LOS MODELOS NOVA Y ECLIPSE DE DATA GENERAL, LA SERIE 3000 Y 9000 DE HEWLETT – PACKARD CON VARIOS MODELOS EL 36 Y EL 34, LA WANG Y HONEY – WELL -BULL, SIEMENS DE ORIGEN ALEMÁN, LA ICL FABRICADA EN INGLATERRA. EN LA UNIÓN SOVIÉTICA SE UTILIZÓ LA US (SISTEMA UNIFICADO, RYAD) QUE HA PASADO POR VARIAS GENERACIONES.

CUARTA GENERACIÓN

AQUÍ APARECEN LOS MICROPROCESADORES QUE ES UN GRAN ADELANTO DE LA MICROELECTRÓNICA, SON CIRCUITOS INTEGRADOS DE ALTA DENSIDAD Y CON UNA VELOCIDAD IMPRESIONANTE. LAS MICROCOMPUTADORAS CON BASE EN ESTOS CIRCUITOS SON EXTREMADAMENTE PEQUEÑAS Y BARATAS, POR LO QUE SU USO SE EXTIENDE AL MERCADO INDUSTRIAL. AQUÍ NACEN LAS COMPUTADORAS PERSONALES QUE HAN ADQUIRIDO PROPORCIONES ENORMES Y QUE HAN INFLUIDO EN LA SOCIEDAD EN GENERAL SOBRE LA LLAMADA “REVOLUCIÓN INFORMÁTICA”.

EN 1976 STEVE WOZNIAK Y STEVE JOBS INVENTAN LA PRIMERA MICROCOMPUTADORA DE USO MASIVO Y MÁS TARDE FORMAN LA COMPAÑÍA CONOCIDA COMO LA APPLE QUE FUE LA SEGUNDA COMPAÑÍA MÁS GRANDE DEL MUNDO, ANTECEDIDA TAN SOLO POR IBM; Y ESTA POR SU PARTE ES AÚN DE LAS CINCO COMPAÑÍAS MÁS GRANDES DEL MUNDO.

EN 1981 SE VENDIERON 800 00 COMPUTADORAS PERSONALES, AL SIGUIENTE SUBIÓ A 1 400 000. ENTRE 1984 Y 1987 SE VENDIERON ALREDEDOR DE 60 MILLONES DE COMPUTADORAS PERSONALES, POR LO QUE NO QUEDA DUDA QUE SU IMPACTO Y PENETRACIÓN HAN SIDO ENORMES.

CON EL SURGIMIENTO DE LAS COMPUTADORAS PERSONALES, EL SOFTWARE Y LOS SISTEMAS QUE CON ELLAS DE MANEJAN HAN TENIDO UN CONSIDERABLE AVANCE, PORQUE HAN HECHO MÁS INTERACTIVA LA COMUNICACIÓN CON EL USUARIO. SURGEN OTRAS APLICACIONES COMO LOS PROCESADORES DE PALABRA, LAS HOJAS ELECTRÓNICAS DE CÁLCULO, PAQUETES GRÁFICOS, ETC. TAMBIÉN LAS INDUSTRIAS DEL SOFTWARE DE LAS COMPUTADORAS PERSONALES CRECE CON GRAN RAPIDEZ, GARY KILDALL Y WILLIAM GATES SE DEDICARON DURANTE AÑOS A LA CREACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Y MÉTODOS PARA LOGRAR UNA UTILIZACIÓN SENCILLA DE LAS MICROCOMPUTADORAS (SON LOS CREADORES DE CP/M Y DE LOS PRODUCTOS DE MICROSOFT).

NO TODO SON MICROCOMPUTADORAS, POR SU PUESTO, LAS MINICOMPUTADORAS Y LOS GRANDES SISTEMAS CONTINÚAN EN DESARROLLO. DE HECHO LAS MÁQUINAS PEQUEÑAS REBASABAN POR MUCHO LA CAPACIDAD DE LOS GRANDES SISTEMAS DE 10 O 15 AÑOS ANTES, QUE REQUERÍAN DE INSTALACIONES COSTOSAS Y ESPECIALES, PERO SERÍA EQUIVOCADO SUPONER QUE LAS GRANDES COMPUTADORAS HAN DESAPARECIDO; POR EL CONTRARIO, SU PRESENCIA ERA YA INELUDIBLE EN PRÁCTICAMENTE TODAS LAS ESFERAS DE CONTROL GUBERNAMENTAL, MILITAR Y DE LA GRAN INDUSTRIA.

LAS ENORMES COMPUTADORAS DE LAS SERIES CDC, CRAY, HITACHI O IBM POR EJEMPLO, ERAN CAPACES DE ATENDER A VARIOS CIENTOS DE MILLONES DE OPERACIONES POR SEGUNDO.

QUINTA GENERACIÓN

EN VISTA DE LA ACELERADA MARCHA DE LA MICROELECTRÓNICA, LA SOCIEDAD INDUSTRIAL SE HA DADO A LA TAREA DE PONER TAMBIÉN A ESA ALTURA EL DESARROLLO DEL SOFTWARE Y LOS SISTEMAS CON QUE SE MANEJAN LAS COMPUTADORAS. SURGE LA COMPETENCIA INTERNACIONAL POR EL DOMINIO DEL MERCADO DE LA COMPUTACIÓN, EN LA QUE SE PERFILAN DOS LÍDERES QUE, SIN EMBARGO, NO HAN PODIDO ALCANZAR EL NIVEL QUE SE DESEA: LA CAPACIDAD DE COMUNICARSE CON LA COMPUTADORA EN UN LENGUAJE MÁS COTIDIANO Y NO A TRAVÉS DE CÓDIGOS O LENGUAJES DE CONTROL ESPECIALIZADOS.

JAPÓN LANZÓ EN 1983 EL LLAMADO “PROGRAMA DE LA QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS”, CON LOS OBJETIVOS EXPLÍCITOS DE PRODUCIR MÁQUINAS CON INNOVACIONES REALES EN LOS CRITERIOS MENCIONADOS. Y EN LOS ESTADOS UNIDOS YA ESTÁ EN ACTIVIDAD UN PROGRAMA EN DESARROLLO QUE PERSIGUE OBJETIVOS SEMEJANTES, QUE PUEDEN RESUMIRSE DE LA SIGUIENTE MANERA:

  • PROCESAMIENTO EN PARALELO MEDIANTE ARQUITECTURAS Y DISEÑOS ESPECIALES Y CIRCUITOS DE GRAN VELOCIDAD.
  • MANEJO DE LENGUAJE NATURAL Y SISTEMAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

EL FUTURO PREVISIBLE DE LA COMPUTACIÓN ES MUY INTERESANTE, Y SE PUEDE ESPERAR QUE ESTA CIENCIA SIGA SIENDO OBJETO DE ATENCIÓN PRIORITARIA DE GOBIERNOS Y DE LA SOCIEDAD EN CONJUNTO.

TEMA 2

ARQUITECTURA DE UNA COMPUTADORA

2.1 CONCEPTO DE HARDWARE.

PODEMOS DENOMINAR AL HARDWARE COMO TODO EL CONJUNTO FÍSICO DE LA COMPUTADORA, LO CUAL INCLUYE EL CPU (EL CUAL CONTIENE TODAS LAS TARJETAS DE PROCESAMIENTO, YA SEAN DE SONIDOS, GRÁFICOS, MÓDEM, UNIDADES DE DISCOS, PROCESADOR, MEMORIA RAM, ETC.), EL MONITOR, BOCINAS, ESCÁNER, IMPRESORA, MOUSE, TECLADO, MICRÓFONO, ENTRE OTROS. EL HARDWARE ES LA UNIÓN DE COMPONENTES FÍSICOS CAPACES DE REALIZAR LA COMUNICACIÓN ENTRE EL USUARIO Y EL SOFTWARE. (DE MANERA ANÁLOGA, EL SOFTWARE O SISTEMA OPERATIVO ES EL TRADUCTOR ENTRE LA MAQUINA Y EL HOMBRE, CONVIRTIENDO LAS SEÑALES DIGITALES O ANÁLOGAS EN LENGUAJE HUMANO).

TODO SISTEMA DE CÓMPUTO TIENE COMPONENTES DE HARDWARE DEDICADOS A ESTAS FUNCIONES:

1. UNIDAD DE ENTRADA

2. UNIDAD DE SALIDA

3. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO.

4. MEMORIA Y DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.

2.2 UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO.

UNA UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (UCP) ES DONDE OCURRE EL PROCESAMIENTO DE DATOS. SE LE CONOCE COMO EL CEREBRO DE LA COMPUTADORA. EN LAS MICROCOMPUTADORAS LA CPU SE ENCUENTRA EN UN CHIP LLAMADO MICROPROCESADOR. LA CPU CONSISTE DE DOS COMPONENTES BÁSICOS: UNIDAD DE CONTROL Y UNIDAD DE ARITMÉTICA Y LÓGICA.

 

 

2.3 UNIDAD DE CONTROL

LA FUNCIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL ES COORDINAR TODAS LAS ACTIVIDADES DE LA COMPUTADORA. TODOS LOS RECURSOS DE LA COMPUTADORA SON ADMINISTRADOS POR LA UNIDAD DE CONTROL. ESTA UNIDAD CONTIENE LAS INSTRUCCIONES DE LA CPU PARA LLEVAR A CABO COMANDOS.

EN RESUMEN, LA UNIDAD DE CONTROL ES LA QUE SUPERVISA, CONTROLA LAS DEMÁS PARTES DE LA COMPUTADORA Y REGULA EL TRABAJO QUE DEBE REALIZAR, O SEA, SELECCIONA, VERIFICA E INTERPRETA LAS INSTRUCCIONES DEL PROGRAMA Y DESPUÉS VERIFICA QUE SE EJECUTEN.

2.4 UNIDAD DE ARITMÉTICA LÓGICA – ALU

EN LA UNIDAD DE ARITMÉTICA LÓGICA (ALU) ES DONDE OCURRE EL PROCESAMIENTO REAL DE LOS DATOS. SE REALIZAN TODOS LOS CÁLCULOS Y TODAS LAS COMPARACIONES Y GENERA LOS RESULTADOS. CUANDO LA UNIDAD DE CONTROL ENCUENTRA UNA INSTRUCCIÓN DE ARITMÉTICA O DE LÓGICA, LE ENVÍA EL CONTROL A LA UNIDAD DE ARITMÉTICA LÓGICA. LA ALU CONTIENE UNA MEMORIA CONSTRUIDA DIRECTAMENTE EN LA CPU QUE SE USA PARA GUARDAR LOS DATOS QUE SE ESTÁN PROCESANDO POR LA INSTRUCCIÓN ACTUAL.

2.5 UNIDAD DE ENTRADA

SON TODOS LOS ELEMENTOS QUE PERMITEN LA UNIÓN DEL USUARIO CON LA UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL Y LA MEMORIA.: ENTRE ESTOS TENEMOS.

TECLADO: DISPOSITIVOS DE ENTRADA QUE TRADUCEN LOS DATOS A UNA FORMA QUE LA COMPUTADORA PUEDA INTERPRETAR, PARA LUEGO PROCESARLOS Y ALMACENARLOS, LOS HAY DE FORMA: TECLADO ALFANUMÉRICO Y PARA PERFOVERIFICACIÓN

MOUSE Y JOYSTICKS: DISPOSITIVOS QUE CONVIERTEN EL MOVIMIENTO FÍSICO EN SEÑALES ELÉCTRICAS BINARIAS Y QUE LA MISMA SEA REPETIDA EN EL MONITOR.

ESCÁNER O DIGITALIZADOR DE IMÁGENES: ESTÁN CONCEBIDOS PARA INTERPRETAR CARACTERES, COMBINACIÓN DE CARACTERES, DIBUJOS GRÁFICOS ESCRITOS A MANO O EN MAQUINAS O IMPRESORAS Y TRADUCIRLOS AL LENGUAJE QUE LA COMPUTADORA ENTIENDE.

DISPOSITIVOS ÓPTICOS: ENTRE ESTOS TENEMOS, LECTOR DE MARCAS O RASTREADOR DE MARCA ÓPTICA, DIGITALIZADOR DE IMÁGENES (SCANNER), CÁMARA DIGITAL:

DIGITALIZADOR DE AUDIO: ENTRE ESTOS TENEMOS, MICRÓFONOS

2.6 UNIDAD DE SALIDA

ESTOS DISPOSITIVOS PERMITEN AL USUARIO VER LOS RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS O DE LAS MANIPULACIONES DE DATOS DE LA COMPUTADORA. EL DISPOSITIVO DE SALIDA MÁS COMÚN ES EL MONITOR, IMPRESORA, MÓDEM.

MONITOR: SIRVE COMO DISPOSITIVO DE SALIDA PARA RECIBIR MENSAJES DEL COMPUTADOR.

IMPRESORA: SEGURO UNA IMPRESORA PERMITE OBTENER UNA COPIA DURA O FÍSICA DE CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDA APARECER EN PANTALLA. HAY DOS GRUPOS BÁSICOS QUE SON: IMPRESORA DE IMPACTO Y NO IMPACTO O DE PÁGINA.

MÓDEM: DISPOSITIVO QUE SIRVE PARA ENLAZA DOS ORDENADORES TRANSFORMANDO LAS SEÑALES DIGITALES.

2.7 CONCEPTO DE MEMORIA

LA MEMORIA, ES UNA DE LAS PARTES MAS IMPORTANTES DE LAS COMPUTADORAS. CUALQUIER USUARIO DESEA AGREGARLE MAS MEMORIA A SU COMPUTADORA. PARA DEFINIRLA, DIREMOS QUE ES LA CAPACIDAD DE LA PC EN RETENER DATOS O INFORMACIÓN DE MANERA PERMANENTE O TEMPORAL. MEMORIA HAY DE DOS TIPOS, LA MEMORIA RAM Y MEMORIA ROM, A CONTINUACIÓN SE EXPLICAN:

2.8 TIPOS DE MEMORIAS.

MEMORIA ROM (DEL INGLÉS READ ONLY MEMORY, MEMORIA DE SÓLO LECTURA).

ES UNA MEMORIA DE SÓLO LECTURA, DE DIMENSIONES MÁS PEQUEÑAS QUE EL MICROPROCESADOR. SI SE LEVANTA LA CAPA PROTECTORA DE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS, SE ENCUENTRA INFORMACIÓN SOBRE EL TIPO DE MEMORIA ROM, Y EL TAMAÑO MÁXIMO DE INFORMACIÓN QUE PUEDE CONTENER. LA ROM BIOS (BASIC INPUT/OUTPUT SYSTEM, SISTEMA BÁSICO DE ENTRADA/SALIDA) TRADUCE TODAS LAS ÓRDENES A CÓDIGO MÁQUINA, PARA QUE LA COMPUTADORA PUEDA ENTENDERLAS.

2.9 DISPOSITIVOS Y PERIFÉRICOS

LOS PERIFÉRICOS SON LOS DISPOSITIVOS EXTERNOS CONECTADOS A LA COMPUTADORA QUE PERMITEN A ESTE RECIBIR LOS DATOS DE ENTRADA, PERMITIR LA INFORMACIÓN DE SALIDA Y ALMACENAR LOS DATOS. SE PUEDEN CLASIFICAR DE TRES FORMAS, DE ENTRADA, DE ALMACENAMIENTO, QUE SON A LA VEZ DE ENTRADA Y SALIDA Y FINALMENTE LOS DE SALIDA.

2.10 DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO

ES TODO APARATO QUE SE UTILICE PARA GRABAR LOS DATOS DE LA COMPUTADORA DE FORMA PERMANENTE O TEMPORAL. UNA UNIDAD DE DISCO, JUNTO CON LOS DISCOS QUE GRABA, ES UN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO. A VECES SE DICE QUE UNA COMPUTADORA TIENE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO PRIMARIOS (O PRINCIPALES) Y SECUNDARIOS (O AUXILIARES). CUANDO SE HACE ESTA DISTINCIÓN, EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO PRIMARIO ES LA MEMORIA DE ACCESO ALEATORIO (RAM) DE LA COMPUTADORA, UN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO PERMANENTE PERO CUYO CONTENIDO ES TEMPORAL. EL ALMACENAMIENTO SECUNDARIO INCLUYE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MÁS PERMANENTES, COMO UNIDADES DE DISCO Y DE CINTA.

TEMA 3

SOFTWARE

3.1 CONCEPTO DE SOFTWARE

EL SOFTWARE ES UN CONJUNTO DE PROGRAMAS, DOCUMENTOS, PROCEDIMIENTOS, Y RUTINAS ASOCIADAS CON LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CÓMPUTO. DISTINGUIÉNDOSE DE LOS COMPONENTES FÍSICOS LLAMADOS HARDWARE. COMÚNMENTE A LOS PROGRAMAS DE COMPUTACIÓN SE LES LLAMA SOFTWARE; EL SOFTWARE ASEGURA QUE EL PROGRAMA O SISTEMA CUMPLA POR COMPLETO CON SUS OBJETIVOS, OPERA CON EFICIENCIA, ESTA ADECUADAMENTE DOCUMENTADO, Y SUFICIENTEMENTE SENCILLO DE OPERAR. ES SIMPLEMENTE EL CONJUNTO DE INSTRUCCIONES INDIVIDUALES QUE SE LE PROPORCIONA AL MICROPROCESADOR PARA QUE PUEDA PROCESAR LOS DATOS Y GENERAR LOS RESULTADOS ESPERADOS. EL HARDWARE POR SI SOLO NO PUEDE HACER NADA, PUES ES NECESARIO QUE EXISTA EL SOFTWARE, QUE ES EL CONJUNTO DE INSTRUCCIONES QUE HACEN FUNCIONAR AL HARDWARE.

3.2 SISTEMA OPERATIVO

UN SISTEMA OPERATIVO ES UN PROGRAMA QUE ACTÚA COMO INTERMEDIARIO ENTRE EL USUARIO Y EL HARDWARE DE UN COMPUTADOR Y SU PROPÓSITO ES PROPORCIONAR UN ENTORNO EN EL CUAL EL USUARIO PUEDA EJECUTAR PROGRAMAS. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE UN SISTEMA OPERATIVO ES, ENTONCES, LOGRAR QUE EL SISTEMA DE COMPUTACIÓN SE USE DE MANERA CÓMODA, Y EL OBJETIVO SECUNDARIO ES QUE EL HARDWARE DEL COMPUTADOR SE EMPLEE DE MANERA EFICIENTE.

3.3 TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS.

ACTUALMENTE LOS SISTEMAS OPERATIVOS SE CLASIFICAN EN TRES CLASIFICACIONES: SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA (VISIÓN INTERNA), SISTEMAS OPERATIVOS POR LOS SERVICIOS QUE OFRECEN Y SISTEMAS OPERATIVOS POR LA FORMA EN QUE OFRECEN SUS SERVICIOS (VISIÓN EXTERNA).

SISTEMAS OPERATIVOS POR SERVICIOS (VISIÓN EXTERNA).

ESTA CLASIFICACIÓN ES LA MÁS COMÚNMENTE USADA Y CONOCIDA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL USUARIO FINAL.

POR NÚMERO DE USUARIOS:

SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS MONOUSUARIOS SON AQUÉLLOS QUE SOPORTAN A UN USUARIO A LA VEZ, SIN IMPORTAR EL NÚMERO DE PROCESADORES QUE TENGA LA COMPUTADORA O EL NÚMERO DE PROCESOS O TAREAS QUE EL USUARIO PUEDA EJECUTAR EN UN MISMO INSTANTE DE TIEMPO. LAS COMPUTADORAS PERSONALES TÍPICAMENTE SE HAN CLASIFICADO EN ESTE RENGLÓN.

EN OTRAS PALABRAS LOS SISTEMAS MONOUSUARIOS SON AQUELLOS QUE NADA MÁS PUEDE ATENDER A UN SOLO USUARIO, GRACIAS A LAS LIMITACIONES CREADAS POR EL HARDWARE, LOS PROGRAMAS O EL TIPO DE APLICACIÓN QUE SE ESTE EJECUTANDO.

SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIOS SON CAPACES DE DAR SERVICIO A MÁS DE UN USUARIO A LA VEZ, YA SEA POR MEDIO DE VARIAS TERMINALES CONECTADAS A LA COMPUTADORA O POR MEDIO DE SESIONES REMOTAS EN UNA RED DE COMUNICACIONES. NO IMPORTA EL NÚMERO DE PROCESADORES EN LA MÁQUINA NI EL NÚMERO DE PROCESOS QUE CADA USUARIO PUEDE EJECUTAR SIMULTÁNEAMENTE.

EN ESTA CATEGORÍA SE ENCUENTRAN TODOS LOS SISTEMAS QUE CUMPLEN SIMULTÁNEAMENTE LAS NECESIDADES DE DOS O MÁS USUARIOS, QUE COMPARTEN MISMOS RECURSOS. ESTE TIPO DE SISTEMAS SE EMPLEAN ESPECIALMENTE EN REDES. EN OTRAS PALABRAS CONSISTE EN EL FRACCIONAMIENTO DEL TIEMPO (TIMESHARING).

POR EL NÚMERO DE TAREAS:

SISTEMA OPERATIVO MONOTAREA.

LOS SISTEMAS MONOTAREA SON AQUELLOS QUE SÓLO PERMITEN UNA TAREA A LA VEZ POR USUARIO. PUEDE DARSE EL CASO DE UN SISTEMA MULTIUSUARIO Y MONOTAREA, EN EL CUAL SE ADMITEN VARIOS USUARIOS AL MISMO TIEMPO PERO CADA UNO DE ELLOS PUEDE ESTAR HACIENDO SOLO UNA TAREA A LA VEZ.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS MONOTAREAS SON MÁS PRIMITIVOS Y, SOLO PUEDEN MANEJAR UN PROCESO EN CADA MOMENTO O QUE SOLO PUEDE EJECUTAR LAS TAREAS DE UNA EN UNA.

SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA.

UN SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA ES AQUÉL QUE LE PERMITE AL USUARIO ESTAR REALIZANDO VARIAS LABORES AL MISMO TIEMPO.

ES EL MODO DE FUNCIONAMIENTO DISPONIBLE EN ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS, MEDIANTE EL CUAL UNA COMPUTADORA PROCESA VARIAS TAREAS AL MISMO TIEMPO. EXISTEN VARIOS TIPOS DE MULTITAREAS. LA CONMUTACIÓN DE CONTEXTOS (CONTEXT SWITCHING) ES UN TIPO MUY SIMPLE DE MULTITAREA EN EL QUE DOS O MÁS APLICACIONES SE CARGAN AL MISMO TIEMPO, PERO EN EL QUE SOLO SE ESTA PROCESANDO LA APLICACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN PRIMER PLANO (LA QUE VE EL USUARIO. EN LA MULTITAREA COOPERATIVA, LA QUE SE UTILIZA EN EL SISTEMA OPERATIVO MACINTOSH, LAS TAREAS EN SEGUNDO PLANO RECIBEN TIEMPO DE PROCESADO DURANTE LOS TIEMPOS MUERTOS DE LA TAREA QUE SE ENCUENTRA EN PRIMER PLANO, Y SIEMPRE QUE ESTA APLICACIÓN LO PERMITA. EN LOS SISTEMAS MULTITAREA DE TIEMPO COMPARTIDO, COMO OS/2, CADA TAREA RECIBE LA ATENCIÓN DEL MICROPROCESADOR DURANTE UNA FRACCIÓN DE SEGUNDO.

UN SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA PUEDE ESTAR EDITANDO EL CÓDIGO FUENTE DE UN PROGRAMA DURANTE SU DEPURACIÓN MIENTRAS COMPILA OTRO PROGRAMA, A LA VEZ QUE ESTÁ RECIBIENDO CORREO ELECTRÓNICO EN UN PROCESO EN BACKGROUND. ES COMÚN ENCONTRAR EN ELLOS INTERFACES GRÁFICAS ORIENTADAS AL USO DE MENÚS Y EL RATÓN, LO CUAL PERMITE UN RÁPIDO INTERCAMBIO ENTRE LAS TAREAS PARA EL USUARIO, MEJORANDO SU PRODUCTIVIDAD.

UN SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA SE DISTINGUE POR SU CAPACIDAD PARA SOPORTAR LA EJECUCIÓN CONCURRENTE DE DOS O MÁS PROCESOS ACTIVOS. LA MULTITAREA SE IMPLEMENTA GENERALMENTE MANTENIENDO EL CÓDIGO Y LOS DATOS DE VARIOS PROCESOS SIMULTÁNEAMENTE EN MEMORIA Y MULTIPLEXANDO EL PROCESADOR Y LOS DISPOSITIVOS DE E/S ENTRE ELLOS.

LA MULTITAREA SUELE ASOCIARSE CON SOPORTE HARDWARE Y SOFTWARE PARA PROTECCIÓN DE MEMORIA CON EL FIN DE EVITAR QUE PROCESOS CORROMPAN EL ESPACIO DE DIRECCIONES Y EL COMPORTAMIENTO DE OTROS PROCESOS RESIDENTES.

POR EL NÚMERO DE PROCESADORES:

SISTEMA OPERATIVO DE UNIPROCESO.

UN SISTEMA OPERATIVO UNIPROCESO ES AQUÉL QUE ES CAPAZ DE MANEJAR SOLAMENTE UN PROCESADOR DE LA COMPUTADORA, DE MANERA QUE SI LA COMPUTADORA TUVIESE MÁS DE UNO LE SERÍA INÚTIL. EL EJEMPLO MÁS TÍPICO DE ESTE TIPO DE SISTEMAS ES EL DOS Y MACOS.

SISTEMA OPERATIVO DE MULTIPROCESO.

UN SISTEMA OPERATIVO MULTIPROCESO SE REFIERE AL NÚMERO DE PROCESADORES DEL SISTEMA, QUE ES MÁS DE UNO Y ÉSTE ES CAPAZ DE USARLOS TODOS PARA DISTRIBUIR SU CARGA DE TRABAJO. GENERALMENTE ESTOS SISTEMAS TRABAJAN DE DOS FORMAS: SIMÉTRICA O ASIMÉTRICAMENTE.

ASIMÉTRICA.

CUANDO SE TRABAJA DE MANERA ASIMÉTRICA, EL SISTEMA OPERATIVO SELECCIONA A UNO DE LOS PROCESADORES EL CUAL JUGARÁ EL PAPEL DE PROCESADOR MAESTRO Y SERVIRÁ COMO PIVOTE PARA DISTRIBUIR LA CARGA A LOS DEMÁS PROCESADORES, QUE RECIBEN EL NOMBRE DE ESCLAVOS.

SIMÉTRICA.

CUANDO SE TRABAJA DE MANERA SIMÉTRICA, LOS PROCESOS O PARTES DE ELLOS (THREADS) SON ENVIADOS INDISTINTAMENTE A CUAL QUIERA DE LOS PROCESADORES DISPONIBLES, TENIENDO, TEÓRICAMENTE, UNA MEJOR DISTRIBUCIÓN Y EQUILIBRIO EN LA CARGA DE TRABAJO BAJO ESTE ESQUEMA.

SE DICE QUE UN THREAD ES LA PARTE ACTIVA EN MEMORIA Y CORRIENDO DE UN PROCESO, LO CUAL PUEDE CONSISTIR DE UN ÁREA DE MEMORIA, UN CONJUNTO DE REGISTROS CON VALORES ESPECÍFICOS, LA PILA Y OTROS VALORES DE CONTEXTO.

UN ASPECTO IMPORTANTE A CONSIDERAR EN ESTOS SISTEMAS ES LA FORMA DE CREAR APLICACIONES PARA APROVECHAR LOS VARIOS PROCESADORES. EXISTEN APLICACIONES QUE FUERON HECHAS PARA CORRER EN SISTEMAS MONOPROCESO QUE NO TOMAN NINGUNA VENTAJA A MENOS QUE EL SISTEMA OPERATIVO O EL COMPILADOR DETECTE SECCIONES DE CÓDIGO PARALELIZABLE, LOS CUALES SON EJECUTADOS AL MISMO TIEMPO EN PROCESADORES DIFERENTES. POR OTRO LADO, EL PROGRAMADOR PUEDE MODIFICAR SUS ALGORITMOS Y APROVECHAR POR SÍ MISMO ESTA FACILIDAD, PERO ESTA ÚLTIMA OPCIÓN LAS MÁS DE LAS VECES ES COSTOSA EN HORAS HOMBRE Y MUY TEDIOSA, OBLIGANDO AL PROGRAMADOR A OCUPAR TANTO O MÁS TIEMPO A LA PARALELIZACIÓN QUE A ELABORAR EL ALGORITMO INICIAL.

4. SISTEMAS OPERATIVOS POR SU ESTRUCTURA (VISIÓN INTERNA).

SEGÚN, SE DEBEN OBSERVAR DOS TIPOS DE REQUISITOS CUANDO SE CONSTRUYE UN SISTEMA OPERATIVO, LOS CUALES SON:

REQUISITOS DE USUARIO: SISTEMA FÁCIL DE USAR Y DE APRENDER, SEGURO, RÁPIDO Y ADECUADO AL USO AL QUE SE LE QUIERE DESTINAR.

REQUISITOS DEL SOFTWARE: DONDE SE ENGLOBAN ASPECTOS COMO EL MANTENIMIENTO, FORMA DE OPERACIÓN, RESTRICCIONES DE USO, EFICIENCIA, TOLERANCIA FRENTE A LOS ERRORES Y FLEXIBILIDAD.

A CONTINUACIÓN SE DESCRIBEN LAS DISTINTAS ESTRUCTURAS QUE PRESENTAN LOS ACTUALES SISTEMAS OPERATIVOS PARA SATISFACER LAS NECESIDADES QUE DE ELLOS SE QUIEREN OBTENER.

ESTRUCTURA MONOLÍTICA.ES LA ESTRUCTURA DE LOS PRIMEROS SISTEMAS OPERATIVOS CONSTITUIDOS FUNDAMENTALMENTE POR UN SOLO PROGRAMA COMPUESTO DE UN CONJUNTO DE RUTINAS ENTRELAZADAS DE TAL FORMA QUE CADA UNA PUEDE LLAMAR A CUALQUIER OTRA. LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE ESTE TIPO DE ESTRUCTURA SON:

  • CONSTRUCCIÓN DEL PROGRAMA FINAL A BASE DE MÓDULOS COMPILADOS SEPARADAMENTE QUE SE UNEN A TRAVÉS DEL LIGADOR.
  • BUENA DEFINICIÓN DE PARÁMETROS DE ENLACE ENTRE LAS DISTINTAS RUTINAS EXISTENTES, QUE PUEDE PROVOCAR MUCHO ACOPLAMIENTO.
  • CARECEN DE PROTECCIONES Y PRIVILEGIOS AL ENTRAR A RUTINAS QUE MANEJAN DIFERENTES ASPECTOS DE LOS RECURSOS DE LA COMPUTADORA, COMO MEMORIA, DISCO, ETC.

3.4 PROGRAMAS DE APLICACIONES

LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN SON UN CONJUNTO DE PROGRAMAS QUE INDICAN A LA COMPUTADORA CÓMO ANALIZAR TAREAS ESPECÍFICAS PARA EL USUARIO. LA APLICACIÓN ES EL OBJETO PARA EL CUAL SE USA LA COMPUTADORA. LA COMPUTADORA OBTIENE INSTRUCCIONES A PARTIR DEL PROGRAMA DE APLICACIÓN. EL PROGRAMA DE APLICACIÓN LO ESCRIBE UN PROGRAMADOR DE APLICACIÓN, Y TRABAJA BAJO LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO DE LA COMPUTADORA.

3.5 TIPOS DE PROGRAMAS DE APLICACIONES

LOS PROGRAMAS DE APLICACIÓN SE DIVIDEN EN PAQUETES DE SOFTWARE (EDICION DE TEXTO, ALMACENAMIENTO Y GESTION DE DATOS, REALIZACIÓN DE CALCULOS GENERAR INFORMES, COMUNICACIÓN CON OTROS ORDENADORES, ENVIAR Y RECIVER CORREO ETC.) Y APLICACIONES ESPECÍFICAS (FACTURACIÓN, CONTABILIDAD, NOMINAS ETC.)

EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE APLICACIÓN:

  • PROCESADOR DE PALABRAS

SIMPLIFICA LA TAREA DE ESCRIBIR, EDITAR E IMPRIMIR UN DOCUMENTO. TAMBIÉN MEJORA LA PRODUCCIÓN PERSONAL PERMITIENDO LA DUPLICACIÓN DE UN DOCUMENTO SIN RESCRIBIRLO, O RECUPERAR EL DOCUMENTO SIN TENER QUE IR SOBRE UNA TONELADA DE PAPELES PARA ENCONTRARLO. EL USUARIO PUEDE VER LA CARTA EN LA  PANTALLA, LEERLA, CORREGIRLA Y CAMBIARLA ANTES DE MANDARLA A IMPRIMIR. PUEDE GUARDAR LA CARTA EN UN DISCO Y RECUPERARLA MÁS TARDE PARA HACERLE LEVES CAMBIOS O USARLA DE NUEVO EN EL FUTURO. TAMBIÉN PUEDE COTEJAR Y CORREGIR LA GRAMÁTICA Y SUGERIR SINÓNIMOS. AHORRA MUCHO TIEMPO. EJEMPLOS: WORD, WORDPERFECT, WORD STAR.

  • HOJA ELECTRÓNICA

ES UNA HOJA DE CÁLCULO QUE PERMITE LA MANIPULACIÓN DE DATOS ARREGLADOS EN FILAS Y COLUMNAS. UNA CELDA PUEDE CONTENER TEXTO, UN NÚMERO O UNA FÓRMULA QUE ESTABLECE UNA RELACIÓN CON OTRAS CELDAS. CADA VEZ QUE SE CAMBIA EL CONTENIDO DE UNA CELDA, LA HOJA ELECTRÓNICA LIBERA DE LO TEDIOSO DE HACER RECÁLCULOS A MANO, AHORRANDO UNA GRAN CANTIDAD DE TIEMPO. TIPOS DE APLICACIONES: INVENTARIO, REGISTRO DE DATOS, BALANCEO DE CHEQUERA, PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO, REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y LABORES, PRODUCCIÓN DEL INFORME DEL TIEMPO, PRESUPUESTO, ADQUISICIÓN Y BÚSQUEDA DE BIENES RAÍCES, ANÁLISIS DE BIENES RAÍCES Y MERCADEO. LOS PAQUETES COMPLEJOS DE HOJAS ELECTRÓNICAS PUEDEN HACER COMPARACIONES DE LÓGICA COMO “IF-THEN-ELSE” O PRUEBAS DE “LESS THAN/GREATER THAN”. ESTAS OPERACIONES SE UTILIZAN EN TAREAS COMO EL CÁLCULO DE NÓMINAS. EJEMPLOS: EXCEL, LOTUS 123.

3.6 LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

LOS COMPUTADORES INTERPRETAN (COMPRENDEN) UN LENGUAJE MUY SIMPLE LLAMADO LENGUAJE DE MÁQUINA. CADA INSTRUCCIÓN DEL LENGUAJE DE MÁQUINA ES ELEMENTAL. UN PROGRAMA ESCRITO EN LENGUAJE DE MÁQUINA NECESITA MUCHAS INSTRUCCIONES PARA HACER COSAS SIMPLES (ES DECIR, ES DIFÍCIL DE ESCRIBIR) Y SÓLO FUNCIONA EN UN COMPUTADOR DEL MISMO TIPO.

LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE ALTO NIVEL CONSTITUYEN UN PASO EVOLUTIVO Y PRETENDEN BRINDAR CIERTO NIVEL DE ABSTRACCIÓN E INDEPENDENCIA DEL COMPUTADOR.

3.7 PROGRAMAS

LOS PROGRAMAS DE COMPUTADORA SON SIMPLES LARGAS LISTAS DE INSTRUCCIONES PARA LA COMPUTADORA A EJECUTAR, TAL VEZ CON TABLAS DE DATOS. MUCHOS PROGRAMAS DE COMPUTADORA CONTIENEN MILLONES DE INSTRUCCIONES, Y MUCHAS DE ESAS INSTRUCCIONES SON EJECUTADAS REPETIDAMENTE. UNA TÍPICA PC MODERNA (EN EL AÑOS 2003) PUEDE EJECUTAR ALREDEDOR DE 2-3 BILLONES DE INSTRUCCIONES POR SEGUNDO. LAS COMPUTADORAS NO HACEN BENEFICIO DE SU EXTRAORDINARIA CAPACIDADES POR LA HABILIDAD DE EJECUTAR COMPLEJAS INSTRUCCIONES. PREFERIBLEMENTE, ESTAS HACEN MILLONES DE SIMPLES INSTRUCCIONES ORDENADAS POR GENTE INTELIGENTE, “PROGRAMADORES” [PROGRAMMERS]. BUENOS PROGRAMADORES DESARROLLAN JUEGOS DE INSTRUCCIONES PARA HACER TAREAS COMUNES (POR INSTANCIA, DIBUJAR UN PUNTO EN PANTALLA) Y ENTONCES HACES ESOS JUEGOS DE INSTRUCCIONES DISPONIBLES A OTROS PROGRAMADORES.

TEMA 4

4.1 ALMACENAMIENTO DE DATOS

LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO SON DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DEL SISTEMA, QUE ACTÚAN COMO MEDIO DE SOPORTE PARA LA GRABACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE USUARIO, Y DE LOS DATOS Y FICHEROS QUE SON MANEJADOS POR LAS APLICACIONES QUE SE EJECUTAN EN ESTOS SISTEMAS.

LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO MASIVO DE INFORMACIÓN OBJETO DE ESTA GUÍA SE UTILIZAN EN TODOS LOS ENTORNOS INFORMÁTICOS EXISTENTES: ENTORNOS CENTRALIZADOS DE MAINFRAMES, ENTORNOS DISTRIBUIDOS CLIENTE-SERVIDOR, ENTORNOS MONOPUESTO DE SOBREMESA, ENTORNOS MONOPUESTO PORTÁTILES, ETC.

4.2 CONCEPTO DE DATOS E INFORMACIÓN

DATO

UNIDAD MÍNIMA QUE COMPONE CUALQUIER INFORMACIÓN.

INFORMACIÓN

AGRUPACIÓN DE DATOS CON EL OBJETIVO DE QUE LOGRAR UN SIGNIFICADO ESPECÍFICO MÁS ALLÁ DE CADA UNO DE ÉSTOS. UN EJEMPLO 2, 0, 0 Y 1 SON DATOS; Y 2001 ES UNA INFORMACIÓN. LA INFORMACIÓN HA SIDO SIEMPRE UN RECURSO MUY VALIOSO, SOBRETODO HOY MÁS AUN POR EL DESARROLLO Y LA EXPANSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES.

4.3 SISTEMAS NUMÉRICOS

LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN SON CONJUNTOS DE DÍGITOS USADOS PARA REPRESENTAR CANTIDADES, ASI SE TIENE LOS SISTEMAS DE NUMERACIÓN DECIMAL, BINARIO, OCTAL. HEXADECIMAL, ROMANO, ETC. LOS CUATRO PRIMEROS SE CARACTERIZAN POR TENER UNA BASE (NÚMERO DE DÍGITOS DIFERENTES: DIEZ, DOS, OCHO Y DIESCISEIS RESPECTIVAMENTE).

EL SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO ES EL MÁS IMPORTANTE EN LOS SISTEMAS DIGITALES, EN EL SISTEMA DECIMAL LA IMPORTANCIA RADICA EN QUE SE UTILIZA UNIVERSALMENTE PARA REPRESENTAR CANTIDADES FUERA DE UN SISTEMA DIGITAL. ESTO SIGNIFICA QUE HABRÁ SITUACIONES EN LAS CUALES LOS VALORES DECIMALES TENGAN QUE CONVERTIRSE EN VALORES BINARIOS ANTES DE QUE SE INTRODUZCAN EN EL SISTEMA DIGITAL.

4.4 CONCEPTO DE BIT, BYTE Y CAMPOS.

BIT (DÍGITO BINARIO)

UNIDAD MÍNIMA DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUYO VALOR PUEDE SER 0 Ó 1; O BIEN VERDADERO O FALSO.

BYTE

CONJUNTO DE 8 BITS EL CUAL SUELE REPRESENTAR UN VALOR ASIGNADO A UN CARÁCTER.

4.5 CONCEPTO DE REGISTRO

LOS REGISTROS DEL PROCESADOR SE EMPLEAN PARA CONTROLAR INSTRUCCIONES EN EJECUCIÓN, MANEJAR DIRECCIONAMIENTO DE MEMORIA Y PROPORCIONAR CAPACIDAD ARITMÉTICA. LOS REGISTROS SON ESPACIOS FÍSICOS DENTRO DEL MICROPROCESADOR CON CAPACIDAD DE 4 BITS HASTA 64 BITS DEPENDIENDO DEL MICROPROCESADOR QUE SE EMPLEE. LOS REGISTROS SON DIRECCIONABLES POR MEDIO DE UNA VIÑETA, QUE ES UNA DIRECCIÓN DE MEMORIA. LOS BITS, POR CONVENIENCIA, SE NUMERAN DE DERECHA A IZQUIERDA (15,14,13…. 3,2,1,0), LOS REGISTROS ESTÁN DIVIDIDOS EN SEIS GRUPOS LOS CUALES TIENEN UN FIN ESPECIFICO

4.6 CONCEPTO DE ARCHIVOS

LOS ARCHIVOS, BIEN SEAN GENERALES O HISTÓRICOS, TIENEN LA ENORME TAREA DE ALMACENAR Y ORGANIZAR CANTIDADES INGENTES DE INFORMACIÓN DE FORMA TAL QUE PUEDAN SER RECUPERADAS POR SUS USUARIOS POTENCIALES. LA PRESERVACIÓN Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS CONDUCE A LA NECESIDAD DE LA RESTAURACIÓN Y REPROGRAFÍA. EN EL PASADO SU CARÁCTER DE CUSTODIOS LOS OBLIGÓ A TRABAJAR EN TECNOLOGÍAS COMO EL MICROFILM, QUE HOY RESULTAN DEMASIADO ONEROSAS Y LIMITADAS. ACTUALMENTE, LA DIGITALIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMPUTARIZADA SE CONVIERTE EN UN IMPERATIVO. AFORTUNADAMENTE LA TELEINFORMÁTICA MODERNA HA ABIERTO UNA GRAN CANTIDAD DE POSIBILIDADES PARA EL MANEJO ELECTRÓNICO DE ARCHIVOS, PARA ALMACENAR Y PRESERVAR LA INFORMACIÓN, PARA AGILIZAR Y HACER EFICIENTE LA BÚSQUEDA Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN, EL MANEJO DE ÍNDICES E IMÁGENES FACSIMILARES DE DOCUMENTOS. LAS LIMITACIONES FÍSICAS DE LOS VIEJOS ARCHIVOS DA PASO AL CONCEPTO DE ARCHIVOS VIRTUALES QUE PUEDEN PRESTAR SERVICIOS SEGUROS, CONFIABLES Y EFICIENTES A TRAVÉS DE INTERNET, SIN QUE IMPORTEN LAS CONSIDERACIONES GEOGRÁFICAS. LOS INVESTIGADORES Y USUARIOS EN GENERAL DE LOS ARCHIVOS YA NO TIENEN QUE TRASLADARSE FÍSICAMENTE. AHORA LA INFORMACIÓN ES LA QUE VIAJA A SUS USUARIOS.

TEMA 5

5.1 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS OPERATIVOS

DESDE SU CREACIÓN, LAS COMPUTADORAS DIGITALES HAN UTILIZADO UN SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE INSTRUCCIONES EN SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIA, ES DECIR CON LOS 0S. ESTO SE DEBE A QUE LOS CIRCUITOS INTEGRADOS FUNCIONAN CON ESTE PRINCIPIO, ES DECIR, HAY CORRIENTE O NO HAY CORRIENTE.

EN EL ORIGEN DE LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS (HACE UNOS CUARENTA AÑOS), LOS SISTEMAS OPERATIVOS NO EXISTÍAN Y LA INTRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA PARA SER EJECUTADO SE CONVERTÍA EN UN INCREÍBLE ESFUERZO QUE SOLO PODÍA SER LLEVADO A CABO POR MUY POCOS EXPERTOS. ESTO HACIA QUE LAS COMPUTADORAS FUERAN MUY COMPLICADAS DE USAR Y QUE SE REQUIRIERA TENER ALTOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS PARA OPERARLAS. ERA TAN COMPLEJO SU MANEJO, QUE EN ALGUNOS CASOS EL RESULTADO LLEGABA A SER DESASTROSO.

ADEMÁS, EL TIEMPO REQUERIDO PARA INTRODUCIR UN PROGRAMA EN AQUELLAS GRANDES MÁQUINAS DE LENTO PROCESO SUPERABA POR MUCHO EL DE EJECUCIÓN Y RESULTABA POCO PROVECHOSA LA UTILIZACIÓN DE COMPUTADORAS PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS PRÁCTICOS.

SE BUSCARON MEDIOS MÁS ELABORADOS PARA MANIPULAR LA COMPUTADORA, PERO QUE A SU VEZ SIMPLIFICARAN LA LABOR DEL OPERADOR O EL USUARIO. ES ENTONCES CUANDO SURGE LA IDEA DE CREAR UN MEDIO PARA QUE EL USUARIO PUEDA OPERAR LA COMPUTADORA CON UN ENTORNO, LENGUAJE Y OPERACIÓN BIEN DEFINIDO PARA HACER UN VERDADERO USO Y EXPLOTACIÓN DE ESTA. SURGEN LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

UN SISTEMA OPERATIVO ES EL ENCARGADO DE BRINDAR AL USUARIO UNA FORMA AMIGABLE Y SENCILLA DE OPERAR, INTERPRETAR, CODIFICAR Y EMITIR LAS ORDENES AL PROCESADOR CENTRAL PARA QUE ESTE REALICE LAS TAREAS NECESARIAS Y ESPECIFICAS PARA COMPLETAR UNA ORDEN.

EL SISTEMA OPERATIVO, ES EL INSTRUMENTO INDISPENSABLE PARA HACER DE LA COMPUTADORA UN OBJETO ÚTIL. BAJO ESTE NOMBRE SE AGRUPAN TODOS AQUELLOS PROGRAMAS QUE PERMITEN A LOS USUARIOS LA UTILIZACIÓN DE ESTE ENREDO DE CABLES Y CIRCUITOS, QUE DE OTRA MANERA SERIAN DIFÍCILES DE CONTROLAR. UN SISTEMA OPERATIVO SE DEFINE COMO UN CONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS MANUALES Y AUTOMÁTICOS, QUE PERMITEN A UN GRUPO DE USUARIOS COMPARTIR UNA INSTALACIÓN DE COMPUTADORA EFICAZMENTE.

INTERFAZ DE LÍNEA DE COMANDOS.

LA FORMA DE INTERFAZ ENTRE EL SISTEMA OPERATIVO Y EL USUARIO EN LA QUE ESTE ESCRIBE LOS COMANDOS UTILIZANDO UN LENGUAJE DE COMANDOS ESPECIAL. LOS SISTEMAS CON INTERFACES DE LÍNEAS DE COMANDOS SE CONSIDERAN MÁS DIFÍCILES DE APRENDER Y UTILIZAR QUE LOS DE LAS INTERFACES GRÁFICAS. SIN EMBARGO, LOS SISTEMAS BASADOS EN COMANDOS SON POR LO GENERAL PROGRAMABLES, LO QUE LES OTORGA UNA FLEXIBILIDAD QUE NO TIENEN LOS SISTEMAS BASADOS EN GRÁFICOS CARENTES DE UNA INTERFAZ DE PROGRAMACIÓN.

INTERFAZ GRÁFICA DEL USUARIO.

ES EL TIPO DE VISUALIZACIÓN QUE PERMITE AL USUARIO ELEGIR COMANDOS, INICIAR PROGRAMAS Y VER LISTAS DE ARCHIVOS Y OTRAS OPCIONES UTILIZANDO LAS REPRESENTACIONES VISUALES (ICONOS) Y LAS LISTAS DE ELEMENTOS DEL MENÚ. LAS SELECCIONES PUEDEN ACTIVARSE BIEN A TRAVÉS DEL TECLADO O CON EL MOUSE.

PARA LOS AUTORES DE APLICACIONES, LAS INTERFACES GRÁFICAS DE USUARIO OFRECEN UN ENTORNO QUE SE ENCARGA DE LA COMUNICACIÓN CON EL ORDENADOR O COMPUTADORA. ESTO HACE QUE EL PROGRAMADOR PUEDA CONCENTRARSE EN LA FUNCIONALIDAD, YA QUE NO ESTA SUJETO A LOS DETALLES DE LA VISUALIZACIÓN NI A LA ENTRADA A TRAVÉS DEL MOUSE O EL TECLADO. TAMBIÉN PERMITE A LOS PROGRAMADORES CREAR PROGRAMAS QUE REALICEN DE LA MISMA FORMA LAS TAREAS MÁS FRECUENTES, COMO GUARDAR UN ARCHIVO, PORQUE LA INTERFAZ PROPORCIONA MECANISMOS ESTÁNDAR DE CONTROL COMO VENTANAS Y CUADROS DE DIÁLOGO. OTRA VENTAJA ES QUE LAS APLICACIONES ESCRITAS PARA UNA INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO SON INDEPENDIENTES DE LOS DISPOSITIVOS: A MEDIDA QUE LA INTERFAZ CAMBIA PARA PERMITIR EL USO DE NUEVOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA, COMO UN MONITOR DE PANTALLA GRANDE O UN DISPOSITIVO ÓPTICO DE ALMACENAMIENTO, LAS APLICACIONES PUEDEN UTILIZARLOS SIN NECESIDAD DE CAMBIOS.

5.2 FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

1. INTERPRETA LOS COMANDOS QUE PERMITEN AL USUARIO COMUNICARSE CON EL ORDENADOR.

2. COORDINA Y MANIPULA EL HARDWARE DE LA COMPUTADORA, COMO LA MEMORIA, LAS IMPRESORAS, LAS UNIDADES DE DISCO, EL TECLADO O EL MOUSE.

3. ORGANIZA LOS ARCHIVOS EN DIVERSOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO, COMO DISCOS FLEXIBLES, DISCOS DUROS, DISCOS COMPACTOS O CINTAS MAGNÉTICAS.

4. GESTIONA LOS ERRORES DE HARDWARE Y LA PÉRDIDA DE DATOS.

5. SERVIR DE BASE PARA LA CREACIÓN DEL SOFTWARE LOGRANDO QUE EQUIPOS DE MARCAS DISTINTAS FUNCIONEN DE MANERA ANÁLOGA, SALVANDO LAS DIFERENCIAS EXISTENTES ENTRE AMBOS.

6. CONFIGURA EL ENTORNO PARA EL USO DEL SOFTWARE Y LOS PERIFÉRICOS; DEPENDIENDO DEL TIPO DE MÁQUINA QUE SE EMPLEA, DEBE ESTABLECERSE EN FORMA LÓGICA LA DISPOSICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO. COMO POR EJEMPLO, UNA MICROCOMPUTADORA TIENE FÍSICAMENTE DOS UNIDADES DE DISCO, PUEDE SIMULAR EL USO DE OTRAS UNIDADES DE DISCO, QUE PUEDEN SER VIRTUALES UTILIZANDO PARTE DE LA MEMORIA PRINCIPAL PARA TAL FIN. EN CASO DE ESTAR CONECTADO A UNA RED, EL SISTEMA OPERATIVO SE CONVIERTE EN LA PLATAFORMA DE TRABAJO DE LOS USUARIOS Y ES ESTE QUIEN CONTROLA LOS ELEMENTOS O RECURSOS QUE COMPARTEN. DE IGUAL FORMA, PROVEE DE PROTECCIÓN A LA INFORMACIÓN QUE ALMACENA.

5.3 CATEGORÍA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.

SISTEMA OPERATIVO MULTITAREAS.

ES EL MODO DE FUNCIONAMIENTO DISPONIBLE EN ALGUNOS SISTEMAS OPERATIVOS, MEDIANTE EL CUAL UNA COMPUTADORA PROCESA VARIAS TAREAS AL MISMO TIEMPO. EXISTEN VARIOS TIPOS DE MULTITAREAS. LA CONMUTACIÓN DE CONTEXTOS (CONTEXT SWITCHING) ES UN TIPO MUY SIMPLE DE MULTITAREA EN EL QUE DOS O MÁS APLICACIONES SE CARGAN AL MISMO TIEMPO, PERO EN EL QUE SOLO SE ESTA PROCESANDO LA APLICACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN PRIMER PLANO (LA QUE VE EL USUARIO). PARA ACTIVAR OTRA TAREA QUE SE ENCUENTRE EN SEGUNDO PLANO, EL USUARIO DEBE TRAER AL PRIMER PLANO LA VENTANA O PANTALLA QUE CONTENGA ESA APLICACIÓN. EN LA MULTITAREA COOPERATIVA, LA QUE SE UTILIZA EN EL SISTEMA OPERATIVO MACINTOSH, LAS TAREAS EN SEGUNDO PLANO RECIBEN TIEMPO DE PROCESADO DURANTE LOS TIEMPOS MUERTOS DE LA TAREA QUE SE ENCUENTRA EN PRIMER PLANO (POR EJEMPLO, CUANDO ESTA APLICACIÓN ESTA ESPERANDO INFORMACIÓN DEL USUARIO), Y SIEMPRE QUE ESTA APLICACIÓN LO PERMITA.

EN LOS SISTEMAS MULTITAREA DE TIEMPO COMPARTIDO, COMO OS/2, CADA TAREA RECIBE LA ATENCIÓN DEL MICROPROCESADOR DURANTE UNA FRACCIÓN DE SEGUNDO. PARA MANTENER EL SISTEMA EN ORDEN, CADA TAREA RECIBE UN NIVEL DE PRIORIDAD O SE PROCESA EN ORDEN SECUENCIAL. DADO QUE EL SENTIDO TEMPORAL DEL USUARIO ES MUCHO MÁS LENTO QUE LA VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO DEL ORDENADOR, LAS OPERACIONES DE MULTITAREA EN TIEMPO COMPARTIDO PARECEN SER SIMULTÁNEAS.

SISTEMA OPERATIVO MONOTAREAS.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS MONOTAREAS SON MÁS PRIMITIVOS Y ES TODO LO CONTRARIO AL VISTO ANTERIORMENTE, ES DECIR, SOLO PUEDEN MANEJAR UN PROCESO EN CADA MOMENTO O QUE SOLO PUEDE EJECUTAR LAS TAREAS DE UNA EN UNA. POR EJEMPLO CUANDO LA COMPUTADORA ESTA IMPRIMIENDO UN DOCUMENTO, NO PUEDE INICIAR OTRO PROCESO NI RESPONDER A NUEVAS INSTRUCCIONES HASTA QUE SE TERMINE LA IMPRESIÓN.

SISTEMA OPERATIVO MONOUSUARIO.

LOS SISTEMAS MONOUSUARIOS SON AQUELLOS QUE NADA MÁS PUEDE ATENDER A UN SOLO USUARIO, GRACIAS A LAS LIMITACIONES CREADAS POR EL HARDWARE, LOS PROGRAMAS O EL TIPO DE APLICACIÓN QUE SE ESTE EJECUTANDO.

ESTOS TIPOS DE SISTEMAS SON MUY SIMPLES, PORQUE TODOS LOS DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y CONTROL DEPENDEN DE LA TAREA QUE SE ESTA UTILIZANDO, ESTO QUIERE DECIR, QUE LAS INSTRUCCIONES QUE SE DAN, SON PROCESADAS DE INMEDIATO; YA QUE EXISTE UN SOLO USUARIO. Y ESTÁN ORIENTADOS PRINCIPALMENTE POR LOS MICROCOMPUTADORES.

SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO.

ES TODO LO CONTRARIO A MONOUSUARIO; Y EN ESTA CATEGORÍA SE ENCUENTRAN TODOS LOS SISTEMAS QUE CUMPLEN SIMULTÁNEAMENTE LAS NECESIDADES DE DOS O MÁS USUARIOS, QUE COMPARTEN MISMOS RECURSOS. ESTE TIPO DE SISTEMAS SE EMPLEAN ESPECIALMENTE EN REDES.

EN OTRAS PALABRAS CONSISTE EN EL FRACCIONAMIENTO DEL TIEMPO (TIMESHARING).

SECUENCIA POR LOTES.

LA SECUENCIA POR LOTES O PROCESAMIENTO POR LOTES EN MICROCOMPUTADORAS, ES LA EJECUCIÓN DE UNA LISTA DE COMANDOS DEL SISTEMA OPERATIVO UNO TRAS OTRO SIN INTERVENCIÓN DEL USUARIO. EN LOS ORDENADORES MÁS GRANDES EL PROCESO DE RECOGIDA DE PROGRAMAS Y DE CONJUNTOS DE DATOS DE LOS USUARIOS, LA EJECUCIÓN DE UNO O UNOS POCOS CADA VEZ Y LA ENTREGA DE LOS RECURSOS A LOS USUARIOS. PROCESAMIENTO POR LOTES TAMBIÉN PUEDE REFERIRSE AL PROCESO DE ALMACENAR TRANSACCIONES DURANTE UN CIERTO LAPSO ANTES DE SU ENVÍO A UN ARCHIVO MAESTRO, POR LO GENERAL UNA OPERACIÓN SEPARADA QUE SE EFECTÚA DURANTE LA NOCHE.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS POR LOTES (BATCH), EN LOS QUE LOS PROGRAMAS ERAN TRATADOS POR GRUPOS (LOTE) EN VES DE INDIVIDUALMENTE. LA FUNCIÓN DE ESTOS SISTEMAS OPERATIVOS CONSISTÍA EN CARGAR EN MEMORIA UN PROGRAMA DE LA CINTA Y EJECUTARLO. AL FINAL ESTE, SE REALIZABA EL SALTO A UNA DIRECCIÓN DE MEMORIA DESDE DONDE REASUMÍA EL CONTROL DEL SISTEMA OPERATIVO QUE CARGABA EL SIGUIENTE PROGRAMA Y LO EJECUTABA. DE ESTA MANERA EL TIEMPO ENTRE UN TRABAJO Y EL OTRO DISMINUÍA CONSIDERABLEMENTE.

TIEMPO REAL.

UN SISTEMA OPERATIVO EN TIEMPO REAL PROCESA LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS AL INSTANTE, Y UNA VEZ QUE HAN SIDO PROCESADAS MUESTRA EL RESULTADO. ESTE TIPO TIENE RELACIÓN CON LOS SISTEMAS OPERATIVOS MONOUSUARIOS, YA QUE EXISTE UN SOLO OPERADOR Y NO NECESITA COMPARTIR EL PROCESADOR ENTRE VARIAS SOLICITUDES.

SU CARACTERÍSTICA PRINCIPAL ES DAR RESPUESTAS RÁPIDAS; POR EJEMPLO EN UN CASO DE PELIGRO SE NECESITARÍAN RESPUESTAS INMEDIATAS PARA EVITAR UNA CATÁSTROFE.

TIEMPO COMPARTIDO.

EL TIEMPO COMPARTIDO EN ORDENADORES O COMPUTADORAS CONSISTE EN EL USO DE UN SISTEMA POR MÁS DE UNA PERSONA AL MISMO TIEMPO. EL TIEMPO COMPARTIDO EJECUTA PROGRAMAS SEPARADOS DE FORMA CONCURRENTE, INTERCAMBIANDO PORCIONES DE TIEMPO ASIGNADAS A CADA PROGRAMA (USUARIO). EN ESTE ASPECTO, ES SIMILAR A LA CAPACIDAD DE MULTITAREAS QUE ES COMÚN EN LA MAYORÍA DE LOS MICROORDENADORES O LAS MICROCOMPUTADORAS. SIN EMBARGO EL TIEMPO COMPARTIDO SE ASOCIA GENERALMENTE CON EL ACCESO DE VARIOS USUARIOS A COMPUTADORAS MÁS GRANDES Y A ORGANIZACIONES DE SERVICIOS, MIENTRAS QUE LA MULTITAREA RELACIONADA CON LAS MICROCOMPUTADORAS IMPLICA LA REALIZACIÓN DE MÚLTIPLES TAREAS POR UN SOLO USUARIO.

5.4 LOS SISTEMAS OPERATIVOS MÁS POPULARES DE LAS PC.

LOS SISTEMAS OPERATIVOS EMPLEADOS NORMALMENTE SON UNIX, MACINTOSH OS, MS-DOS, OS/2, WINDOWS 95 Y WINDOWS NT.

MS-DOS.

EL SIGNIFICADO DE ESTAS LETRAS ES EL DE MICROSOFT DISK OPERATING SYSTEM. MICROSOFT ES EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA QUE DISEÑO ESTE SISTEMA OPERATIVO, E IBM LA COMPAÑÍA QUE LO HIZO ESTÁNDAR AL ADOPTARLO EN SUS MICROORDENADORES.

ESTE SISTEMA OPERATIVO EMPLEA DISCOS FLEXIBLES CON UNA ORGANIZACIÓN DETERMINADA. LOS DISCOS SE PUEDEN GRABAR POR UNA O POR DOS CARAS Y LA INFORMACIÓN SE ORGANIZA EN 40 PISTAS DE 8 Ó 9 SECTORES DE UN TAMAÑO DE 512 CARACTERES, RESERVÁNDOSE EL SISTEMA PARA LA PROPIA INFORMACIÓN DEL DISCO, QUE PUEDE SER DISCO REMOVIBLE O DISCO DURO, TENIENDO EN EL SEGUNDO MÁS CAPACIDAD PERO SIMILAR ESTRUCTURA.

LOS NOMBRES DE LOS FICHEROS EN MS-DOS, PARA LOS QUE SE EMPLEAN TANTO LETRAS COMO NÚMEROS, SE COMPONEN DE DOS PARTES: EL NOMBRE DEL FICHERO Y LA EXTENSIÓN, ESTANDO AMBOS DATOS SEPARADOS POR UN PUNTO. LAS DIFERENTES UNIDADES DE DISCO SON IDENTIFICADAS POR EL MS-DOS A TRAVÉS DE UNA LETRA SEGUIDA DE DOS PUNTOS. LOS TIPOS DE EXTENSIÓN MÁS HABITUALES SON COMO APARECERÍA LA MEMORIA CARGADA CON ELLOS; ES DECIR, QUE PUEDEN CARGAR DIRECTAMENTE A MEMORIA SIN EL AUXILIO DEL SISTEMA OPERATIVO.

LOS DE EXTENSIÓN .EXE PRECISAN QUE EL CARGADOR DEL DOS LOS COLOQUE EN MEMORIA, LO QUE SIGNIFICA QUE EL SISTEMA OPERATIVO DEBE ESTAR EN MEMORIA. LOS DEL TIPO .BAT SON LOS COMPUESTOS DE COMANDOS QUE SE EJECUTAN SECUENCIALMENTE.

EL SISTEMA OPERATIVO TIENE VARIOS COMPONENTES QUE SON:

1. RUTINAS DE CONTROL, QUE FUNCIONAN CON EL PROGRAMA IBM.DOS, Y SE ENCARGAN DE LAS OPERACIONES DE ENTRADA / SALIDA.

2. PROCESADOR DE COMANDOS, TAMBIÉN LLAMADO COMMAND.COM, QUE PROCESA LOS DOS TIPOS DE COMANDOS DE QUE DISPONE EL DOS; ES DECIR, LOS RESIDENTES EN MEMORIA O INTERNOS, Y LOS NO RESIDENTES O EXTERNOS, QUE RESIDEN EN EL DISCO DEL SISTEMA OPERATIVO.

3. RUTINAS DE SERVICIOS ACCESIBLES DESDE EL PROGRAMA CONTROL.

TAMBIÉN EXISTE LA POSIBILIDAD DE SUBDIVIDIR EL DISCO EN SUBDIRECTORIOS QUE PERMITEN UN EMPLEO MÁS ÁGIL DE TODA LA INFORMACIÓN.

MS-DOS ESTA LEJOS DE SER EL SISTEMA OPERATIVO IDEAL, YA QUE, DE MOMENTO, SE TRATA DE UN SISTEMA MONOTAREA, PERO AUNQUE ESTO SE RESOLVIERA, SEGUIRÍA PRESENTANDO PROBLEMAS DE DISEÑO QUE PROVOCAN QUE EL COMPORTAMIENTO DE LA MÁQUINA SEA POCO FIABLE. A PESAR DE ESTAS DESVENTAJAS Y DE QUE EXISTEN OTROS SISTEMAS OPERATIVOS EN EL MUNDO DE LA MICROINFORMÁTICA, HAY QUE TENER SIEMPRE PRESENTE LA ENORME CANTIDAD DE SOFTWARE QUE SE HA DESARROLLADO PARA DOS Y QUE CONVIENE APROVECHAR EN LO POSIBLE.

OS/2.

DESARROLLADO INICIALMENTE POR MICROSOFT CORPORATION E INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES (IBM), DESPUÉS DE QUE INTEL INTRODUJERA AL MERCADO SU PROCESADOR 80286. PERO LA SOCIEDAD NO DURO MUCHO YA QUE IBM VEÍA A WINDOWS COMO UNA AMENAZA PARA EL SO/2.

PERO IBM CONTINÚO DESARROLLANDO ESTE SISTEMA OPERATIVO. EL OS/2 AL PRINCIPIO FUE MUY PARECIDO AL MS-DOS, TIENE UNA LÍNEA DE COMANDO, PERO LA DIFERENCIA QUE EXISTE CON EL DOS ES EL INTÉRPRETE DE COMANDOS, EL CUAL ES UN PROGRAMA SEPARADO DEL KERNEL DEL SISTEMA OPERATIVO Y APARECE ÚNICAMENTE CUANDO SE HACE CLIC EN UNO DE LOS ICONOS “OS/2 PROMPT” DENTRO DEL WORKPLACE SHELL. OTRA DIFERENCIA ES QUE ESTE SÍ EN UN SISTEMA OPERATIVO MULTITAREA.

EN EL OS/2 MUCHOS DE LOS COMANDOS SON IDÉNTICOS A LOS DE SU CONTRA PARTE PERO TIENE MÁS COMANDOS DEBIDO A QUE ES MÁS GRANDE, COMPLETO Y MODERNO.

EL AMBIENTE GRÁFICO ES EL WORKPLACE SHELL (WS), ES EL EQUIVALENTE A UN ADMINISTRADOR DEL ÁREA DE TRABAJO PARA EL WS.

MACINTOSH OS.

EL SISTEMA OPERATIVO CONSTITUYE LA INTERFAZ ENTRE LAS APLICACIONES Y EL HARDWARE DEL MACINTOSH EL ADMINISTRADOR DE MEMORIA OBTIENE Y LIBERA MEMORIA EN FORMA AUTOMÁTICA PARA LAS APLI-CACIONES Y EL SISTEMA OPERATIVO. ESTA MEMORIA SE ENCUENTRA NORMALMENTE EN UN ÁREA LLAMA-DA CÚMULO. EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS DE UNA APLICACIÓN TAMBIÉN OCUPA ESPACIO EN EL CÚMULO. AHORA SE PRESENTA UNA LISTA DE

LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL SISTEMA OPERATIVO.

1. EL CARGADOR DE SEGMENTOS CARGA LOS PROGRAMAS POR EJECUTAR. UNA APLICACIÓN SE PUEDE CARGAR COMPLETA O BIEN PUEDE DIVIDIRSE EN SEGUNDOS INDIVIDUALES QUE SE PUEDEN CARGAR DE MANERA DINÁMICA CONFORME SE NECESITEN.

2. EL ADMINISTRADOR DE EVENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO INFORMA DE LA OCURRENCIA DE DIVERSOS EVENTOS DE BAJO NIVEL, COMO LA PRESIÓN DE UN BOTÓN DEL MOUSE O EL TECLEO. EN CONDICIONES NORMALES, EL ADMINISTRADOR DE EVENTOS DE LA CAJA DE HERRAMIENTAS TRANSFIERE ESTOS EVENTOS A LAS APLICACIONES.

3. EL ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS SE ENCARGA DE LA ENTRADA / SALIDA DE ARCHIVOS; EL ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS SE ENCARGA DE LA ENTRADA / SALIDA DE DISPOSITIVOS.

4. LOS MANEJADORES DE DISPOSITIVOS SON PROGRAMAS CON LOS CUALES LOS DIVERSOS TIPOS DE DISPOSITIVOS PUEDEN PRESENTAR INTERFACES UNIFORMES DE ENTRADA / SALIDA A LAS APLICACIONES. TRES MANEJADORES DE DISPOSITIVO ESTÁN INTEGRADOS AL SISTEMA OPERATIVO EN ROM: EL MANEJADOR DE DISCO SE ENCARGA DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN EN DISCOS, EL MANEJADOR DE SONIDO CONTROLA LOS GENERADORES DE SONIDO, Y EL MANEJADOR EN SERIE ENVÍA Y RECIBE DATOS A TRAVÉS DE LOS PUERTOS SERIALES (ESTABLECIENDO ASÍ LA COMUNICACIÓN CON DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS EN SERIE COMO IMPRESORAS Y MÓDEMS).

5. CON EL MANEJADOR DE IMPRESORAS LAS APLICACIONES PUEDEN IMPRIMIR DATOS EN DIVERSAS IMPRESORAS.

6. CON EL ADMINISTRADOR DE APPLETALK LAS APLICACIONES PUEDEN TRANSMITIR Y RECIBIR INFORMACIÓN EN UNA RED DE COMUNICACIONES APPLETALK.

7. EL ADMINISTRADOR DE RETRAZADO VERTICAL PROGRAMA LAS ACTIVIDADES POR REALIZAR DURANTE LAS INTERRUPCIONES DE RETRAZADO VERTICAL QUE OCURREN 60 VECES CADA SEGUNDO CUANDO SE REFRESCA LA PANTALLA DE VÍDEO.

8. EL MANEJADOR DE ERRORES DEL SISTEMA TOMA EL CONTROL CUANDO OCURRE UN ERROR FATAL DEL SISTEMA Y EXHIBE UN CUADRO DE ERROR APROPIADO.

9. LOS PROGRAMAS DE UTILIDAD GENERAL DEL SISTEMA OPERATIVO OFRECEN DIVERSAS FUNCIONES ÚTILES COMO LA OBTENCIÓN DE LA FECHA Y LA HORA, LA COMPARACIÓN DE CADENAS DE CARACTERES Y MUCHAS MÁS.

10. EL PAQUETE DE INICIACIÓN ES LLAMADO POR EL PAQUETE DE ARCHIVOS ESTÁNDAR PARA INICIAR Y NOMBRAR DISCOS; SE APLICA CON MÁS FRECUENCIA CUANDO EL USUARIO INSERTA UN DISCO AL QUE NO SE LE HAN ASIGNADO VALORES INICIALES.

11. EL PAQUETE DE ARITMÉTICA DE PUNTO FLOTANTE OFRECE ARITMÉTICA DE DOBLE PRECISIÓN. EL PAQUETE DE FUNCIONES TRASCENDENTALES OFRECE UN GENERADOR DE NÚMEROS ALEATORIOS, ASÍ COMO FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS, LOGARÍTMICAS, EXPONENCIALES Y FINANCIERAS. LOS COMPILADORES DE MACINTOSH GENERAN EN FORMA AUTOMÁTICA LLAMADAS A ESTOS PAQUETES PARA REALIZAR MANIPULACIONES NUMÉRICAS.

UNIX.

ES UN SISTEMA OPERATIVO MULTIUSUARIO QUE INCORPORA MULTITAREA. FUE DESARROLLADO ORIGINALMENTE POR KEN THOMPSON Y DENNIS RITCHIE EN LOS LABORATORIOS DE AT&T BELL EN 1969 PARA SU USO EN MINI COMPUTADORAS. EL SISTEMA OPERATIVO UNIX TIENE DIVERSAS VARIANTES Y SE CONSIDERA POTENTE, MÁS TRANSPORTABLE E INDEPENDIENTE DE EQUIPOS CONCRETOS QUE OTROS SISTEMAS OPERATIVOS PORQUE ESTA ESCRITO EN LENGUAJE C. EL UNIX ESTA DISPONIBLE EN VARIAS FORMAS, ENTRE LAS QUE SE CUENTA AIX, UNA VERSIÓN DE UNIX ADAPTADA POR IBM (PARA SU USO EN ESTACIONES DE TRABAJO BASADAS EN RISC), A/UX (VERSIÓN GRÁFICA PARA EQUIPOS APPLE MACINTOSH) Y MACH (UN SISTEMA OPERATIVO REESCRITO, PERO ESENCIALMENTE COMPATIBLE CON UNIX, PARA LAS COMPUTADORAS NEXT).

EL UNIX Y SUS CLONES PERMITEN MÚLTIPLES TAREAS Y MÚLTIPLES USUARIOS. SU SISTEMA DE ARCHIVOS PROPORCIONA UN MÉTODO SENCILLO DE ORGANIZAR ARCHIVOS Y PERMITE LA PROTECCIÓN DE ARCHIVOS. SIN EMBARGO, LAS INSTRUCCIONES DEL UNIX NO SON INTUITIVAS.

ESTE SISTEMA OFRECE UNA SERIE DE UTILIDADES MUY INTERESANTES, COMO LAS SIGUIENTES:

1. INCLUSIÓN DE COMPILADORES E INTÉRPRETES DE LENGUAJE.

2. EXISTENCIA DE PROGRAMAS DE INTERFASE CON EL USUARIO, COMO VENTANAS, MENÚS, ETC.

3. MUCHAS FACILIDADES A LA HORA DE ORGANIZACIÓN DE FICHEROS.

4. INCLUSIÓN DE LENGUAJES DE INTERROGACIÓN.

5. FACILIDADES GRÁFICAS.

6. PROGRAMAS DE EDICIÓN DE TEXTOS.

SCO

SCO ES EL PROVEEDOR MUNDIAL LÍDER EN SISTEMAS OPERATIVOS PARA SERVIDORES UNIX, Y UNO DE LOS PRINCIPALES PROVEEDORES DE SOFTWARE DE INTEGRACIÓN DE CLIENTES QUE INTEGRA PCS WINDOWS Y OTROS CLIENTES CON SERVIDORES UNIX DE LOS PRINCIPALES FABRICANTES. LOS SERVIDORES DE APLICACIONES CRÍTICAS DE NEGOCIOS DE SCO CORREN LAS OPERACIONES CRÍTICAS DIARIAS DE UNA GRAN GAMA DE ORGANIZACIONES COMERCIALES, FINANCIERAS, DE TELECOMUNICACIONES, Y GOBIERNO, ASÍ COMO TAMBIÉN DEPARTAMENTOS CORPORATIVOS Y PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE TODO TIPO. SCO VENDE Y BRINDA SOPORTE DE SUS PRODUCTOS A TRAVÉS DE UNA RED MUNDIAL DE DISTRIBUIDORES, RESELLERS, INTEGRADORES DE SISTEMAS, Y OEMS.

CARACTERÍSTICAS

1. BRINDA ACCESO A IMPRESORAS Y ARCHIVOS COMPARTIDOS DESDE PCS CORRIENDO WINDOWS ® 95, WINDOWS NT ™ , WINDOWS 3.1, WINDOWS PARA TRABAJO EN GRUPOS, OS/2 ®, Y MS-DOS ®

2. SCO TERMLITE, EL EMULADOR DE TERMINAL, INCLUYE SOPORTE PARA SCO ANSI Y VT320 SOBRE TCP/IP O NETBEUI

3. HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN DE REDES Y MONITOREO PODEROSAS Y FÁCILES DE USAR JUNTO CON OTROS UTILITARIOS PUEDEN SER ACCEDIDOS EN FORMA REMOTA

4. INCLUYE LA CAPA DE PROTOCOLO NETBEUI PARA PEQUEÑAS REDES; CORRE EN SISTEMAS SCO OPENSERVER HOST VERSIÓN 5, ASÍ COMO TAMBIÉN EN SISTEMAS SCO OPENSERVER ENTERPRISE VERSIÓN 5

5. LAS HERRAMIENTAS DEL SERVIDOR NT PERMITEN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS COMPARTIDOS EN UN SERVIDOR UTILIZANDO SISTEMA UNIX DESDE UNA PC CORRIENDO WINDOWS

6. CONFIGURACIÓN AUTOMÁTICA DE CAPAS DE CONECTIVIDAD, INCLUYENDO NETBIOS SOBRE TCP/IP, Y NETBEUI

7. TOTALMENTE ADHERIDO AL ESTÁNDAR EMERGENTE DENOMINADO CIFS.

SOLARIS

CARACTERÍSTICAS: ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE SOLARIS TENEMOS: PORTABILIDAD: EL SOFTWARE CONFORMADO POR UNA ABI APLICACIÓN DE INTERFACES BINARIA (APPLICATION BINARY INTERFACE) EJECUTA CON UN SHRINK-WRAPPED (CONTRACCIÓN ENVUELTA) EL SOFTWARE EN TODOS LOS SISTEMAS VENDIDOS CON LA MISMA ARQUITECTURA DEL MICROPROCESADOR. ESTO OBLIGA A LOS DESARROLLADORES DE APLICACIONES A REDUCIR EL COSTO DEL DESARROLLO DEL SOFTWARE Y TRAER PRODUCTOS AL MERCADO RÁPIDAMENTE, Y OBLIGA A LOS USUARIOS A ACTUALIZAR EL HARDWARE MIENTRAS RETIENEN SUS APLICACIONES DE SOFTWARE Y MINIMIZAN SUS COSTOS DE CONVERSIÓN. ESCALABILIDAD: LAS APLICACIONES SE USAN CON MÁS FRECUENCIA EN EL SOBRE TIEMPO, Y REQUIERE SISTEMAS MÁS PODEROSOS PARA SOPORTARLOS. PARA OPERAR EN UN AMBIENTE CRECIENTE, EL SOFTWARE DEBE SER CAPAZ DE EJECUTAR EN UN RANGO DE ANCHO PODEROSO Y DEBE SER CAPAZ DE TOMAR VENTAJAS DEL PODER ADICIONAL QUE SE ESTÁ PROCESANDO. INTEROPERATIBIDAD: LA COMPUTACIÓN DEL AMBIENTE HETEROGÉNEO ES UNA REALIDAD HOY. LOS USUARIOS COMPRAN DE MUCHOS VENDEDORES PARA IMPLEMENTAR LA SOLUCIÓN QUE NECESITAN. LA ESTANDARIZACIÓN Y UNA CLARA INTERFACE SON CRITERIOS PARA UN AMBIENTE HETEROGÉNEO, PERMITIENDO A LOS USUARIOS DESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA COMUNICARSE POR MEDIO DE SU RED. EL SISTEMA OPERATIVO DE SOLARIS PUEDE INTEROPERAR CON UNOS SISTEMAS MUY POPULARES HOY EN EL MERCADO, Y APLICACIONES QUE SE EJECUTAN EN UNIX SE PUEDEN COMUNICAR FÁCILMENTE. COMPATIBILIDAD: LA TECNOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN CONTINÚA AVANZANDO RÁPIDAMENTE, PERO NECESITA PERMANECER EN EL ÁMBITO COMPETITIVO PARA MINIMIZAR SUS COSTOS Y MAXIMIZAR SUS INGRESOS.

MICROSOFT WINDOWS NT.

MICROSOFT NO SOLO SE HA DEDICADO A ESCRIBIR SOFTWARE PARA PCS DE ESCRITORIO SINO TAMBIÉN PARA PODEROSAS ESTACIONES DE TRABAJO Y SERVIDORES DE RED Y BASES DE DATOS.

EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS NT DE MICROSOFT, LANZADO AL MERCADO EL 24 DE MAYO DE 1993, ES UN SO PARA REDES QUE BRINDA PODER, VELOCIDAD Y NUEVAS CARACTERÍSTICAS; ADEMÁS DE LAS CARACTERÍSTICAS TRADICIONALES. ES UN SO DE 32 BITS, Y QUE PUEDE TRABAJAR EN PROCESADORES 386, 486 Y PENTIUM.

ADEMÁS DE SER MULTITAREA, MULTILECTURA Y MULTIPROCESADOR OFRECE UNA INTERFAZ GRÁFICA. Y TRAE TODO EL SOFTWARE NECESARIO PARA TRABAJAR EN REDES, PERMITIENDO SER UN CLIENTE DE LA RED O UN SERVIDOR.

MICROSOFT WINDOWS 95.

ES UN ENTORNO MULTITAREA DOTADO DE UNA INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO, QUE A DIFERENCIA DE LAS VERSIONES ANTERIORES, WINDOWS 95 NO NECESITA DEL MS-DOS PARA SER EJECUTADO, YA QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO.

ESTE SO ESTA BASADO EN MENÚS DESPLEGABLES, VENTANAS EN PANTALLA Y UN DISPOSITIVO SEÑALADOR LLAMADO MOUSE. UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE WINDOWS 95 ES QUE LOS NOMBRES DE LOS ARCHIVOS NO ESTÁN RESTRINGIDOS A OCHO CARACTERES Y TRES DE LA EXTENSIÓN, PUEDEN TENER HASTA 256 CARACTERES PARA TENER UNA DESCRIPCIÓN COMPLETA DEL CONTENIDO DEL ARCHIVO. ADEMÁS POSEE PLUG AND PLAY, UNA TECNOLOGÍA CONJUNTAMENTE DESARROLLADA POR LOS FABRICANTES DE PCS, CON LA CUAL UN USUARIO PUEDE FÁCILMENTE INSTALAR O CONECTAR DISPOSITIVOS PERMITIENDO AL SISTEMA AUTOMÁTICAMENTE ALOJAR LOS RECURSOS DEL HARDWARE SIN LA INTERVENCIÓN DE USUARIO.

MICROSOFT WINDOWS 98

ESTE WINDOWS SOPORTA TODOS LOS TIPOS DE HARDWARE, INCLUYENDO A LOS ESTÁNDARES MÁS RECIENTES COMO EL DVD-ROM Y LA CAPACIDAD PARA VER TELEVISIÓN EN LA PC.

TAMBIÉN OFRECE CARACTERÍSTICAS PLUG AND PLAY, LO CUAL SIGNIFICA QUE SI USTED INSTALA UN DISPOSITIVO DE HARWARE PLUG AND PLAY, COMO MÓDEM INTERNO, OPERATIVO SI COMPUTADORA CARECE DE LA POTENCIA, LA VELOCIDAD Y MEMORIA NECESARIAS PARA BENEFICIARSE DE SUS CARACTERÍSTICAS.

WINDOWS 98, EL SIGUIENTE ESCALÓN EN LA FAMILIA DE SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS DE ESCRITORIO. DE CIERTA FORMA ES LA CONTINUACIÓN QUE PODÍA ESPERAR DE WINDOWS 95.

COMO ERA OBVIO PREDECIR, ESTA NUEVA VERSIÓN CONTINÚA SOPORTANDO 32 BITS EN SU TOTAL DIMENSIÓN AUNQUE TODAVÍA SE DEBE ESPERAR PARA QUE SE INCORPORE TODA LA FUNCIONALIDAD DE SEGURIDAD PRESENTE EN LOS 32 BITS Y QUE HOY ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA FAMILIA NT.

DESDE EL PUNTO DE VISTA USUARIO COMÚN, WINDOWS 98 NO TRAE NADA NUEVO.

MICROSOFT NO HA HECHO CAMBIOS RELATIVAMENTE IMPORTANTES EN LA INTERFAZ, POR LO QUE, SI UN USUARIO SABE USAR WINDOWS 95, TAMBIÉN SABE USAR WINDOWS 98.

WINDOWS 98: NUEVA VERSIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS. PODRÍA DECIRSE QUE ES UNA COMPILACIÓN DE CARACTERÍSTICAS. MUCHAS DE ELLAS YA SE ENCONTRABAN EN INTERNET EXPLORER 4.0 (AL SER INSTALADO CON LA ACTUALIZACIÓN D ESCRITORIO) EN WINDOWS 95 OSR-2.

PERMITE SOPORTE TÉCNICO PARA EL FAST32 (AL IGUAL QUE WINDOWS 95 ORS-2) Y EL ACTIVE DESKTOP (DE IE 4).

WINDOWS 2000

WINDOWS 2000 PROFESSIONAL ES RÁPIDO. MÁS RÁPIDO QUE WINDOWS 98.

CON 64 MB DE MEMORIA, WINDOWS 2000 SE EJECUTA UN PROMEDIO DE UN 25% MÁS RÁPIDO QUE WINDOWS 98.

Y NO SE RALENTIZA CON CARGAS PESADAS.

LOS USUARIOS PUEDEN EJECUTAR MÁS PROGRAMAS Y HACER MÁS TAREAS AL MISMO TIEMPO PORQUE WINDOWS 2000 ESTÁ BASADO TOTALMENTE EN UNA ARQUITECTURA DE 32 BITS. AGREGÁNDOLE MÁS MEMORIA, WINDOWS 2000 SE HACE MÁS RÁPIDO AÚN.

SOPORTA HASTA 4 GB DE RAM Y HASTA DOS PROCESADORES SIMÉTRICOS. POR DESGRACIA, ALCANZAR ESE NIVEL DE RENDIMIENTO CON WINDOWS 98, INCLUSO CON MÁS MEMORIA, EN IMPOSIBLE.

INTERFAZ MEJORADO

WINDOWS 2000 PROFESSIONAL MEJORA EL FAMILIAR INTERFAZ DE WINDOWS AL REDUCIR LOS AMONTONAMIENTOS EN EL ESCRITORIO (ELIMINA LOS ELEMENTOS INNECESARIOS), SIMPLIFICAR EL MENÚ DE INICIO (INTRODUCE UNA NUEVA FUNCIONALIDAD INTELIGENTE QUE ADAPTA EL MENÚ DE INICIO A SU MANERA DE TRABAJO, MOSTRANDO SÓLO LAS APLICACIONES QUE UTILIZA MÁS FRECUENTEMENTE).

WINDOWS 2000 PROFESSIONAL FUNCIONA PERFECTAMENTE CON SUS EQUIPOS ACTUALES. LA INFRAESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS DE SU COMPAÑÍA ES MUY BUENA, Y FUNCIONA CON WINDOWS 2000 SERVER, WINDOWS NT SERVER, NOVELL NETWARE O UNIX.

ADEMÁS, EL SOPORTE CONSTRUIDO PARA COMPARTIR RECURSOS DE ORDENADOR A ORDENADOR (PEER-TO-PEER) CON WINDOWS 9X Y WINDOWS NT WORKSTATION PERMITE A WINDOWS 2000 PROFESSIONAL INTEROPERAR CON LAS VERSIONES ANTERIORES DE WINDOWS.

UN SISTEMA WINDOWS MÁS SEGURO.

WINDOWS 2000 PROFESSIONAL ES MUY SEGURO EN TODOS LOS NIVELES. BASADO EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD INTEGRADO EN TODOS LOS SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS NT, PERMITE A LOS USUARIOS Y ADMINISTRADORES SELECCIONAR EL NIVEL APROPIADO DE PROTECCIÓN PARA SU INFORMACIÓN Y APLICACIONES, PARA INTERCAMBIAR O ALMACENAR INFORMACIÓN EN ORDENADORES INDEPENDIENTES, EN LA RED, EN UNA INTRANET O EN INTERNET.

CON SU SISTEMA DE ARCHIVOS ENCRIPTADOS (EFS), WINDOWS 2000 PROTEGE PERFECTAMENTE LOS DATOS DE SU DISCO DURO.

CON EL SOPORTE PARA KERBEROS, WINDOWS 2000 PROTEGE SU RED CORPORATIVA O INTRANET. KERBEROS PROTEGE LOS DATOS AL RASTREAR Y VERIFICAR LA ACTIVIDAD DE CADA USUARIO EN UNA RED.

WINDOWS 2000 PROFESSIONAL PROTEGE INCLUSO LAS COMUNICACIONES MÁS SECRETAS A TRAVÉS DE UNA RED PÚBLICA CON SU SOPORTE PARA CLAVES PÚBLICAS, EL L2TP (LAYER 2 TUNNELING PROTOCOL) Y LAS

TARJETAS INTELIGENTES.

LAS TARJETAS INTELIGENTES SON NUEVOS DISPOSITIVOS QUE PROPORCIONAN MÁS SEGURIDAD, PUES EN LUGAR DE CONFIAR SOLAMENTE EN UN FACTOR PARA AUTENTIFICAR A UN USUARIO, PIDEN UNA COMBINACIÓN DE CREDENCIALES (TALES COMO UN NOMBRE DE USUARIO Y UNA CONTRASEÑA).

ADMINISTRACIÓN DE ESCRITORIO SIMPLIFICADA

WINDOWS 2000 PROFESSIONAL FACILITA LA VIDA DE LOS ADMINISTRADORES. VARIOS ASISTENTES Y DETECTORES DE PROBLEMA AYUDAN A LOS USUARIOS FINALES A EJECUTAR TAREAS RUTINARIAS O DIFÍCILES, REDUCIENDO EL TIEMPO QUE LOS ADMINISTRADORES DEBEN PASAR AYUDÁNDOLES Y REDUCIENDO EL NÚMERO DE LLAMADAS A SOPORTE TÉCNICO.

WINDOWS 2000 PROFESSIONAL OTORGA A LOS ADMINISTRADORES MÁS CONTROL SOBRE LOS DESKTOPS INDIVIDUALES.

WINDOWS 2000 OFRECE UN SOPORTE MULTILINGÜE SIN PRECEDENTES, PERMITIENDO A LOS USUARIOS CREAR Y VISUALIZAR DOCUMENTOS EN EL IDIOMA UTILIZADO EN CERCA DE 120 ÁREAS INTERNACIONALES.

WINDOWS MILLENIUM

WINDOWS ME SOPORTA Y COMPARTE EL MISMO CÓDIGO QUE WIN98, EL CUAL FUE UNA MEJORA DEL SISTEMA OPERATIVO WIN95.

ESTE SE VENDERÁ COMO UNA OPCIÓN OEM (ORIGINAL EQUIPAMENT MANUFACTURER), ES DECIR, PRESENTADOS EN PC’S.

ICONOS

MI PC: EL ICONO A CAMBIADO Y TAMBIÉN LA FORMA DE VER LOS DISCOS DUROS, YA QUE AHORA ESTÁN “DEBAJO DE MI PC” EN EL ÁRBOL QUE MUESTRA EL EXPLORADOR DE WINDOWS.

ENTORNO DE RED ES AHORA > MIS SITIOS DE RED.

MENÚ BUSCAR: SE LE HA MODIFICADO LA INTERFAZ, PARA SEGUIR HACIENDO EL MISMO TRABAJO, AUNQUE DE FORMA MÁS AMIGABLE QUE ANTES.

LA BARRA DE TAREAS: APARTE DE ENCONTRARLA EN EL MENÚ DE INICIO TAMBIÉN LA ENCONTRAMOS EN DENTRO DEL PANEL DE CONTROL.

AHORA NOS PERMITE CONFIGURAR TODOS AQUELLOS VIEJOS TRUCOS CON UN SOLO CLIC DE RATÓN PARA, POR EJEMPLO:

1. MOSTRAR MENÚ CONTEXTUAL.

2. MOVER Y CAMBIAR TAMAÑO DE LA BARRA.

3. DESPLAZAR PROGRAMAS.

CON EL WINDOWS MILLENIUN PODEMOS DECIR ADIOS AL (MS-DOS), YA QUE NO ESTARÁN DISPONIBLES LAS OPCIONES DE ARRANQUE “SOLO SÍMBOLO DEL SISTEMA” Y “REINICIAR EN MODO MS-DOS”.

LOS ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN “CONFIG.SYS” Y “AUTOEXE.BAT” NO SE EJECUTAN, EXISTAN O NO; SOLO TIENEN SENTIDO DURANTE LA INSTALACIÓN DE WINDOWS; DESPUÉS DARÁ IGUAL SU CONTENIDO.

(NOTA: NO FUNCIONARÁ NINGÚN PROGRAMA MS-DOS, QUE NECESITE INSERTAR PARÁMETROS EN EL ARCHIVO CONFIG.SYS. DEBE TENER MUY EN CUENTA QUE WINDOWS ME MILLENIUM EDITION YA NO ES COMPATIBLE 100% CON APLICACIONES DISEÑADAS PARA EL MS-DOS.)

SYSTEM RESTORE

EL SISTEMA A PETICIÓN NUESTRA CREA “CHECKPOINTS”, SEGÚN ACTUEMOS:

  • EN EL INICIO DE CADA DÍA O DE VEZ EN CUANDO
  • CADA VEZ QUE INSTALEMOS APLICACIONES USANDO SETUP, INSTALL E INSTALAR (SI TIENE OTRO NOMBRE NO FUNCIONA EL SYSTEM RESTORE, POR LO QUE PODRÍAMOS PROBAR RENOMBRAR EL ARCHIVO DE INSTALACIÓN). EL SISTEMA CREARÁ UN CHECKPOINT ANTES DE INSTALAR CUALQUIER DISPOSITIVO NUEVO QUE OFRECE A:
  • INSTALAR NUEVOS DRIVER.
  • TOCAR LA CONFIGURACIÓN DE WINDOWS.

Y MEDIANTE UN SOLO CLIC EN “PC RESTORE”, RECUPERAMOS EL ESTADO DE NUESTRA PC A UN DÍA Y HORA CONCRETOS, EVITANDO DE ESTA MANERA REINSTALACIONES Y PÉRDIDAS DE TIEMPO, VOLVIENDO AL DÍA EN QUE LA PC FUNCIONABA AL 100%, CON SOLO PULSAR UN BOTÓN.

NOS MOSTRARÁ UN CALENDARIO Y DENTRO DE ÉL, EN CADA DÍA, LOS PUNTOS EN QUE PODEMOSRECUPERAR LA SITUACIÓN.

HAY QUE RESALTAR QUE AL RESTAURAR EL SISTEMA DE UNA FECHA ANTERIOR A LA ACTUAL, SE RESTAURA TODO TAL Y COMO ESTABA ESE DÍA EXCEPTO LOS ARCHIVOS .DOC, .BMP, .PDF, EMAIL, HISTORIAL DEL NAVEGADOR, FAVORITOS Y TODO EL CONTENIDO DE LA CARPETA MIS DOCUMENTOS, POR LOS QUE USAR ESTA OPCIÓN NOS OBLIGARÁ A ESTAR ATENTOS A OTROS CONTENIDOS QUE ACTUALMENTE NO GUARDES EN MIS DOCUMENTOS, PARA QUE LOS TRASLADES AHÍ.

ESTA OPCIÓN CONSUME MUCHO ESPACIO DE DISCO (AUNQUE PODEMOS CONFIGURAR TODAS SUS OPCIONES) PERO NOS DARÁ MUCHA MÁS ESTABILIDAD.

WINDOWS XP

ESTE OFRECE UN REFORZÓ MENÚ DE SALIDA. EL MENÚ DE SALIDA AHORA PUEDE AGRUPAR SUS MÁS FRECUENTES ARRIBOS Y APLICACIONES.

ENFOCO DE TAREA ESTE PLAN PERMITE QUE VEA SUS OPCIONES DEL WINDOWS COMO ASOCIADO CON SU TAREA PRESENTE.

COMPAÑERO DE BÚSQUEDA CIENTÍFICA: RECUPERA LA INFORMACIÓN DE LA BÚSQUEDA DE LA TAREA QUE ESTEMOS USANDO EN ESE MOMENTO.

ESTO ES NUEVO

AHORA SE PUEDE:

1. IMPRESIONES DEL ORDEN DIRECTAMENTE DEL INTERNET.

2. ESLABÓN DIRECTAMENTE A CÁMARAS MAGO DEL EXPLORADOR.

3. IMÁGENES DE LA VISTA EN SLIDESHOW.

4. PUBLIQUE CUADROS AL INTERNET.

5. CUADROS DE EMPRESAS POR DISTRIBUCIÓN DEL E-MAIL MÁS FÁCIL.

6. PERFECCIONA LA IMPRESIÓN, PINTA Y HACER EL MEJOR TRABAJO DE FOTOGRAFÍAS.

TAMBIÉN SE PUEDE EXAMINAR UNA SOLA IMAGEN DEL EXPLORADOR DEL FLASTBED.

PONE AL DÍA DOWNLOADED DE WINDOWS, TAMBIÉN SE PUEDE APLICAR A TODO USUARIO EN UNA COMPUTADORA.

WINDOWS SE PONE AL DÍA SE INTEGRA AHORA CON LA AYUDA DE Y EL CENTRO DE APOYO EN WINDOWS XP EDICIÓN DEL HOGAR. EL GERENTE DEL APARATO TAMBIÉN INVESTIGARÁ WINDOWS.

INTERNET CONEXIÓN: PROTEGE SU COMPUTADORA DE INSTRUCCIÓN, CUANDO SE CONECTA AL INTERNET. AHORA PUEDE DESCANSAR SEGURO YA QUE EL WINDOWS XP NO PERMITE ATAQUES NO DESEADOS EN INTERNET.

GRACIAS AL MOTOR REFORZADO DE WINDOWS 2000, WINDOWS XP ADQUIERE UN NUEVO Y MEJORADO ASPECTO Y AMPLÍA LA EXPERIENCIA DE LA INFORMÁTICA GENERAL.

WINDOWS XP PRESENTA UNA NUEVA IMAGEN QUE FACILITARÁ EN GRAN MEDIDA SU UTILIZACIÓN POR PARTE DE CUALQUIER TIPO DE USUARIO DE PC MEJORANDO SUS CAPACIDADES.

EL NUEVO DISEÑO GRÁFICO HARÁ MÁS SENCILLAS LAS TAREAS INFORMÁTICAS, Y APORTARÁ UNA NUEVA VISIÓN DEL YA CONOCIDO DESKOP, PORQUE CONSISTE EN LA ACTUALIZACIÓN MÁS SIGNIFICATIVA DE LA INTERFAZ DE WINDOWS DESDE WINDOWS 95.

UN WINDOWS XP PC LISTO, DEBE ENCONTRAR LOS REQUISITOS DEL HARDWARE SIGUIENTES:

1.- PREINSTALÓ CON MICROSOFT WINDOWS 2000 PROFESIONAL O MICROSOFT SISTEMA OPERATIVO DE LA EDICIÓN DEL MILENIO DE WINDOWS.

2.- DESPLIEGUES DE “EL DISEÑÓ 2000 POR WINDOWS” O EL LOGOTIPO EN LA PC O CUADERNO.

3.- TENER UN MÍNIMO DE 128 MB DE RAM

WINDOWS XP, COMPUTADORAS LISTAS ENCUENTRAN LOS REQUISITOS DEL HARDWARE MÍNIMOS PARA CORRER EL WINDOWS XP PROFESIONAL Y WINDOWS XP, SISTEMAS OPERATIVOS DE LA EDICIÓN DEL HOGAR.

CHÓFERES DEL HARDWARE, SI NECESARIO, ESTÁ DISPONIBLE DEL FABRICANTE DEL EQUIPO ORIGINAL (OEM) EN EL DESCARGO DE WINDOWS XP.

PANTALLA DE BIENVENIDA / ACCESO: WINDOWS FACILITA LA CREACIÓN DE CUENTAS INDIVIDUALES PARA LOS USUARIOS DE SU ORDENADOR, LO QUE SIGNIFICA QUE CADA VEZ QUE ACCEDA AL SISTEMA TENDRÁ SU PROPIO ENTORNO PERSONALIZADO.

Y SI SU FAMILIA COMPARTE UN ORDENADOR, WINDOWS XP LE PERMITE IR DE UN USUARIO A OTRO DE FORMA RÁPIDA SIN NECESIDAD DE APAGAR O REINICIAR NINGÚN PROGRAMA.

MENÚ DE INICIO: LA YA CONOCIDA INTERFAZ DE WINDOWS HA SIDO MEJORADA PARA FACILITAR AUN MÁS SU UTILIZACIÓN.

TEMA 6

REDES

6.1 DEFINICIÓN DE RED (NETWORK)

SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS QUE CONECTA ENTRE SÍ SISTEMAS INFORMÁTICOS SITUADOS EN LUGARES MÁS O MENOS PRÓXIMOS. PUEDE ESTAR COMPUESTA POR DIFERENTES COMBINACIONES DE DIVERSOS TIPOS DE REDES

6.2 TIPOS DE REDES

LOCAL AREA NETWORKS (LAN)

RED DE TIPO LOCAL QUE CONECTA TÍPICAMENTE MICROCOMPUTADORAS, SU AMPLITUD NO VA MAS ALLÁ DE UN EDIFICIO.

METROPOLITAN AREA NETWORKS (MAN)

RED QUE CONECTA TÍPICAMENTE DIFERENTES TIPOS DE COMPUTADORAS, SU AMPLITUD NO VA MAS ALLÁ DE UNA CIUDAD, MUNICIPIO O MEZCLA DE AMBOS.

WIDE AREA NETWORKS (WAN)

RED QUE CONECTA TÍPICAMENTE DIFERENTES TIPOS DE COMPUTADORAS, SU AMPLITUD VA MAS ALLÁ DE UNA CIUDAD, MUNICIPIO, PAÍS, CONTINENTE. EJEMPLO: WORLD WIDE WEB

PRIVATE BRANCH EXCHANGE (PBX)

RED QUE CONECTA TÍPICAMENTE LÍNEA DE TELÉFONOS DIGITALES, A LAS QUE SE PUEDEN CONECTAR COMPUTADORAS USANDO UN MÓDEM DIGITAL/DIGITAL.

6.3 ELEMENTOS DE UNA RED

UNA RED DE COMPUTADORAS CONSTA TANTO DE HARDWARE COMO DE SOFTWARE. EN EL HARDWARE SE INCLUYEN: ESTACIONES DE TRABAJO, SERVIDORES, TARJETA DE INTERFAZ DE RED, CABLEADO Y EQUIPO DE CONECTIVIDAD. EN EL SOFTWARE SE ENCUENTRA EL SISTEMA OPERATIVO DE RED (NETWORK OPERATING SYSTEM, NOS).

ESTACIONES DE TRABAJO

CADA COMPUTADORA CONECTADA A LA RED CONSERVA LA CAPACIDAD DE FUNCIONAR DE MANERA INDEPENDIENTE, REALIZANDO SUS PROPIOS PROCESOS.

SERVIDORES

SON AQUELLAS COMPUTADORAS CAPACES DE COMPARTIR SUS RECURSOS CON OTRAS.

TARJETA DE INTERFAZ DE RED

PARA COMUNICARSE CON EL RESTO DE LA RED, CADA COMPUTADORA DEBE TENER INSTALADA UNA TARJETA DE INTERFAZ DE RED (NETWORK INTERFACE CARD, NIC).

CABLEADO

LA LAN DEBE TENER UN SISTEMA DE CABLEADO QUE CONECTE LAS ESTACIONES DE TRABAJO INDIVIDUALES CON LOS SERVIDORES DE ARCHIVOS Y OTROS PERIFÉRICOS.

EQUIPO DE CONECTIVIDAD

POR LO GENERAL, PARA REDES PEQUEÑAS, LA LONGITUD DEL CABLE NO ES LIMITANTE PARA SU DESEMPEÑO; PERO SI LA RED CRECE, TAL VEZ LLEGUE A NECESITARSE UNA MAYOR EXTENSIÓN DE LA LONGITUD DE CABLE O EXCEDER LA CANTIDAD DE NODOS ESPECIFICADA.

6.4 ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR

ES UN MODELO DE COMPUTACIÓN EN EL QUE EL PROCESAMIENTO REQUERIDO PARA EJECUTAR UNA APLICACIÓN O CONJUNTO DE APLICACIONES RELACIONADAS SE DIVIDE ENTRE DOS O MÁS PROCESOS QUE COOPERAN ENTRE SÍ ” [21]. USUALMENTE LA MAYORÍA DEL TRABAJO PESADO SE HACE EN EL PROCESO LLAMADO SERVIDOR Y EL (LOS) PROCESO(S) CLIENTE(S) SÓLO SE OCUPA DE LA INTERACCIÓN CON EL USUARIO (AUNQUE ESTO PUEDE VARIAR)

6.5 PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES

LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES PERMITEN QUE MÁQUINAS SITUADAS EN DISTINTOS PUNTOS  PUEDAN COMUNICARSE. PERO EN TODO ESTO SURGE UN PROBLEMA, LA INCOMPATIBILIDAD ENTRE DISTINTOS PROTOCOLOS IMPEDÍA LA COMUNICACIÓN. POR ESO SE CREÓ EL MODELO DE REFERENCIA OSI:

SE PROPUSO EN 1983 POR OSI (ORGANIZATION STANDART INTERNACIONAL), PARA INTENTAR ESTANDARIZAR UN CONJUNTO DE PROTOCOLOS. EL MODELO OSI NO ES UNA ARQUITECTURA: NO DEFINE LOS SERVICIOS Y PROTOCOLOS EXACTOS PARA CADA NIVEL, SÓLO AQUELLO DE LO QUE CADA NIVEL DEBE OCUPARSE.

TEMA 7

INTERNET

7.1 DEFINICIÓN DE INTERNET

INTERNET ES UNA RED INFORMÁTICA, REALMENTE SE TRATA DE UN CONJUNTO DE ORDENADORES CONECTADOS ENTRE SÍ INTERCAMBIÁNDOSE INFORMACIÓN.

EL RÁPIDO Y ASCENDENTE CRECIMIENTO DE INTERNET HA CONSEGUIDO QUE ESTA RED HAYA PASADO A LLAMARSE “LA RED” O “LA RED DE REDES”, DEBIDO A LA EXISTENCIA DE ORDENADORES CONECTADOS A LA MISMA EN TODO EL MUNDO.

LA PRINCIPAL DIFERENCIA ENTRE INTERNET Y CUALQUIER OTRA RED INFORMÁTICA RESIDE EN QUE ESTA NO PERTENECE A NINGÚN PAÍS, NI ORGANISMO OFICIAL, NI A UNA EMPRESA DETERMINADA, ES DECIR, SE TRATA DE UNA RED LIBRE YA QUE CUALQUIER PERSONA PUEDE ACCEDER A ELLA DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PLANETA, DE LA MISMA FORMA QUE NO EXISTE NINGÚN TIPO DE RESTRICCIÓN PARA TODA LA INFORMACIÓN QUE CIRCULA POR LA MISMA.

SOLAMENTE EXISTEN UNOS ORGANISMOS INTERNACIONALES REPARTIDOS POR TODO EL MUNDO Y ORGANIZADOS DE FORMA JERÁRQUICA. ESTOS ORGANISMOS NO TIENEN NINGÚN AFÁN DE LUCRO, Y SON LOS ENCARGADOS DE REGULAR EL CRECIMIENTO DE INTERNET Y GARANTIZAR EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA RED.

PROBABLEMENTE LA CARACTERÍSTICA MÁS LLAMATIVA DE INTERNET ES QUE PUEDE TENER ACCESO A CUALQUIER PARTE DEL MUNDO POR EL PRECIO DE UNA LLAMADA LOCAL, ES DECIR, LA DISTANCIA DE LA MISMA NO ES PROPORCIONAL AL COSTE DE LA COMUNICACIÓN ESTABLECIDA, ESTO ES DEBIDO A QUE A QUE CADA TRAMO DE RED SE GESTIONA SUS PROPIOS GASTOS Y NO SON REPERCUTIDOS DIRECTAMENTE AL USUARIO.

7.2 COMERCIO ELECTRÓNICO

EL COMERCIO ELECTRÓNICO SE PUEDE DEFINIR, EN UN SENTIDO AMPLIO, COMO CUALQUIER FORMA DE TRANSACCIÓN O INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN COMERCIAL BASADA EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS SOBRE REDES DE COMUNICACIÓN COMO INTERNET. EN ESTE SENTIDO, EL CONCEPTO DE COMERCIO ELECTRÓNICO NO SÓLO INCLUYE LA COMPRA Y VENTA ELECTRÓNICA DE BIENES, INFORMACIÓN O SERVICIOS, SINO TAMBIÉN EL USO DE LA RED PARA ACTIVIDADES ANTERIORES O POSTERIORES A LA VENTA, COMO SON:

  • PUBLICIDAD
  • BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN SOBRE PRODUCTOS, PROVEEDORES, ETC.
  • NEGOCIACIÓN ENTRE COMPRADOR Y VENDEDOR SOBRE PRECIO, CONDICIONES DE ENTREGA, ETC.
  • ATENCIÓN AL CLIENTE ANTES Y DESPUÉS DE LA VENTA
  • DAR CUMPLIMIENTO A TRÁMITES ADMINISTRATIVOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD COMERCIAL

COLABORACIÓN ENTRE EMPRESAS CON NEGOCIOS COMUNES (A LARGO PLAZO O SÓLO DE FORMA COYUNTURAL) ESTAS ACTIVIDADES NO TIENEN NECESARIAMENTE QUE ESTAR PRESENTES EN TODOS LOS ESCENARIOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

– EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO PARTICIPA COMO ACTORES PRINCIPALES LAS EMPRESAS, LOS CONSUMIDORES Y LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ASÍ SE DISTINGUEN NORMALMENTE TRES TIPOS BÁSICOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO.

  • ENTRE EMPRESAS O B2B (BUSINESS TO BUSINESS)
  • ENTRE EMPRESA Y CONSUMIDOR O B2C (BUSINESS TO CONSUMERS)
  • ENTRE EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN O B2A (BUSINESS TO ADMINISTRATIONS)

– LAS EMPRESAS INTERVIENEN COMO USUARIAS (COMPRADORAS O VENDEDORAS) Y COMO PROVEEDORAS DE HERRAMIENTAS O SERVICIOS DE SOPORTE PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO: PROVEEDORES DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE CLAVES PÚBLICAS, INSTITUCIONES FINANCIERAS, ETC.
POR SU PARTE, LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, ACTÚAN COMO AGENTES REGULADORES Y PROMOTORES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Y COMO USUARIAS DEL MISMO (POR EJEMPLO EN LOS PROCEDIMIENTOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA O DE COMPRAS POR LA ADMINISTRACIÓN).

– EN UN SENTIDO AMPLIO, LOS CONSUMIDORES PARTICIPARÍAN EN DOS FORMAS ADICIONALES DE COMERCIO ELECTRÓNICO ADEMÁS DEL B2C: POR UNA PARTE, EL COMERCIO ELECTRÓNICO DIRECTO ENTRE CONSUMIDORES (VENTA DIRECTA ENTRE PARTICULARES) Y, POR OTRA, LAS TRANSACCIONES ECONÓMICAS ENTRE CIUDADANO Y ADMINISTRACIÓN (PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES, PAGO DE IMPUESTOS, ETC.)

– LA MENCIÓN A INTERNET EN LA DEFINICIÓN QUE ABRE ESTA SECCIÓN SE JUSTIFICA PORQUE, SI BIEN LAS ACTIVIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO ENTRE EMPRESAS, POR EJEMPLO MEDIANTE LOS SISTEMAS DE INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DOCUMENTOS, EXISTEN DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA Y SON ANTERIORES AL USO COMERCIAL DE INTERNET, HA SIDO ESTA APERTURA AL USO COMERCIAL DE INTERNET Y, EN PARTICULAR, EL DESARROLLO DE LA WORLD WIDE WEB EL ELEMENTO CLAVE QUE HA HECHO POSIBLE AL COMERCIO ELECTRÓNICO LLEGAR AL CONSUMIDOR FINAL Y, EN DEFINITIVA, HA PROVOCADO EL ACTUAL CRECIMIENTO EXPLOSIVO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN TODAS SUS FORMAS.

CONCLUSIÓN

  • AL REALIZAR ESTE TRABAJO PUDIMOS COMPRENDER EL PORQUE DE LAS COSAS EN EL ÁREA DE LA INFORMÁTICA, COMO SON LOS DATOS TAN INTERESANTES DE LA HISTORIA DE LA COMPUTADORA HASTA LA CULMINACIÓN CON EL INTERNET LO CUAL ES UN SUEÑO HECHO REALIDAD QUE TANTAS PERSONAS DESEARON VER Y NO PUDIERON ES POR ESTO QUE NOSOTROS DAMOS GRACIAS A DIOS POR VIVIR EN ESTA ERA Y ESPERAMOS QUE AL IGUAL QUE NOSOTROS VALORAMOS LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA INFORMÁTICA TODAS LAS PERSONAS DE ESTA GENERACIÓN Y LAS VENIDERAS PUEDAN APRECIARLO.

 PIONEROS DELA INFORMATICA

BLAISE PASCAL (1623-1662)



NACIDO EN CLERMONT (FRANCIA) EL 19 DE JUNIO DE 1623, QUEDÓ HUÉRFANO DE MADRE A LOS 3 AÑOS. EN 1632 SE TRASLADÓ A VIVIR A PARÍS. EL PADRE DE PASCAL TENÍA UNAS OPINIONES POCO ORTODOXAS SOBRE LA EDUCACIÓN, POR LO QUE ÉL SE DEDICABA A ENSEÑAR A SU PROPIO HIJO. UNAS DE DICHAS OPINIONES ERA QUE PASCAL NO DEBÍA ESTUDIAR MATEMÁTICAS, PERO ESTO PRODUJO EN PASCAL CURIOSIDAD QUE LE LLEVÓ A ESTUDIARLAS A ESPALDAS DE SUPADRE.

EN 1639 LA FAMILIA PASCAL SE TRASLADÓ A VIVIR A ROUEN, DONDE HABÍAN DESTINADO A SU PADRE COMO RECAUDADOR DE IMPUESTOS.

PARA AYUDAR A SU PADRE EN SU TRABAJO EN 1642 BLAISE PASCAL INVENTA LA LLAMADA PASCALINA, PASCAL INVENTÓ UNO CALCULADORA MECÁNICA. TRABAJÓ VARIOS AÑOS EN ESTE PROYECTO HASTA PERFECCIONARLA, A LA MÁQUINA SE LA CONOCIÓ COMO LA PASCALINA. ES UNA DE LAS PRIMERAS CALCULADORAS MECÁNICAS, QUE FUNCIONABA A BASE DE RUEDAS Y ENGRANAJES. SE FABRICARON VARIAS VERSIONES Y PASCAL EN PERSONA CONSTRUYÓ AL MENOS CINCUENTAEJEMPLARES.

EL PRIMER USO DE LA PASCALINA FUE EN LA HACIENDA FRANCESA, DEBIDO A QUE PASCAL DISEÑÓ LA PASCALINA PARA AYUDAR A SU PADRE, QUE ERA CONTADOR EN DICHA ENTIDAD. DEBIDO A ELLO LA PASCALINA ESTABA DESTINADA BÁSICAMENTE A SOLUCIONAR PROBLEMAS DE ARITMÉTICA COMERCIAL. EN HONOR A ELLO UNODE LOSLENGUAJES MÁS POPULARES LLEVA SU NOMBRE.



 

GOTTFRIED WILHELM LEIBNIZ (1646-1716)


TAMBIÉN CONOCIDO COMO BARÓN GOTTFRIED WILHELM VON LEIBNIZ. FILÓSOFO, MATEMÁTICO Y ESTADISTA ALEMÁN, CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MAYORES INTELECTUALES DEL SIGLO XVII. NACIDO EN LEIPZIG, SE EDUCÓ EN LAS UNIVERSIDADES DE ESTA CIUDAD DE JENA Y DE ALTDORF. DESDE 1666 (AÑO EN QUE FUE PREMIADO CON UN DOCTORADO ENLEYES).

LEIBNIZ FUE CONSIDERADO UN GENIO UNIVERSAL POR SUS CONTEMPORÁNEOS. SU OBRA ABORDA NO SÓLO PROBLEMAS MATEMÁTICOS Y FILOSOFÍA, SINO TAMBIÉN TEOLOGÍA, DERECHO,DIPLOMACIA, POLÍTICA, HISTORIA, FILOLOGÍA Y FÍSICA

EN 1673 SE TRASLADÓ A PARÍS REALIZANDO CONSTANTES VIAJES A INGLATERRA, EN ESA ÉPOCA FUE CUANDO MÁS SE DEDICÓ A ESTUDIAR MATEMÁTICAS Y CIENCIAS. FUE CUANDO EMPEZÓ A INTERESARSE POR LA MECANIZACIÓN DEL CÁLCULO COMO DEMUESTRAN SUS PALABRAS: "ES DESPRECIABLE QUE EXCELENTES HOMBRES PIERDAN HORAS TRABAJANDO COMO ESCLAVOS EN LAS TAREAS DE CÁLCULO, LAS CUALES PODRÍAN SER RELEGADAS CON TODA SEGURIDAD ACUALQUIER OTRA PERSONA SI LAS MÁQUINAS FUERAN USADAS".

DISEÑÓ LA MÁQUINA ARITMÉTICA. TOMANDO LAS NOTAS Y DIBUJOS ORIGINALES DE PASCAL, MEJORÓ LA PASCALINA AÑADIENDO LA FUNCIÓN DE MULTIPLICAR. EL FUNCIONAMIENTO DE ESTE MULTIPLICADOR MECÁNICO ERA TAMBIÉN A BASE DE RUEDAS Y ENGRANAJES.

 

 

HERMANN HOLLERITH (1860-1929).



INVENTOR ESTADOUNIDENSE NACIDO EN NUEVA YORK, ESTUDIÓ EN LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA. CON EL FIN DE BUSCAR UN MÉTODO MÁS RÁPIDO PARA CALCULAR EL CENSO ESTADOUNIDENSE CUYO RECUENTO EN 1880 HABÍA DURADO MÁS DE 7 AÑOS TAMBIÉN APLICÓ EL CONCEPTO DEL TELAR DE JACQUARD A LA INFORMÁTICA.

HOLLERITH USÓ TARJETAS PARA ALMACENAR LOS DATOS DE INFORMACIÓN Y UNA MÁQUINA COMPILABA LOS RESULTADOS MECÁNICAMENTE. CADA PERFORACIÓN SOBRE UNA TARJETA REPRESENTABA UN NÚMERO Y LAS COMBINACIONES DE DOS PERFORACIONES REPRESENTABAN UNA LETRA. EN UNA TARJETA PODÍAN ALMACENARSE 80 VARIABLES. EN SEIS SEMANAS EL CENSO ESTUVO LISTO Y ADEMÁS, LAS TARJETAS SE PODÍAN UTILIZAR COMO UN MÉTODO PARA ALMACENAR DATOS Y EVITAR ERRORES DE CÁLCULO. CON SU LECTOR DE TARJETAS PERFORADAS SE FUNDÓ LA EMPRESA TABULATING MACHINE COMPANY  QUE EN 1924 SE CONVIRTIÓ EN IBM (INTERNATIONAL BUSINESS MACHINES CORPORATION). LA CALCULADORA DE HOLLERITH MEDIANTE TARJETAS PERFORADAS, COINCIDIÓ EN EL TIEMPO CON LA EXPANSIÓN DE LAS MÁQUINAS DE ESCRIBIR REMINGTON Y LOS TELÉFONOS DE AT&T Y BELL.

VANNEVAR BUSH (1890-1974)



NACIÓ EN EVERETT (MASSACHUSETTS) Y ESTUDIÓ EN EL TUFTSCOLLEGE DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD Y EN EL INSTITUTO DE MASSACHUSETTS DE TECNOLOGÍA (MIT), FUE UN NIÑO ENFERMIZO PERO CON UN GRAN ESPÍRITU DE SUPERACIÓN. EN LA ESCUELA YA DEMOSTRABA SU GRAN APTITUD PARA LAS MATEMÁTICAS. INGRESÓ EN EL TUFTSCOLLEGE PARA ESTUDIAR INGENIERÍA, SUS ESTUDIOS LOS PAGÓ LA MITAD CON UNA BECA Y LA OTRA MITAD TRABAJANDO COMO ASISTENTE EN EL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS.

DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, UN GRUPO DE CIENTÍFICOS INTERESADOS EN AYUDAR AL GOBIERNO NORTEAMERICANO FORMÓ EL

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN NACIONAL (NRC), CUYO PROPÓSITO ERA MEJORAR EL ARMAMENTO. UNA DE SUS TAREAS FUE EL DESARROLLO DE DISPOSITIVOS PARA LA DETECCIÓN DE SUBMARINOS, QUE FUE DESARROLLADO POR BUSH A PARTIR DE 1917.

AL FINALIZAR LA GUERRA BUSH VOLVIÓ AL MIT PARA DEDICARSE AL DESARROLLO DE COMPUTADORAS. EN 1927 DESARROLLÓ SU PRIMERA MÁQUINA ANALÓGICA PARA RESOLVER SENCILLAS ECUACIONES. BUSH CONTINUÓ CON SUS IDEAS Y ASÍ EN 1930 DESARROLLÓ EL ANALIZADOR DIFERENCIAL, UN DISPOSITIVO MECÁNICO PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES. EN 1935, BUSH DESARROLLÓ UNA SEGUNDA VERSIÓN, CUYOS COMPONENTES ERAN ELECTROMECÁNICOS, Y LA ENTRADA DE INSTRUCCIONES A TRAVÉS DE TARJETAS PERFORADAS.

DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, BUSH TRABAJÓ COMO CONSEJERO PARA EL PRESIDENTE DE LOS EE.UU. ROOSEVELT, DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN MILITAR. EN 1945, PUBLICÓ UN ARTÍCULO TITULADO "CÓMO PODEMOS PENSAR", EN DONDE DESCRIBE UN MÁQUINA TEÓRICA LLAMADA "MEMEX", QUE SE CONSIDERA COMO LA BASE TEÓRICA DEL HIPERTEXTO, EL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN DE INTERNET.



ALAN MATHISONTURING (1912 - 1954)


NACIÓ EN LONDRES (GRAN BRETAÑA), DESDE MUY TEMPRANA EDAD  TURING DEMOSTRÓ SU INTELIGENCIA. A LOS 3 AÑOS TENÍA UNA INUSUAL CAPACIDAD PARA RECORDAR PALABRAS Y A LOS 8 AÑOS SE INTERESÓ POR LA QUÍMICA MONTANDO UN LABORATORIO EN SU CASA. CON 13 AÑOS INGRESÓ EN LA ESCUELA SHERBORNE, EN LA QUE YA DEMOSTRABA SU FACILIDAD PARA LAS MATEMÁTICAS, TENIENDO UNA GRAN CAPACIDAD PARA REALIZAR CÁLCULOS MENTALMENTE.

EN 1939, CON EL COMIENZO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, TURING FUE RECLUTADO POR EL EJÉRCITO BRITÁNICO PARA DESCIFRAR LOS CÓDIGOS EMITIDOS POR LA MÁQUINA

ENIGMA UTILIZADA POR LOS ALEMANES. EN EL DESEO DE OBTENER MEJORES MÁQUINAS DESCIFRADORAS, SE COMENZÓ A CONSTRUIR LA PRIMERA COMPUTADORA ELECTRÓNICA, LLAMADA COLOSSUS, BAJO LA SUPERVISIÓN DE TURING, SE CONSTRUYERON 10 UNIDADES, Y LA PRIMERA EMPEZÓ A OPERAR EN 1943. POR SU TRABAJO EN EL COLOSSUS, TURING RECIBIÓ LA ORDEN DEL IMPERIO BRITÁNICO EN 1946.

EN 1944, TURING FUE CONTRATADO POR EL LABORATORIO NACIONAL DE FÍSICA (NLP) PARA COMPETIR CON EL PROYECTO AMERICANO EDVAC, DE VON NEUMANN. TURING EJERCIÓ COMO OFICIAL CIENTÍFICO PRINCIPAL A CARGO DEL AUTOMATIC COMPUTING ENGINE (ACE). HACIA 1947, TURING CONCIBIÓ LA IDEA DE LAS REDES DE CÓMPUTO Y EL CONCEPTO DE SUBRUTINA Y BIBLIOTECA DE SOFTWARE. TAMBIÉN DESCRIBIÓ LAS IDEAS BÁSICAS DE LO QUE HOY SE CONOCE COMO RED NEURONAL. ABANDONÓ LA NLP EN 1948. TURING SE ADELANTÓ AL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UN ORDENADOR DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DE VON NEUMANN. EL MANCHESTER MARK I, ESTUVO ACABADO EN 1948 ANTES QUE EL EDVAC. TURING DISEÑÓ PARA ESTA MÁQUINA UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN BASADO EN EL CÓDIGO EMPLEADO POR LOS TELETIPOS.

OTRO DE LOS CAMPOS DE INVESTIGACIÓN DE TURING FUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, SE PUEDE DECIR QUE ESTA DISCIPLINA NACIÓ A PARTIR DEL ARTÍCULO TITULADO "COMPUTING MACHINERY AND INTELIGENCE" PUBLICADO POR TURING EN 1950. ES MUY FAMOSA LA PRIMERA FRASE DE ESTE ARTÍCULO: "PROPONGO CONSIDERAR LA SIGUIENTE CUESTIÓN: ¿PUEDEN PENSAR LAS MÁQUINAS?". TURING PROPUSO UN MÉTODO LLAMADO EL TEST DE TURING PARA DETERMINAR SI LAS MÁQUINAS PODRÍAN TENER LA CAPACIDAD DE PENSAR. EN 1951, ES NOMBRADO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD REAL DE LONDRES POR SUS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS. Y EN SU HONOR, LA ASSOCIATIONFOR COMPUTING MACHINERY, LLAMA "TURINGAWARD" A SU PREMIO MÁS IMPORTANTE, EL CUAL SE OTORGA DESDE 1966 A LOS EXPERTOS QUE HAN REALIZADO LAS MAYORES CONTRIBUCIONES AL AVANCE DE LA COMPUTACIÓN.

JOHN VON NEUMANN (1903 - 1957)

NACIÓ EN BUDAPEST (HUNGRÍA), SU NOMBRE VERDADERO ES MARGITTAI NEUMANN JÁNOS (LOS HÚNGAROS COLOCAN SUS APELLIDOS ANTES QUE EL NOMBRE), CONVIRTIÉNDOSE EN JHOHANN NEUMANN VON MARGITTA CUANDO SE TRASLADÓ A ALEMANIA Y QUE LUEGO SE LO RECORTARON QUEDÁNDOSE EN JOHANN VON NEUMANN, PARA FINALMENTE CONOCÉRSELE MUNDIALMENTE COMO JOHN VON NEUMANN, AL LLEGAR A EE.UU.



JOHN VON NEUMANN FUE UN NIÑO PRODIGIO, AL COMENZAR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL COMENZÓ A TRABAJAR PARA EL GOBIERNO DE LOS EE.UU, HACIA 1943 VON NEUMANN EMPEZÓ A INTERESARSE POR LA COMPUTACIÓN PARA AYUDARSE EN SU TRABAJO, EN AQUELLOS AÑOS HABÍA NUMEROSAS COMPUTADORAS EN CONSTRUCCIÓN, COMO POR EJEMPLO LA MARK I (HOWARD AIKEN) O COMPLEXCOMPUTER (GEORGE STIBIZ), PERO CON LA QUE VON NEUMANN SE INVOLUCRÓ FUE EL ENIAC (JUNTO CON JOHN PRESPERECKERT Y JOHN W. MAUCHLY). UNA VEZ FINALIZADA LA CONSTRUCCIÓN DEL ENIAC Y VIENDO SUS LIMITACIONES, DECIDIERON DEFINIR TODO UN NUEVO SISTEMA LÓGICO DE COMPUTACIÓN BASADO EN LAS IDEAS DE TURING Y SE ENFRASCARON EN EL DISEÑO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA COMPUTADORA MÁS PODEROSA EL EDVAC (ELECTRONICDISCRETE VARIABLE ARITHMETICCOMPUTER). PERO HUBO PROBLEMAS LEGALES CON LA TITULARIDAD DE LO QUE HOY CONOCEMOS COMO ARQUITECTURA DE VON NEUMANN. ESTO PRODUJO QUE EL DISEÑO SE HICIERA PÚBLICO, AL FINAL ECKERT Y MAUCHLY SIGUIERON SU CAMINO Y VON NEUMANN REGRESÓ A PRINCETON CON LA IDEA DE CONSTRUIR SU PROPIA COMPUTADORA.

EN LOS AÑOS 50 CONSTRUYÓ LA COMPUTADORA IAS, CUYO DISEÑO HA SIDO UNA DE LAS BASES DE LA COMPUTADORA ACTUAL, CONOCIÉNDOSE COMO "ARQUITECTURA DE VON NEUMANN". OTRAS DE SUS CONTRIBUCIONES EN COMPUTACIÓN FUERON POR EJEMPLO EL USO DE MONITORES PARA VISUALIZAR LOS DATOS Y EL DIAGRAMA DE FLUJO.



CLAUDE ELWOD SHANNON (1916 - 2001)



NACIÓ EN MICHIGAN (EE.UU), TRAS OBTENER LOS TÍTULOS EN MATEMÁTICAS E INGENIERÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MICHIGAN, INGRESÓ EN EL MIT (MASSACHUSSETINSTITUTE OF TECHNOLOGY) PARA CONTINUAR EN SUS ESTUDIOS. FUE ALLÍ DONDE REALIZÓ UNA TESIS CON RESPECTO EL USO DEL ÁLGEBRA DE BOOLE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MÁQUINAS LÓGICAS. INVESTIGADOR DE LOS LABORATORIOS BELL Y PROFESOR EN EL MIT Y AUTOR DE LA "TEORÍA MATEMÁTICA DE LA INFORMACIÓN" (1948), SE LE CONSIDERA EL PADRE DE LAS COMUNICACIONES DIGITALES Y DE OTRAS MUCHAS APORTACIONES CIENTÍFICAS EN EL CAMPO DE LOS ORDENADORES, LAS COMUNICACIONES DIGITALES Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TALES COMO LA OPTIMIZACIÓN EN LA TRANSFERENCIA DE DATOS PUNTO A PUNTO, EL ANCHO DE BANDA, LA COMPRESIÓN DE DATOS PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN DIGITAL, EL USO DE LA LÓGICA BOOLEANA PARA DESCRIBIR CÓMO UNA MÁQUINA RECIBE INFORMACIÓN, LA CRIPTOGRAFÍA, ETC. SHANNON FUE EL PRIMERO EN IDENTIFICAR EL BIT COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE DATOS Y, POR TANTO, LA UNIDAD BÁSICA DE LA COMPUTACIÓN.

ENTRE SUS INVENTOS SE ENCUENTRAN DESDE UN RATÓN MECÁNICO CAPAZ DE APRENDER CÓMO SE SALE DE UN LABERINTO HASTA UNA MÁQUINA DE JUGAR AL AJEDREZ PRECURSORA DEL FAMOSO DEEP BLUE, LA MÁQUINA QUE DERROTÓ A KASPAROV.

NORBERT WIENER (1894 - 1964)


NACIÓ EN COLUMBIA (EE.UU), FUE UN NIÑO PRODIGIO Y A LOS 11 AÑOS INGRESÓ EN LA UNIVERSIDAD; ESTUDIÓ EN LAS UNIVERSIDADES DE CORNELL, CAMBRIGDE, GÖTTINGEN Y HARVARD, EN ESTA ÚLTIMA OBTUVO SU DOCTORADO EN MATEMÁTICAS CON 19 AÑOS.

DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, WIENER TRABAJÓ PARA SU GOBIERNO EN PROYECTOS RELACIONADOS CON LA DEFENSA ANTIAÉREA. FUE CUANDO SE DIO CUENTA DE LA NECESIDAD DE MEJORAR LAS COMPUTADORAS QUE HABÍA EN AQUELLA ÉPOCA, SE ENCAMINÓ HACIA LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN Y PARA ELLO EN EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS DE REDES.

TRAS LA GUERRA WIENER CONTINUÓ CONTRIBUYENDO CON NUEVAS IDEAS EN DIVERSOS CAMPOS, INCLUYENDO LA TEORÍA DE LA PREDICCIÓN MATEMÁTICA Y LA TEORÍA CUÁNTICA (DEBATIENDO CON FÍSICOS COMO NIELS BOHR, Y ALBERT EINSTEIN).

EN 1942, DURANTE UN CONGRESO EN NUEVA YORK, CONOCIÓ AL CIENTÍFICO ROSENBLUETH, Y EMPEZÓ A INVESTIGAR ACERCA DE LOS ROBOTS Y SISTEMAS AUTOMÁTICOS, SENTANDO ASÍ LOS FUNDAMENTOS DE UNA NUEVA CIENCIA: LA CIBERNÉTICA, VOCABLO ADOPTADO POR WIENER EN 1947, Y QUE PROCEDE DEL GRIEGO "KYBERNETES" Y QUE SIGNIFICA PILOTO. EN 1948 PUBLICÓ SU OBRA "CIBERNÉTICA: CONTROL Y COMUNICACIÓN EN EL ANIMAL Y EN LA MÁQUINA", EN DONDE DESARROLLA TODA LA TEORÍA DE LA CIBERNÉTICA.

CHARLES BABBAGE (1791 - 1871)

NACIÓ EN TEIGNMOUTH (INGLATERRA), FUE UN NIÑO ENFERMIZO. SU PADRE ERA RICO POR LO QUE BABBAGE ESTUDIÓ EN LAS MEJORES ESCUELAS PRIVADAS. ENSEGUIDA MOSTRÓ INTERÉS POR LAS MATEMÁTICAS. ANTES DE ENTRAR EN LA UNIVERSIDAD ESTUDIABA EN SU CASA CON LA AYUDA DE UN TUTOR DE OXFORD, PARA ASÍ LOGRAR EL NIVEL UNIVERSITARIO.

ASÍ EN 1810 INGRESÓ EN LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE. CHARLES BABBAGE CUYA IDEA FUE AUTOMATIZAR CIERTAS TAREAS REPETITIVAS PARA QUE SE OCUPARAN DE ELLAS LAS MÁQUINAS Y NO LOS MATEMÁTICOS.


EN LA DÉCADA DE 1820, BABBAGE COMENZÓ A DESARROLLAR SU MÁQUINA DIFERENCIAL, UN APARATO QUE PODÍA REALIZAR CÁLCULOS MATEMÁTICOS SENCILLOS. AUNQUE BABBAGE EMPEZÓ A CONSTRUIR ESTA MÁQUINA, NO PUDO TERMINARLA POR FALTA DE FONDOS. (SIN EMBARGO, EN 1991 UNOS CIENTÍFICOS BRITÁNICOS QUE SIGUIERON LOS DIBUJOS Y LAS ESPECIFICACIONES DETALLADAS DE BABBAGE, CONSTRUYERON ESA MÁQUINA DIFERENCIAL: LA MÁQUINA FUNCIONABA A LA PERFECCIÓN Y HACÍA CÁLCULOS EXACTOS CON 31 DÍGITOS, LO QUE DEMOSTRABA QUE EL DISEÑO DE BABBAGE ERA CORRECTO.) EN LA DÉCADA DE 1830, COMENZÓ A DESARROLLAR SU MÁQUINA ANALÍTICA, QUE FUE CONCEBIDA PARA LLEVAR A CABO CÁLCULOS MÁS COMPLICADOS, PERO ESTE APARATO NO SE CONSTRUYÓ NUNCA. EL LIBRO DE BABBAGE, TRATADO DE ECONOMÍA DE MÁQUINAS Y DE MANUFACTURAS (1832), INICIÓ EL CAMPO DE ESTUDIO CONOCIDO ACTUALMENTE COMO INVESTIGACIÓN OPERATIVA.

AUGUSTA ADA KING, CONDESA DE LOVELACE (1815-1842)


 

ADA BYRON NACIÓ EL 10 DE DICIEMBRE DE 1815. HIJA DEL POETA LORD BYRON, SU MADRE HIZO TODO LO POSIBLE PARA QUE NO SIGUIERA LOS PASOS DE SU PADRE POR LO QUE DESDE PEQUEÑA LA GUIÓ POR EL CAMINO DE LAS CIENCIAS Y LAS MATEMÁTICAS.

CON 17 AÑOS ADA CONOCIÓ A MARY SORMERVILLE QUE LA ANIMÓ EN SUS ESTUDIOS MATEMÁTICOS. DURANTE UNA CENA ORGANIZADA POR SORMERVILLE EN NOVIEMBRE DE 1834, ADA OYÓ A CHARLES BABBAGE HABLAR DE SUS IDEAS SOBRE LA MÁQUINA ANALÍTICA, Y A PARTIR DE AHÍ SURGIÓ LA COLABORACIÓN ENTRE AMBOS. BABBAGE

TRABAJÓ SOBRE ESTE PROYECTO Y REALIZÓ UNA CONFERENCIA SOBRE SUS TRABAJOS EN UN SEMINARIO DE TURÍN (ITALIA) EN 1840, UN MATEMÁTICO ITALIANO LLAMADO MENABREAESCRIBIÓ UN ARTÍCULO EN FRANCÉS SOBRE TODO LO DICHO POR BABBAGE. ADA, QUE ESTABA CASADA DESDE 1843 CON EL CONDE DE LOVELACE Y ERA MADRE DE 3 NIÑOS, TRADUJO ESTE ARTÍCULO, Y CUANDO SE LO ENSEÑÓ A BABBAGE ÉSTE LESUGIRIÓ QUE AÑADIERA SUS PROPIAS IDEAS. EL RESULTADO FUE QUE LAS NOTAS QUE AÑADIÓ ADA ERAN TRES VECES MÁS DEL ARTÍCULO ORIGINAL. EN DICHAS NOTAS, QUE FUERON PUBLICADAS EN 1843, ELLA PREDIJO QUE LA MÁQUINA DE BABBAGE PODRÍA SER USADA TANTO PARA UN USO PRÁCTICO COMO CIENTÍFICO. ADA SUGIRIÓ A BABBAGE ESCRIBIR UN "PLAN" PARA QUE LA MÁQUINA CALCULASE NÚMEROS DE BERNOULLI, ESTE "PLAN" ES CONSIDERADO EL PRIMER "PROGRAMA DE ORDENADOR", Y POR ELLO SE CONSIDERA A ADA EL PRIMER PROGRAMADOR DE LA HISTORIA. EXISTE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN DESARROLLADO POR EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE USA EN 1979 QUE LLEVA SU NOMBRE: ADA FUE UNA MUJER ADELANTADA A SU TIEMPO, QUE LAMENTABLEMENTE MURIÓ MUY JOVEN (CON 37 AÑOS).

 

 

GEORGE BOOLE (1815 - 1864)


BOOLE FUE UN NIÑO INTELIGENTE, Y SU PRIMER INTERÉS FUE HACIA LOS IDIOMAS, SIENDO CAPAZ DE DOMINAR EL LATÍN COMPLETAMENTE CON 12 AÑOS. AUNQUE NO HABÍA ESTUDIADO PARA ELLO, EMPEZÓ DEDICÁNDOSE A LA ENSEÑANZA SIENDO A LOS 16 AÑOS PROFESOR AUXILIAR EN UN COLEGIO. TAMBIÉN PENSÓ REALIZAR LA CARRERA ECLESIÁSTICA, PERO EN 1835 DECIDIÓ ABRIR SU PROPIO COLEGIO Y FUE CUANDO EMPEZÓ A ESTUDIAR MATEMÁTICAS POR SU CUENTA, ESTUDIANDO LOS TRABAJOS DE LAPLACE Y LAGRANGE. SE ENCAMINÓ HACIA EL ÁLGEBRA PUBLICANDO UNA APLICACIÓN DE MÉTODOS ALGEBRAICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES POR EL QUE RECIBIÓ LA MEDALLA DE LA REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA DE LONDRES.

EN 1849 FUE NOMBRADO CATEDRÁTICO DE MATEMÁTICAS EN EL QUEENS COLLEGE, DONDE EJERCIÓ LA ENSEÑANZA EL RESTODE SU VIDA. EN 1854 PUBLICÓ SUS ESTUDIOS SOBRE LASTEORÍAS MATEMÁTICAS DE LÓGICA Y PROBABILIDAD. BOOLE REDUJO LA LÓGICA A UNA ÁLGEBRA SENCILLA, NACIENDO ASÍ LO QUE SE CONOCE COMO ÁLGEBRA BOOLEANA, LA CUAL INFLUYÓ EN EL DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA.

BOOLE MURIÓ A LOS 49 AÑOS POR CAUSA DE UNA PULMONÍA. AUNQUE BOOLE TIENE OTROS MUCHOS ESTUDIOS EN EL UNIVERSO DE LAS MATEMÁTICAS SIN DUDA ALGUNA SE LE RECORDARÁ POR SU ÁLGEBRA, QUE FUE UN PASO FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LAS COMPUTADORAS.

 

LEONARDO TORRES QUEVEDO (1852 - 1936)

NACIÓ EN SANTA CRUZ DE IGUÑA (SANTANDER), FUE EL INGENIERO ESPAÑOL MÁS RECONOCIDO. GRAN CIENTÍFICO, DESARROLLÓ NUMEROSOS INVENTOS RECONOCIDOS INTERNACIONALMENTE, SOBRE TODO EN EL CAMPO DE LA AUTOMÁTICA, CONSIDERÁNDOSELE COMO PRECURSOR DE LA INFORMÁTICA.

EN SU JUVENTUD RESIDIÓ EN BILBAO EN DONDE EN 1868 ACABA SUS ESTUDIOS DE BACHILLERATO MARCHÁNDOSE A PARIS DURANTE DOS AÑOS PARA CONTINUAR CON SUS ESTUDIOS. EN 1870 SE TRASLADÓ, JUNTO CON SU FAMILIA, A VIVIR A MADRID, Y UN AÑO MÁS TARDE INGRESÓ EN LA ESCUELA OFICIAL DEL CUERPO DE INGENIEROS DE CAMINOS, FINALIZANDO SUS ESTUDIOS EN 1876. AL TÉRMINO DE DICHOS ESTUDIOS SE DEDICÓ A EJERCER LA INGENIERÍA Y A VIAJAR POR TODA EUROPA ADQUIRIENDO MÁS CONOCIMIENTOS. EN 1885 REGRESÓ A

ESPAÑA INICIANDO ASÍ SU GRAN TRAYECTORIA CIENTÍFICA E INVENTIVA.

EN 1887 TORRES QUEVEDO EMPEZÓ LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN TRASBORDADOR, REALIZANDO EL PRIMERO EN SU PROPIA CASA. EN 1907 CONSTRUYÓ EL PRIMER TRASBORDADOR APTO PARA EL TRANSPORTE HUMANO, LO HIZO EN EL MONTE ULÍA (SAN SEBASTIÁN). A PARTIR DE AQUÍ CONSTRUYÓ MUCHOS OTROS, MEDIANTE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS Y OBRAS DE INGENIERÍA DE BILBAO, POR EJEMPLO EN CHAMOIX, O RÍO DE JANEIRO. PERO EL MÁS FAMOSO FUE EL CONSTRUIDO SOBRE LAS CATARATAS DEL NIÁGARA LLAMADO "SPANISHAEROCAR", QUE SE INAUGURÓ EN PRUEBAS EN 1916, SIGUIENDO HOY EN DÍA EN PLENO FUNCIONAMIENTO.

EN 1894 PRESENTÓ A LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS UNA MEMORIA SOBRE LAS MÁQUINAS ALGEBRAICAS, INCORPORANDO EL DISEÑO DE UNA, QUE MÁS ADELANTE CONSTRUYÓ. UNA MÁQUINA ANALÓGICA QUE RESOLVÍA ECUACIONES ALGEBRAICAS Y PARA LA QUE INVENTÓ UN "HUSILLO SIN FIN". EN 1905 CONSTRUYÓ EL PRIMER DIRIGIBLE ESPAÑOL, LLAMADO EL "ESPAÑA". EN 1903, TORRES QUEVEDO DISEÑÓ Y CONSTRUYÓ EL PRIMER APARATO DE RADIOCONTROL DEL MUNDO, EL TELEKINO, PRESENTÁNDOLO EN LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE PARIS.

OTROS DE LOS INVENTOS DE TORRES QUEVEDO FUERON LOS JUGADORES AJEDRECISTAS, QUE SE CONSIDERAN COMO PRECURSORES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

HOWARD HATHAWAYAIKEN (1900 - 1973)


NACIÓ EN NUEVA JERSEY (EE.UU), SE CRIÓ EN INDIANÁPOLIS, DONDE ESTUDIÓ EN ARSENAL TECHNICALSCHOOL, GRADUÁNDOSE EN 1919. TRAS ELLO ESTUDIÓ EN LA UNIVERSIDAD DE WISCONSIN, EN DONDE SE ESPECIALIZÓ EN ELECTRÓNICA. MIENTRAS ESTUDIABA ESTUVO TRABAJANDO COMO INGENIERO OPERARIO EN LA MADISON GAS AND ELECTRIC COMPANY DESDE 1919 A 1923. SE GRADUÓ COMO INGENIERO ELECTRÓNICO EN 1923. TRAS ESTO TRABAJÓ EN LA WESTINGHOUSE ELECTRIC MANUFACTURINGCOMPANY, MIENTRAS SE PREPARABA PARA SU POSTGRADUADO EN LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, DONDE OBTUVO SU M.A. EN 1937 Y EL PH.D EN FÍSICA EN 1939.AIKEN PERMANECIÓ EN HARVARD PARA ENSEÑAR MATEMÁTICAS, PRIMERO COMO INSTRUCTOR DE FACULTAD  (DE 1939 A 1941) Y DESPUÉS COMO PROFESOR ASOCIADO.

EN 1937, ANTES DE LA GUERRA, AIKEN PRESENTÓ EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA COMPUTADORA, PARA EL QUE OBTUVO EL APOYO DE IBM. ASÍ NACIÓ LA MARK I (O IBM ASCC), TERMINADA EN 1944 CON UN COSTE DE 250000$. INMEDIATAMENTE FINALIZADA LA MARINA DE LOS EE.UU REQUISÓ TANTO A LA MÁQUINA COMO A SU INVENTOR PARA USARLOS DURANTE LA SEGUNDA GUERRAMUNDIAL, AIKEN ALCANZÓ EL GRADO DE COMANDANTE, Y LA MARK I SE USÓ PARA EL CÁLCULO DE LAS TABLASNAVALES DE ARTILLERÍA. ADEMÁS DE LA MARK I, AIKEN CONSTRUYÓ MÁS COMPUTADORAS: MARK II (1947), MARK III Y MARK IV (1952).

TRAS LA GUERRA, EN 1946, AIKEN VOLVIÓ A HARVARD COMO PROFESOR DE MATEMÁTICAS. ADEMÁS, FUE NOMBRADO DIRECTOR DE LOS NUEVOS LABORATORIOS DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD EN 1947, AIKENCONTÓ CON LA COLABORACIÓN DE GRACE HOOPER, ENCARGADA DE LA PROGRAMACIÓN DE LA MARK I. EN 1964, AIKEN RECIBIÓ EL PREMIO MEMORIAL HARRY M. GOODE, DE LA COMPUTERSOCIETY, POR SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPUTADORAS AUTOMÁTICAS, Y POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARK I.

GRACE MURRAY HOPPER (1906 - 1992)


NACIÓ EN NUEVA YORK (EE.UU), DESDE MUY PEQUEÑA DEMOSTRÓ UNA GRAN APTITUD PARA LAS CIENCIAS Y LAS MATEMÁTICAS. Y TANTO SU ABUELO COMO SU PADRE SIEMPRE LA ANIMARON A QUE ELLA ESTUDIARA. TAMBIÉN LE ATRAJO MUCHO CUALQUIER TIPO DE DISPOSITIVO MECÁNICO, Y ASÍ LO DEMUESTRA CUANDO CON 7 AÑOS DESARMÓ TODOS LOS RELOJES DE SU CASA PARA VER SI PODÍA ASÍ ENTENDER SU FUNCIONAMIENTO. EN EL COLEGIO YA DESTACABA COMO ALUMNA EN MATEMÁTICAS. EN 1943 DECIDIÓ UNIRSE A LAS FUERZAS ARMADAS EN PLENA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, PARA LO CUAL TUVO QUE OBTENER UN PERMISO ESPECIAL. ASISTIÓ A LAESCUELA DE CADETES NAVALES PARA MUJERES, GRADUÁNDOSE LA PRIMERA DE SU CLASE EN 1944 Y OBTENIENDO EL RANGO DE TENIENTE.

FUE ENVIADA A HARVARD PARA TRABAJAR EN EL PROYECTO DE COMPUTACIÓN QUE DIRIGÍA EL COMANDANTE HOWARD AIKEN, LA CONSTRUCCIÓN DE LA MARK I. TRAS EL FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL HOOPERQUISO SEGUIR EN LA ARMADA PERO COMO YA HABÍA CUMPLIDO LOS 40 AÑOS EN 1946 (EL LÍMITE ERAN 38) FUE RECHAZADA PERMANECIENDO EN LA RESERVA. POR LO QUE SIGUIÓ EN HARVARD COMO INVESTIGADORA JUNTO A AIKEN. DESARROLLÓ VARIAS APLICACIONES CONTABLES PARA LA MARK I, QUE ESTABA SIENDO UTILIZADA POR UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS. PERMANECIÓ EN HARVARD HASTA 1949, CUANDO HOPPER EMPEZÓ A TRABAJAR EN LA ECKERT - MAUCHLYCORPORATION EN FILADELFIA (COMPAÑÍA FUNDADA POR LOS INVENTORES DEL ENIAC, ECKERT Y MAUCHLY), QUE EN ESOS MOMENTOS ESTABAN DESARROLLANDO LAS COMPUTADORAS BINAC Y UNIVAC I. TRABAJÓ EN ESA COMPAÑÍA Y EN SUS SUCESORAS HASTA SU RETIRO EN 1971. ALLÍ FUE DONDE HOPPER REALIZÓ SUS MAYORES CONTRIBUCIONES A LA PROGRAMACIÓN  MODERNA. EN 1952, DESARROLLÓ EL PRIMER COMPILADOR DE LA HISTORIA, LLAMADO A-0, Y EN 1957 REALIZÓ EL PRIMER COMPILADOR PARA PROCESAMIENTO DE DATOS QUE USABA COMANDOS EN INGLÉS, EL B-0 (FLOWMATIC), CUYA APLICACIÓN PRINCIPAL ERA EL CÁLCULO DE NÓMINAS. TRAS SU EXPERIENCIA CON FLOW-MATIC, HOPPER PENSÓ QUE PODÍA CREARSE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN QUE USARA COMANDOS EN INGLÉS Y QUE SIRVIERA PARA APLICACIONES DE NEGOCIOS. LA SEMILLA DE COBOL HABÍA SIDO SEMBRADA, Y 2 AÑOS DESPUÉS SE CREÓ EL COMITÉ QUE DISEÑO EL FAMOSO LENGUAJE. AUNQUE HOPPER NO TUVO UN PAPEL PREPONDERANTE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, FUE MIEMBRO DEL COMITÉ ORIGINAL PARA CREARLO, Y EL FLOW-MATIC FUE UNA INFLUENCIA TAN IMPORTANTE EN EL DISEÑO DE COBOL, QUE SE CONSIDERA A HOPPER COMO SU CREADORA.

HOPPER PERMANECIÓ EN LA RESERVA DE LA ARMADA HASTA 1966, CUANDO TUVO QUE RETIRARSE CON EL GRADO DE COMANDANTE, POR HABER ALCANZADO EL LÍMITE DE EDAD NUEVAMENTE. PERO ESTE RETIRO DURÓ POCO YA QUE LA ARMADA LA VOLVIÓ A LLAMAR EN 1967 PARA QUE ESTANDARIZARA LOS LENGUAJES DE ALTO NIVEL QUE USABAN. SE REINCORPORÓ Y PERMANECIÓ EN EL SERVICIO DURANTE 19 AÑOS MÁS. EN 1986, HOPPER SE RETIRÓ DE LA ARMADA DE MANERA DEFINITIVA, SIENDO EN ESE MOMENTO LA OFICIAL DE MÁS EDAD DE LA ARMADA DE LOS EE.UU. TRAS SU RETIRO, SE INCORPORÓ COMO ASESORA EN DIGITAL EQUIPMENTCORPORATION, PARTICIPANDO EN FOROS INDUSTRIALES, DANDO UNAS 200 CONFERENCIAS POR AÑO Y PARTICIPANDO EN PROGRAMAS EDUCATIVOS HASTA 1990, CUANDO LA "INCREÍBLE GRACE", QUE ERA COMO LA CONOCÍAN SUS AMISTADES, SE RETIRÓ DEFINITIVAMENTE.

A LO LARGO DE SU VIDA, HOPPER RECIBIÓ NUMEROSOS RECONOCIMIENTOS, QUE INCLUYEN MÁS DE 40 DOCTORADOS HONORIS CAUSA, LA MEDALLA NACIONAL DE TECNOLOGÍA, LA MEDALLA WILBURLUCIUS CROSS DE YALE, EL RANGO DE COMODORE EN 1983 Y EL DE CONTRA-ALMIRANTE EN 1985.

JOHN W. MAUCHLY (1907 - 1980)


AUNQUE CONSIGUIÓ UNA BECA PARA ESTUDIAR INGENIERÍA, SE DEDICÓ A ESTUDIAR FÍSICA OBTENIENDO EL DOCTORADO EN 1932. EN 1941, EN PLENA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, MAUCHLY RECIBIÓ UN CURSILLO SOBRE ELECTRÓNICA PARA UTILIZARLA PARA LA DEFENSA (EJÉRCITO) EN LA UNIVERSIDAD DE PENSYLVANIA.MAUCHLY, EMPEZÓ A DESARROLLAR IDEAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE COMPUTADORAS, Y FUE ENTONCES CUANDO JOHN ECKERT (QUE FUE UNO DE SUS INSTRUCTORES EN EL CURSILLO) SE INTERESÓ POR DICHAS IDEAS, Y EN 1943 SE APROBÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL COMPUTADOR ENIAC (EN DONDE COLABORÓ ACTIVAMENTE ECKERT), CUYA FUNCIÓN ESPECÍFICA SERÍA EL CÁLCULO DE TRAYECTORIAS DE LAS BOMBAS. HASTA 1946 NO SE TERMINÓ DE CONSTRUIR. MAUCHLY Y ECKERT ABANDONARON LA UNIVERSIDAD DE PENSYLVANIA EN 1946 FUNDANDO LA EMPRESA "CONTROL ELECTRÓNICO" (ECKERT-MAUCHLYCORPORATION) . LA COMPAÑÍA AÉREA NORTHROP LES ENCARGÓ LA "COMPUTADORA BINARIA AUTOMÁTICA" (BINAC) CONSTRUIDA EN 1949. EN EL BINAC, LOS DATOS ERAN ALMACENADOS SOBRE CINTA MAGNÉTICA EN VEZ DE EN TARJETAS PERFORADAS. OTRA DE LAS COMPUTADORAS QUECONSTRUYERON FUE LA "COMPUTADORA UNIVERSAL AUTOMÁTICA" (UNIVAC), QUE FUE LA PRIMERACOMPUTADORA QUE SE COMERCIALIZÓ EN EEUU (SE VENDIERON 46 UNIDADES). PERO MAUCHLY Y ECKERTERAN MEJORES INGENIEROS QUE ECONOMISTAS POR LO QUE SU EMPRESA FUE ABSORBIDA POR OTRA COMPAÑÍA.

EN 1965 MAUCHLY ABANDONÓ LA EMPRESA. EN 1966 RECIBIÓ EL PREMIO CONCEDIDO POR LA COMPUTERSOCIETY POR SU APORTACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMPUTADORAS.

 

VINTON 'VINT' G. CERF (1943 – AC.)


VINTON 'VINT' G. CERF ES UN CIENTÍFICO DE LA COMPUTACIÓN ESTADOUNIDENSE, CONSIDERADO UNO DE LOS 'PADRES' DE INTERNET. NACIDO EN CONNECTICUT (ESTADOS UNIDOS) EN 1943, DE ORIGEN JUDÍO, SE GRADUÓ EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE STANFORD (1965). DURANTE SU ESTANCIA POSTERIOR EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA (UCLA) OBTUVO LA MAESTRÍA EN CIENCIAS Y EL DOCTORADO.

A PRINCIPIOS DE LOS AÑOS 70 COMENZÓ A TRABAJAR CON ROBERT KAHNEN EL DESARROLLO DE UN CONJUNTO DE PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES PARA LA RED MILITAR, FINANCIADO POR LA AGENCIA GUBERNAMENTAL DARPA. EL OBJETIVO ERA CREAR UNA "RED DE REDES" QUE PERMITIERA INTERCONECTAR LAS DISTINTAS REDES DEL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE LOS ESTADOS UNIDOS, TODAS ELLAS DE DIFERENTES TIPOS Y QUE FUNCIONABAN CON DIFERENTES SISTEMAS OPERATIVOS, CON INDEPENDENCIA DEL TIPO DE CONEXIÓN: RADIOENLACES, SATÉLITES Y LÍNEAS TELEFÓNICAS.

LAS INVESTIGACIONES, LIDERADAS POR VINTONCERF, PRIMERO DESDE LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA (1967- 1972) Y POSTERIORMENTE DESDE LA UNIVERSIDAD DE STANFORD (1972-1976), LLEVARON AL DISEÑO DEL CONJUNTO DE PROTOCOLOS QUE HOY SON CONOCIDOS COMO TCP/IP (TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL/INTERNET PROTOCOL), QUE FUE PRESENTADO POR VINTONCERF Y ROBERT KAHN EN 1972).

ENTRE 1976 Y 1982, TRABAJANDO EN DARPA, FUE PIONERO EN EL DESARROLLO DE LA TRANSMISIÓN POR RADIO Y SATÉLITE DE PAQUETES, RESPONSABLE DEL PROYECTO INTERNET Y DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE SEGURIDAD EN LA RED.

SIEMPRE PREOCUPADO POR LOS PROBLEMAS DE CONEXIÓN DE REDES, CERF ESTABLECIÓ EN 1979 LA INTERNET CONFIGURATION CONTROL BOARD (QUE POSTERIORMENTE SE DENOMINÓ INTERNET ACTIVITIESBOARD), Y FUE SU PRIMER PRESIDENTE.

ENTRE 1982 Y 1986, CERF DISEÑÓ EL MCI MAIL, PRIMER SERVICIO COMERCIAL DE CORREO ELECTRÓNICO QUE SE CONECTARÍA A INTERNET. EN 1992 FUE UNO DE LOS FUNDADORES DE LA INTERNET SOCIETY Y SU PRIMER PRESIDENTE. ACTUALMENTE VINTONCERF ES EL VICEPRESIDENTE MUNDIAL Y CHIEF INTERNET EVANGELIST DE GOOGLE, OCUPACIÓN QUE COMPAGINA CON EL CARGO DE PRESIDENTE DEL ICANN.

 

 

 

JACK ST. CLAIR KILBY (1923 - 2005)

 

JACK ST. CLAIR KILBY, NACIÓ EL 8 DE NOVIEMBRE DE 1923 EN JEFFERSON (ESTADOS UNIDOS) Y FUE EL PADRE DE LOS MICROCHIPS Y LA MICROELECTRÓNICA. INGENIERO ELECTRÓNICO (UNIVERSIDAD DE ILLINOIS Y MASTER EN LA DE WISCONSIN), SUS DESCUBRIMIENTOS FÍSICOS Y ELECTRÓNICOS, SENTARON LAS BASES DE LOS PROCESADORES DE LOS ORDENADORES. EN SUS PALABRAS, EL NUNCA IMAGINÓ MIENTRAS AVANZABA EN SUS DESCUBRIMIENTOS, LA MAGNITUD DE ESTOS: “YO CREÍ ENTONCES QUE EL MICROPROCESADOR SERÍA IMPORTANTE, PERO NO PODÍA IMAGINAR EN QUÉ FORMA CRECERÍA LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA DEBIDO A ÉL”. POR SUS MÉRITOS, KILBY FUE GALARDONADO CON EL PREMIO NÓBEL DEFÍSICA EN EL AÑO 2000. AUNQUE PAREZCA UN DATO NORMAL Y CORRIENTE, CABE RECORDAR QUE KILBY RECIBIÓ EL NÓBEL EN FÍSICA SIN SER FÍSICO. CUENTA LA HISTORIA QUE EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS RECHAZÓ A KILBY POR SUS BAJAS NOTAS EN MATEMÁTICA.

LAS INVESTIGACIONES LAS REALIZÓ BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESA PARA LA QUE TRABAJABA DESDE EL AÑO 1958, TEXAS INSTRUMENTS. EL MICROCHIP FUE DESARROLLADO UN AÑO MÁS TARDE, EN 1959. DURANTE SU CARRERA, JACK PATENTÓ MÁS DE 60 DESCUBRIMIENTOS QUE FUERONINCORPORADOS A LA INDUSTRIA. JACK KILBY MURIÓ DE CÁNCER UN 23 DE JUNIO DE 2005, A LOS 81 AÑOS DE EDAD. EN EL SALÓN DE LA FAMA DE INVENTORES ESTADOUNIDENSES, SU RETRATO REPOSA JUNTO AL DE EDISON. PODEMOS CITAR PAR RESUMIR SU IMPORTANCIA EN LA INFORMÁTICA, PALABRAS DE LA REAL ACADEMIA SUECA DE CIENCIAS: “SIN KILBY, NO HUBIERA PODIDO SER POSIBLE EL CONSTRUIR LAS COMPUTADORAS PERSONALES QUE TENEMOS AHORA”.

 

 

 

JOHN BERNERS-LEE (1955- AC.)

SIR TIMOTHY "TIM" JOHN BERNERS-LEE, OM, KBE (TIMBL O TBL) NACIÓ EL 8 DE JUNIO DE 1955 EN LONDRES, REINO UNIDO, SE LICENCIÓ EN INGENIERÍA FÍSICA EN 1976 EN EL QUEEN'SCOLLEGE DE LA UNIVERSIDAD DE OXFORD. ES CONSIDERADO COMO EL PADRE DE LA WEB.

EN MARZO DE 1989, TIM JUNTO A UN GRUPO DE COMPAÑEROS DESARROLLÓ LA INICIATIVA DE CREAR LA WORLD WIDE WEB, CUYA IDEA PRINCIPAL ERA LA CREACIÓN DE UNA RED CON CONTENIDOS DE FORMATO DIGITAL PARA COMPARTIRLOS GLOBALMENTE A TRAVÉS DE INTERNET. ES DECIR, TIM BERNERS LEE NO INVENTÓ INTERNET, SINO QUE INVENTÓ UNA SERIE DE PROTOCOLOS Y ESTÁNDARES PARA UTILIZAR EN CUALQUIER RED QUE, PERMITIERON LA POPULARIZACIÓN DE INTERNET Y ESPECÍFICAMENTE DE LOS NAVEGADORES Y LAS PÁGINAS WEB.

LOS PRINCIPALES CONCEPTOS QUE DESARROLLÓ TIM, CON SU EQUIPO, SON HTML, HTTP Y URL. EL PRIMERO, HYPERTEXTMARKUPLANGUAGE (LENGUAJE DE ETÍQUETAS DE HIPERTEXTO), ES EL PRINCIPAL LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PÁGINAS WEB. A PESAR DE LA CREACIÓN DE DIVERSOS LENGUAJES QUE SE UTILIZAN HOY EN DÍA, HTML, SIGUE SIENDO LA BASE DE CUALQUIER SITIO WEB QUE SE CONOZCA.

CLARIFICANDO UN POCO LO EXPLICADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. LA INTERNET NO SON SOLO LAS PÁGINAS WEB QUE SE VISITA, SINO QUE ES UNA RED DE REDES, UNA RED DE COMPUTADORAS ENORME, UNA RED MUNDIAL QUE SE COMUNICA A TRAVÉS DE CIERTOS PROTOCOLOS QUE SON LOS QUE SE MENCIONÓ ANTERIORMENTE (TCP, DNS, ENTRE OTROS). INTERNET, ES LA EVOLUCIÓN DE ARPANET, UNA RED CREADA POR EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE LOS ESTADOS UNIDOS, TAMBIÉN, DURANTE LA DÉCADA DEL 80. EL PADRE DE LA INTERNET, TIM BERNERS-LEE, NO TUVO NADA QUE VER CON LA CREACIÓN DE INTERNET, SINO CON LA CREACIÓN DE LA WORLD WIDE WEB QUE, PERMITIÓ LA MASIFICACIÓN DE INTERNET Y LA CREACIÓN DE NUEVOS CONTENIDOS. POR ELLO, SE LO LLAMA EL PADRE DE LA INTERNET.

EN EL AÑO 1991, FUE PUESTO EN LÍNEA EL PRIMER SITIO WEB, EN DONDE EXPLICABAN A LA COMUNIDAD, DE QUÉ SE TRATABA LA WORLD WIDE WEB, CÓMO PONER UN SITIO EN LÍNEA Y CÓMO CREAR UN SERVIDOR WEB, ENTRE OTRAS COSAS. EN EL AÑO 1994, TIM FUNDÓ EL WORLD WIDE WEB CONSORTIUM, ORGANIZACIÓN QUE HASTA EL DÍA DE HOY, PRESIDE. ESTE CONSORCIO, SE ENCARGA DE DEFINIR ESTÁNDARES Y RECOMENDACIONES PARA MANTENER LA CALIDAD EN LA WEB. HOY EN DÍA, CUALQUIER PÁGINA WEB BIEN DISEÑADA, SE PREOCUPA POR RESPETAR LOS ESTÁNDARES DE ESTA ORGANIZACIÓN.

LINUS BENEDICT TORVALDS (1969 - AC.)

 

LINUSBENEDICTTORVALDS (HELSINKI, FINLANDIA, 28 DE DICIEMBRE DE 1969), ES UN INGENIERO DE SOFTWARE FINLANDÉS, ES UNO DE LOS PADRES DEL SISTEMA OPERATIVO LIBRE MÁS POPULAR: GNU\LINUX. MÁS ESPECÍFICAMENTE, ES EL CREADOR DE LA PRIMERA VERSIÓN DEL NÚCLEO (KERNEL) DE LINUX.

TORVALDS SE RECIBIÓ EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE HELSINKY Y DESDE SUS ÉPOCAS UNIVERSITARIAS DEDICÓ SU CARRERA A LA PROGRAMACIÓN, Y SE ESPECIALIZÓ EN EL POPULAR LENGUAJE DE BAJO NIVEL, C.

DURANTE LA DÉCADA DEL '80, RICHARD STALLMAN FUNDÓ EL MOVIMIENTO DE SOFTWARE LIBRE Y COMENZÓ, JUNTO CON OTROS PROGRAMADORES, EL DESARROLLO DE UN SISTEMA OPERATIVO QUE CUMPLA LOS PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO.  SIN EMBARGO, FUE JUSTAMENTE LINUSTORVALDS QUIÉN APORTO, EN EL AÑO 1991, EL COMPONENTE FUNDAMENTAL DE CUALQUIER SISTEMA OPERATIVO: EL NÚCLEO. ESE AÑO FUE EL SURGIMIENTO DE LA PRIMERA VERSIÓN DE GNU/LINUX. EXPLICADO POR EL MISMO STALLMAN, ÉL FUE EL FILÓSOFO (Y HASTA QUIZÁS EL INGENIERO) DEL MOVIMIENTO, PERO FUE CON LA LLEGADA DE LINUS, EL ARQUITECTO, QUE EL PROYECTO PUDO CONCRETARSE.

ALAN FIELD SHUGART (1930 –2006)

ALAN FIELD SHUGART (27 DE SEPTIEMBRE DE 1930 – 12 DE DICIEMBRE DE 2006) FUE UN INGENIERO EN COMPUTACIÓN LÍDER EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LOS DISCOS DUROS. ESTÁ CONSIDERADO EXTENSAMENTE UN PIONERO EN SU ÁREA.

COMENZÓ SU CARRERA EN IBM EN 1951, EN SAN JOSÉ, CALIFORNIA, REPARANDO MAQUINAS CONTABLE DE TARJETAS PERFORADAS. TRABAJÓ EN EL PROYECTO DE IBM RAMAC 305 (DEL INGLÉS RANDOM ACCESS METHOD OF ACCOUNTING AND CONTROL) QUE PERMITÍA ALMACENAR 5 MILLONES DE CARACTERES DE DATOS. DENTRO DE LOS PROYECTOS TAMBIÉN FUE PARTÍCIPE DEL IBM 1301, UN DISCO DE 50 MB EL CUAL FUE LA BASE PARA MÚLTIPLES EMPRESAS DE SERVICIOS. LLEGÓ A OCUPAR POSICIONES DE IMPORTANCIA HASTA SER EL DIRECT ACCESS STORAGE PRODUCT MANAGER, RESPONSABLE DE LOS PRODUCTOS DE ALMACENAMIENTO; QUE ERA EN ESE MOMENTO EN IBM UNO DE LOS NEGOCIOS MÁS  PROVECHOSOS. ENTRE LOS GRUPOS QUE REPORTABA A SHUGART, ESTABA EL DEL GRUPO QUE INVENTÓ EL DISCO FLEXIBLE (FLOPPY DISK).

EN 1956, IBM LANZÓ EL IBM 350 RAMAC, EL PRIMER ORDENADOR CON DISCO DURO. FUE EL 4 DE SEPTIEMBRE, Y EL APODO RAMAC PROVIENE DE RANDOM ACCESS METHOD OF ACCOUNTING AND CONTROL (SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y CONTROL POR ACCESO ALEATORIO). EL DISCO DURO DE UNOS 61 CENTÍMETROS PERMITÍA ALMACENAR LA FRIOLERA DE 5 MILLONES DE CARACTERES DE 7-BITS (A ELEGIR UN CARÁCTER ENTRE 128, 2^7) POSIBLES), ES DECIR, ALREDEDOR DE 4.4 MB DE INFORMACIÓN. EL DISCO GIRABA A 1200 RPM (HOY EN DÍA LO HACEN NORMALMENTE A 5.400 Y 7200 RPM) Y LA VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA ERA DE UNOS 8000 CARACTERES POR SEGUNDO. EL 350 RAMAC DEJÓ DE VENDERSE EN 1969 Y ACTUALMENTE SE ENCUENTRA UNA UNIDAD DE ESTE SISTEMA EN EL MUSEO DE LA HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS DE MOUNTAIN VIEW, EN CALIFORNIA.

 

TIM PATERSON (1956 –AC.)

TIM PATERSON ES UN INGENIERO INFORMÁTICO, QUE ESCRIBIÓ EL SISTEMA OPERATIVO DEL MS-DOS. EN 1980 CUANDO TENÍA 24 AÑOS, TRABAJABA EN LA EMPRESA SEATTLE COMPUTERPRODUCTS DONDE CREÓ UN SISTEMA OPERATIVO LLAMADO 86-DOS. SIN EMBARGO, DURANTE LAS FASES DE DESARROLLO, EL SISTEMA ERA CONOCIDO COMO QUICK AND DIRTYOPERATINGSYSTEM. QDOS ERA UNA ADAPTACIÓN DE CP/M AL CHIP 8086 DE INTEL, AUNQUE TIM PATERSON SIEMPRE HA MANTENIDO QUE SU CÓDIGO ERA ORIGINAL. POR AQUEL ENTONCES CP/M ERA EL SISTEMA OPERATIVO MÁS COMÚN PARA LOS MICROCOMPUTADORES DE 8 BITS, EXISTIENDO UN VACÍO EN EL ÁREA DE SISTEMAS OPERATIVOS PARA CHIPS DE 16 BITS. LA EMPRESA QUE COMERCIALIZABA CP/M ERA DIGITAL RESEARCH PROPIEDAD DE GARY KILDALL IBM COMENZÓ A DESARROLLAR SU PROPIA COMPUTADORA PERSONAL QUE LLAMARÍA IBM PC EN JULIO DE 1980 Y SU PRIMER PROTOTIPO DE NOMBRE CÓDIGO ACORN COMENZARON A DESARROLLARLO EN AGOSTO. EN 1981 IBM, TRAS FALLAR LAS NEGOCIACIONES CON DIGITAL RESEARCH PARA LA ELABORACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO (LAS RAZONES SON DISCUTIDAS PERO INCLUYEN LA TARDANZA DE LOS KILDALL EN FIRMAR UNA CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD CON IBM) ACORDÓ CON MICROSOFT QUE LE PROPORCIONARÍA UN SISTEMA OPERATIVO PARA SU COMPUTADORA.

EL VERDADERO ÉXITO DE BILL GATES FUE CONSEGUIR QUE EL CONTRATO CON IBM LE PERMITIESE NO SÓLO LA VENTA DEL SISTEMA OPERATIVO PROPIO DE LA MÁQUINA, LLAMADO PC-DOS, SINO QUE ADEMÁS PUDIESE COMERCIALIZAR EL SISTEMA OPERATIVO PARA OTROS SISTEMAS, CON EL NOMBRE DE MS-DOS. A MICROSOFT SE LE TERMINABA EL PLAZO DE ENTREGA ESTIPULADO Y NO DISPONÍA AÚN DEL SOFTWARE, POR LO CUAL BILL GATES Y PAUL ALLEN DECIDIERON COMPRAR LOS DERECHOS (PRIMERO UNA LICENCIA PARCIAL Y MÁS TARDE UNA LICENCIA COMPLETA) DEL SISTEMA CREADO POR TIM PATERSON Y CONTRATARON A ÉSTE (EN MAYO DE 1981) PARA SU ADAPTACIÓN AL MICROPROCESADOR USADO EN EL IBM-PC, EL 8088 DE INTEL. EL RESULTADO FUE VENDIDO COMO PC-DOS A IBM Y MÁS TARDE COMERCIALIZADO COMO MS-DOS A LOS COMPUTADORES CLÓNICOS QUE SURGIRÍAN TRAS EL ÉXITO DE IBM-PC.

TIM FUE CONTRATADO POR MICROSOFT EN DIVERSOS PERIODOS DE SU VIDA Y TRABAJÓ EN EL DESARROLLO DE VISUAL BASIC. ALGÚN TIEMPO DESPUÉS TAMBIÉN RECIBIÓ ALGUNAS ACCIONES DE LA MISMA.

BILL GATES (1955 – AC.)

 

WILLIAM HENRY GATES III NACIÓ EL 28 DE OCTUBRE DE 1955. ES HIJO DE WILLIAM HENRY GATES II, UN DESTACADO ABOGADO, Y DE MARY GATES, UNA PROFESORA DE LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON Y DIRECTORA DEL FIRSTINTERSTATE BANK. CON ELLOS Y SU HERMANA, DOS AÑOS MAYOR, VIVIÓ EN LA CIUDAD DE SEATTLE, EN EL ESTADO DE WASHINGTON. HASTA SEXTO GRADO FUE ALUMNO REGULAR DE UN COLEGIO PÚBLICO. CURSÓ ESTUDIOS EN LA ESCUELA PRIVADA DE ÉLITE DE LAKESIDE, EN SEATTLE. ESTA ESCUELA TENÍA YA UNA COMPUTADORA EN EL AÑO 1968, ASÍ QUE GATES TUVO LA POSIBILIDAD DE CONTACTAR PRONTO CON LA MÁQUINA Y AFICIONARSE A LA INFORMÁTICA. TAMBIÉN EN LAKESIDECONOCIÓ A PAUL ALLEN, CON QUIEN MÁS TARDE FUNDARÍA MICROSOFT.

CREÓ LA EMPRESA DE SOFTWARE MICROSOFT EL 4 DE ABRIL DE 1975, SIENDO AÚN ALUMNO EN LA UNIVERSIDAD HARVARD. EN 1976 ABANDONÓ LA UNIVERSIDAD Y SE TRASLADÓ A ALBUQUERQUE, SEDE DE ALTAIR, PARA PACTAR CON ESA EMPRESA LA CESIÓN DE UN LENGUAJE PARACOMPUTADORAS, EL BASIC, AL 50% DE LAS VENTAS. AL AÑO SIGUIENTE, SE ENTERÓ DEL ÉXITO DE LA EMPRESAAPPLE Y DE QUE NECESITABAN UN INTÉRPRETE DE BASIC.

EN 1980, SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE IBM EN SEATTLE. CONSIGUIÓ VENDERLES EL SISTEMA OPERATIVO MS-DOS, AUNQUE ÉL AÚN NO LO TENÍA Y LUEGO LO COMPRÓ A MUY BAJO PRECIO A UN JOVEN PROGRAMADOR. IBM NECESITABA ESE SISTEMA OPERATIVO PARA COMPETIR CON APPLE, RAZÓN POR LA CUAL LA NEGOCIACIÓN ERA FLEXIBLE. MICROSOFT QUISO LOS DERECHOS DE LICENCIA, MANTENIMIENTO, E INCLUSO LA FACULTAD DE VENDER EL DOS A OTRAS COMPAÑÍAS. IBM ACEPTÓ, CONSIDERANDO QUE LO QUE PRODUCIRÍA DIVIDENDOS SERÍA EL HARDWARE Y NO EL SOFTWARE. UNOS DÍAS DESPUÉS, MICROSOFT COMPRÓ LOS DERECHOS DE AUTOR DEL QDOS A TIM PATERSON, QUE TRABAJABA PARA LA SEATTLE COMPUTERPRODUCTS, POR 50.000 DÓLARES, QUE VENDIÓ A IBM COMO MS-DOS (MICROSOFT DOS). LO QUE LLAMA PODEROSAMENTE LA ATENCIÓN FUE QUE IBM NO COMPRARA EL MS-DOS SINO QUE DECIDIERA PAGAR A MICROSOFT UN CANON POR CADA COPIA QUE SE VENDIERA JUNTO CON UN IBM-PC. LO QUE POCAS VECES SE HA DICHO ES QUE POR ESOS TIEMPOS LA MADRE DE GATES, MARY MAXWELL, ERA DIRECTIVA DE LA EMPRESA UNITEDWAY CONJUNTAMENTE CON EL CEO DE IBM, JOHN OPEL.

CONSCIENTE DE LA IMPORTANCIA DEL ENTORNO GRÁFICO QUE HABÍA MOSTRADO APPLE (ORIGINALMENTE LA INTERFAZ GRÁFICA Y EL "RATÓN" FUERON DESARROLLADOS POR XEROX PARC) EN SU ORDENADOR LISA, SE PROPUSO CONSEGUIR TAMBIÉN EL ENTORNO GRÁFICO Y EL "RATÓN" PARA OPERARLO. MIENTRAS, STEVE JOBS, FUNDADOR DE APPLE, INICIABA EL DESARROLLO DEL MACINTOSH, BILL GATES VISITÓ APPLE. OFRECÍA MEJORAR SUS HOJAS DE CÁLCULO Y OTROS PROGRAMAS. AMENAZABA CON VENDER SU MATERIAL INFORMÁTICO A IBM, CON LO QUE OBTUVO UNA ALIANZA APPLE-MICROSOFT. MICROSOFT OBTUVO LEGALMENTE LA TECNOLOGÍA DEL ENTORNO GRÁFICO Y DEL RATÓN, Y SACÓ AL MERCADO MICROSOFT WINDOWS, COMO DIRECTO COMPETIDOR DEMACINTOSH.

RICHARD STALLMAN (16/03/53 – AC.)

http://4.bp.blogspot.com/-G4xShslQvVU/UEG-s-7HLYI/AAAAAAAAACw/E8xSs4M5iwU/s400/RICHARD.jpgRICHARD MATTHEW STALLMAN (NACIDO EN MANHATTAN, NUEVA YORK, 16 DE MARZO DE 1953), CON FRECUENCIA ABREVIADO COMO"RMS", ES UN PROGRAMADOR ESTADOUNIDENSE Y FIGURA RELEVANTE DEL MOVIMIENTO POR EL SOFTWARE LIBRE EN EL MUNDO. ENTRE SUS LOGROS NOTABLES COMO PROGRAMADOR INCLUYEN LA PARTICIPACIÓN EN EL EDITOR DE TEXTO GNU EMACS, EL COMPILADOR GCC, Y EL DEPURADOR GDB, BAJO LA RÚBRICA DEL PROYECTO GNU. SIN EMBARGO, ES PRINCIPALMENTE CONOCIDO POR EL ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO DE REFERENCIA MORAL, POLÍTICA Y LEGAL PARA EL MOVIMIENTO DEL SOFTWARE LIBRE, COMO UNA ALTERNATIVA AL DESARROLLO Y DISTRIBUCIÓN DEL SOFTWARE NO LIBRE O PRIVATIVO. ES TAMBIÉN INVENTOR DEL CONCEPTO DE COPYLEFT (AUNQUE NO DEL TÉRMINO), UN MÉTODO PARA LICENCIAR SOFTWARE DE TAL FORMA QUE SU USO Y MODIFICACIÓN PERMANEZCAN SIEMPRE LIBRES Y QUEDEN EN LA COMUNIDAD.

AL ANUNCIO INICIAL DEL PROYECTO GNU SIGUIÓ, EN 1985, LA PUBLICACIÓN DEL MANIFIESTO GNU, EN EL CUAL STALLMAN DECLARABA SUS INTENCIONES Y MOTIVACIONES PARA CREAR UNA ALTERNATIVA LIBRE AL SISTEMA OPERATIVO UNIX, AL QUE DENOMINÓ GNU (GNU NO ES UNIX), PRONUNCIADO DE FORMA PARECIDA AL ÑU, EN INGLÉS (DE AHÍ LOS DIBUJOS-LOGOTIPOS QUE LO REPRESENTAN). POCO TIEMPO DESPUÉS FUNDÓ LAORGANIZACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO FREE SOFTWARE FOUNDATION PARA COORDINAR EL ESFUERZO. INVENTÓ EL CONCEPTO DE COPYLEFT, QUE FUE UTILIZADO EN LA LICENCIA PÚBLICA GENERAL GNU (CONOCIDA GENERALMENTE COMO LA "GPL") EN 1989. LA MAYOR PARTE DEL SISTEMA GNU, EXCEPTO EL NÚCLEO, SE COMPLETÓ APROXIMADAMENTE AL MISMO TIEMPO. EN 1991, LINUSTORVALDS LIBERÓ EL NÚCLEO LINUX BAJO LOS TÉRMINOS DE LA GPL, COMPLETANDO UN SISTEMA GNU COMPLETO Y OPERATIVO, EL SISTEMA OPERATIVO GNU/LINUX.

STEVEN PAUL JOBS

 

 STEVEN PAUL JOBS (SAN FRANCISCOCALIFORNIA,24 DE FEBRERO DE 1955 – PALO ALTOCALIFORNIA5 DE OCTUBRE DE 2011), MEJOR CONOCIDO COMOSTEVE JOBS, FUE UN EMPRESARIO Y MAGNATE DE LOS NEGOCIOS DEL SECTOR INFORMÁTICO Y DE LAINDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO ESTADOUNIDENSE. FUE COFUNDADOR Y PRESIDENTE EJECUTIVO DE APPLE INC. Y MÁXIMO ACCIONISTA INDIVIDUAL DE THE WALT DISNEY COMPAN

FUNDÓ APPLE EN 1976 JUNTO CON UN AMIGO DE LA ADOLESCENCIA, STEVE WOZNIAK, EN EL GARAJE DE SU CASA. AUPADO POR EL ÉXITO DE SU APPLE II JOBS OBTUVO UNA GRAN RELEVANCIA PÚBLICA, SIENDO PORTADA DE TIME EN 1982. CONTABA CON 26 AÑOS Y YA ERA MILLONARIO GRACIAS A LA EXITOSA SALIDA A BOLSA DE LA COMPAÑÍA A FINALES DEL AÑO ANTERIOR. LA DÉCADA DE LOS 80SUPUSO LA ENTRADA DE POTENTES COMPETIDORES EN EL MERCADO DE LOS ORDENADORES PERSONALES, LO QUE ORIGINÓ LAS PRIMERAS DIFICULTADES EMPRESARIALES. SU REACCIÓN FUE INNOVAR, O MEJOR DICHO, IMPLEMENTAR: A PRINCIPIOS DE 1984 SU COMPAÑÍA LANZABA EL MACINTOSH 128K, QUE FUE EL PRIMER ORDENADOR PERSONAL QUE SE COMERCIALIZÓ EXITOSAMENTE QUE USABA UNAINTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO (GUI) Y UN RATÓN EN VEZ DE LA LÍNEA DE COMANDOS. DESPUÉS DE TENER PROBLEMAS CON LA CÚPULA DIRECTIVA DE LA EMPRESA QUE ÉL MISMO FUNDÓ, FUE DESPEDIDO DE APPLE COMPUTER EN 1985. JOBS VENDIÓ ENTONCES TODAS SUS ACCIONES, SALVO UNA. ESE MISMO AÑO RECIBÍA LA MEDALLA NACIONAL DE TECNOLOGÍA DEL PRESIDENTE RONALD REAGAN, CERRANDO CON ESTE RECONOCIMIENTO ESTA PRIMERA ETAPA COMO EMPRENDEDOR. REGRESÓ EN 1997 A LA COMPAÑÍA, QUE SE ENCONTRABA EN GRAVES DIFICULTADES FINANCIERAS, Y FUE SU DIRECTOR EJECUTIVO HASTA EL 24 DE AGOSTO DE 2011.EN ESE VERANO APPLE SOBREPASÓ A EXXON COMO LA EMPRESA CON MAYOR CAPITALIZACIÓN DEL MUNDO.

 


EJEMPLO: REVISTA


PAGINA 2


PAGINA 3



PAGINA 4


PAGINA 5


PAGINA6


PAGINA7




NOTA: LA REVISTA SE REALIZARA CON 50 O MAS PAGINAS
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis