INTRODUCCIÓN AL PROCESAR DE TEXTOS
LO PRIMERO QUE HAY QUE HACER PARA TRABAJAR CON WORD 2007,2010,2013 ES, OBVIAMENTE, ARRANCAR EL PROGRAMA. PODEMOS HACERLO DE VARIAS FORMAS:
AL MENÚ INICIO SE ACCEDE DESDE EL BOTÓN SITUADO, NORMALMENTE, EN LA ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA DE LA PANTALLA Y DESDE ÉL SE PUEDEN ARRANCAR PRÁCTICAMENTE TODOS LOS PROGRAMAS QUE ESTÁN INSTALADOS EN EL ORDENADOR
AL HACER CLIC SOBRE EL BOTÓN INICIO SE DESPLIEGA UN MENÚ PARECIDO AL QUE VES EN LA IMAGEN. EL ASPECTO PUEDE CAMBIAR DEPENDIENDO DE TU VERSIÓN DE WINDOWS.
PERO SEA COMO SEA TU MENÚ, VERÁS LA OPCIÓN TODOS LOS PROGRAMAS QUE AL DESPLEGARSE MOSTRARÁ UNA LISTA CON LOS PROGRAMAS QUE HAY INSTALADOS EN TU ORDENADOR. FRECUENTEMENTE LOS PROGRAMAS SE ORGANIZAN EN CARPETAS. LA CARPETA LLAMADA MICROSOFT OFFICE CONTENDRÁ LA OPCIÓN QUE BUSCAMOS: MICROSOFT OFFICE WORD 2010.
DESDE UN ACCESO DIRECTO EN EL ESCRITORIO:
SI EN TU ESCRITORIO SE ENCUENTRA EL ICONO DE WORD 2010, HAZ DOBLE CLIC SOBRE ÉL PARA INICIAR EL PROGRAMA
Y SI NO DISPONES DE ACCESO DIRECTO PERO QUIERES CREAR UNO, LOCALIZA EL PROGRAMA WORD EN EL MENÚ INICIO COMO ACABAS DE VER Y, EN VEZ DE EJECUTARLO, HAZ CLIC CON EL BOTÓN DERECHO DEL RATÓN SOBRE ÉL. SE DESPLEGARÁ EL MENÚ CONTEXTUAL. SITÚA EL CURSOR SOBRE LA OPCIÓN ENVIAR A Y SELECCIONA ESCRITORIO (COMO ACCESO DIRECTO).
TAMBIÉN ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE, SI EJECUTAS UN ARCHIVO DE TIPO WORD DE TU DISCO DURO, MEMORIA EXTERNA O INCLUSO DE INTERNET, EL PROGRAMA ARRANCA AUTOMÁTICAMENTE PARA PERMITIRTE VISUALIZARLO
EN EL SIGUIENTE AVANZADO PUEDES CONOCER OTRAS FORMAS DE INICIAR WORD . NO ES NECESARIO QUE LAS APRENDAS TODAS, CON QUE SEPAS QUE TIENES LAS OPCIONES A TU DISPOSICIÓN ES SUFICIENTE.
ES CONVENIENTE QUE VAYAS PONIENDO EN PRÁCTICA LO QUE APRENDES A LA VEZ QUE SIGUES EL CURSO. PARA ELLO, TE RECOMENDAMOS QUE TRABAJES CON AMBAS VENTANAS A LA VEZ: LA DEL CURSO Y LA DE WORD. SI NO SABES CÓMO ALTERNAR RÁPIDAMENTE ENTRE DISTINTAS VENTANAS O CÓMO ASIGNAR MEDIA VENTANA A CADA PROGRAMA, AQUÍ TE LO EXPLICAMOS .
AL ARRANCAR WORD 2010 APARECE UNA PANTALLA INICIAL COMO ÉSTA
EN LA PARTE SUPERIOR ENCONTRAMOS, EN COLOR CELESTE, LA BARRA DEL TÍTULO. EN ELLA APARECE EL NOMBRE DEL DOCUMENTO SOBRE EL QUE ESTAMOS TRABAJANDO.
CUANDO ARRANCAMOS WORD 2010 SIN ABRIR NINGÚN DOCUMENTO, POR DEFECTO NOS ABRE UN DOCUMENTO EN BLANCO Y LE ASIGNA EL NOMBRE INICIAL DOCUMENTO1. CUANDO GUARDEMOS EL DOCUMENTO LE CAMBIAREMOS EL NOMBRE
AHORA VAMOS A EXPLICAR CÓMO ESCRIBIR TU PRIMER DOCUMENTO, Y APRENDERÁS CÓMO CORREGIR LOS PEQUEÑOS ERRORES Y CÓMO DESPLAZARTE POR EL DOCUMENTO.
AL ESCRIBIR UN TEXTO HAY QUE TECLEARLO SIN MÁS. OBSERVARÁS QUE LOS SALTOS DE LÍNEA SE REALIZAN AUTOMÁTICAMENTE AL LLEGAR AL MARGEN DERECHO. SI QUIERES REALIZAR UN CAMBIO DE LÍNEA DE FORMA EXPLÍCITA, DEBERÁS UTILIZAR LA TECLA INTRO (TAMBIÉN SE LLAMA ENTER O RETORNO DE CARRO). SE TRATA DE UNA TECLA GRANDE SITUADA EN LA ZONA DERECHA DEL TECLADO ALFABÉTICO. SU DIBUJO REPRESENTATIVO SUELE SER UNA FLECHA CON LA FORMA QUE INDICA QUE BAJA LA LÍNEA Y SE SITÚA AL PRINCIPIO DE LA SIGUIENTE (A LA IZQUIERDA).
UNA PEQUEÑA BARRA VERTICAL PARPADEANTE ES LA QUE MARCA TU POSICIÓN EN EL TEXTO. SE LLAMA PUNTO DE INSERCIÓN, PORQUE ALLÍ DONDE ESTÉ SITUADA ES DONDE SE INTRODUCIRÁ EL TEXTO QUE TECLEES. OBSERVARÁS QUE VA AVANZANDO SEGÚN VAS ESCRIBIENDO.
NO CONFUNDAS EL PUNTO DE INSERCIÓN CON EL PUNTERO DEL RATÓN.
- EL CURSOR TIENE ESTA FORMA CUANDO ESTÁ DENTRO DEL ÁREA DE TEXTO,
- ESTA OTRA CUANDO ESTÁ ENCIMA DE LOS MENÚS, E INCLUSO PUEDE TOMAR OTRAS FORMAS QUE IREMOS VIENDO MÁS ADELANTE.
CUANDO MUEVES EL RATÓN, LO QUE ESTÁS MOVIENDO ES EL PUNTERO; CUANDO PULSAS LAS TECLAS DE DIRECCIÓN DEL TECLADO, MUEVES EL PUNTO DE INSERCIÓN.
AL ESCRIBIR ES HABITUAL COMETER ERRORES, PERO LA REDACCIÓN DE TEXTOS EN ORDENADOR TIENE LA VENTAJA DE FACILITAR SU CORRECCIÓN. PARA BORRAR TEXTO DISPONEMOS DE LA TECLA RETROCESO. ESTA TECLA SUELE ENCONTRARSE JUSTO ENCIMA
DE INTRO Y NORMALMENTE TIENE DIBUJADA UNA FLECHA LARGA HACIA LA IZQUIERDA.
CUANDO COMETAS UN ERROR, Y TE DES CUENTA INMEDIATAMENTE, PULSA LA TECLA RETROCESO UNA VEZ PARA QUE RETROCEDA UNA POSICIÓN BORRANDO LA ÚLTIMA LETRA TECLEADA. SI MANTIENES LA TECLA PULSADA, SEGUIRÁ BORRANDO LETRA TRAS LETRA HASTA QUE LA SUELTES, ASÍ QUE UTILÍZALA CON CIERTO CUIDADO PARA CONTROLAR SU EFECTO.
- ES POSIBLE QUE NO TE DES CUENTA DEL ERROR HASTA DESPUÉS DE HABER ESCRITO UNAS CUANTAS LETRAS MÁS. EN ESE CASO NO SERÍA FACTIBLE QUE BORRARAS TODA LA FRASE POR UN ERROR QUE ESTÁ AL PRINCIPIO DE LA MISMA. LO NORMAL ES QUE DESPLACES EL PUNTO DE INSERCIÓN HASTA EL ERROR Y UNA VEZ TE HAYAS SITUADO, UTILICES EL RETROCESO.
EL DESPLAZAMIENTO, COMO YA COMENTAMOS ANTERIORMENTE, SE SUELE REALIZAR CON LAS FLECHAS DEL TECLADO. NORMALMENTE SE ENCUENTRAN EN LA ZONA INFERIOR DEL TECLADO, CERCA DE LA TECLA INTRO.
IMPORTANTE QUE LO HAGAS DE ESTA FORMA POR CUESTIÓN DE TIEMPO. DEJAR EL TECLADO PARA COGER EL RATÓN Y HACER CLIC SUPONE UNA PÉRDIDA DE TIEMPO, POR LO QUE SÓLO UTILIZAREMOS EL RATÓN EN LOS CASOS EN QUE EL DESPLAZAMIENTO CON TECLADO NOS VAYA A COSTAR MÁS.
LA TECLA SUPRIMIR (DEL O SUPR) TAMBIÉN BORRA UNA LETRA, PERO LA QUE QUEDA A LA DERECHA DEL PUNTO DE INSERCIÓN.
GUARDAR UN DOCUMENTO
LO QUE SE ESCRIBE SE VA ALMACENANDO EN LA MEMORIA DE TU ORDENADOR; SI APAGASES EL ORDENADOR, SE PERDERÍA Y NO LO PODRÍAS RECUPERAR. CON EL COMANDO GUARDAR QUEDARÁ GRABADO EN EL DISCODURO DEL ORDENADOR (O EN UN DISPOSITIVO EXTERNO, COMO UNA MEMORIA USB) DE FORMA PERMANENTE.
HAZ CLIC EN EL ICONO GUARDAR DE LA ZONA SUPERIOR IZQUIERDA O PULSA LAS TECLAS CTRL+G Y APARECERÁ UNA VENTANA SIMILAR A ESTA.
PARA GUARDAR UN DOCUMENTO DEBES INDICAR EL NOMBRE CON EL QUE LO QUIERES GUARDAR, EL TIPO DE DOCUMENTO QUE ESTÁS GUARDANDO Y LA CARPETA QUE CONTENDRÁ TU DOCUMENTO.
- EL NOMBRE LO INDICAMOS EN EL CAMPO NOMBRE DE ARCHIVO, DONDE AHORA PONE NOTAS ESCOLARES.
- EL TIPO DEL DOCUMENTO PARA LOS DOCUMENTOS WORD SERÁ DOCUMENTO DE WORD, QUE YA VIENE ESCRITO POR DEFECTO.
- LOS DOCUMENTOS DENTRO DEL DISCO DURO ESTÁN ORGANIZADOS EN CARPETAS. POR DEFECTO NORMALMENTE SE GUARDARÁN EN LA CARPETA MIS DOCUMENTOS. PERO SIEMPRE PODRÁS ELEGIR OTRA CARPETA O INCLUSO, COMO COMENTÁBAMOS, GUARDARLO EN UN DISCO EXTRAÍBLE.
UNA VEZ HAYAS DEFINIDO LOS TRES ASPECTOS, DEBERÁS HACER CLIC EN EL BOTÓN GUARDAR. LA BARRA DE TÍTULO INDICARÁ EL NOMBRE QUE LE HAYAS DADO EN LUGAR DE DOCUMENTO1.
EN LA UNIDAD 4 VEREMOS CON MÁS PROFUNDIDAD TODO LO QUE REFERENTE A GUARDAR DOCUMENTOS.
CERRAR DOCUMENTO
DESPUÉS DE GUARDAR UN DOCUMENTO, ESTE CONTINÚA EN NUESTRA PANTALLA Y PODEMOS SEGUIR TRABAJANDO CON ÉL. UNA VEZ QUE HEMOS ACABADO DE TRABAJAR CON UN DOCUMENTO DEBEMOS CERRARLO.
PARA CERRAR UN DOCUMENTO HACER CLIC EN LA PESTAÑA ARCHIVO, Y LUEGO HACER CLIC EN CERRAR. SI HEMOS HECHO ALGUNA MODIFICACIÓN EN EL DOCUMENTO DESDE LA ÚLTIMA VEZ QUE LO GUARDAMOS, NOS PREGUNTARÁ SI QUEREMOS GUARDAR LOS CAMBIOS; CONTESTAR QUE SÍ. AL CERRAR EL DOCUMENTO VEREMOS CÓMO ESTE DESAPARECE DE LA PANTALLA Y VEMOS EL FONDO GRIS DE LA VENTANA WORD. EL PROGRAMA SIGUE ABIERTO, PERMITIÉNDONOS CREAR UN NUEVO DOCUMENTO O ABRIR UNO EXISTENTE.
OTRA FORMA DE CERRAR UN DOCUMENTO ES CERRAR LA APLICACIÓN WORD, LO VEREMOS MÁS ADELANTE.
PARA PRACTICAR ESTAS OPERACIONES TE ACONSEJAMOS REALIZAR ESTE EJERCICIO PASO A PASO: CREAR Y GUARDAR DOCUMENTO
ABRIR UN DOCUMENTO
PARA UTILIZAR UN DOCUMENTO QUE TENEMOS GUARDADO DEBEMOS ABRIRLO. PARA ELLO HACER CLIC EN LA PESTAÑA ARCHIVO Y SELECCIONAR LA OPCIÓN ABRIR, O BIEN PULSAR LAS TECLAS CTRL+A. APARECERÁ UNA VENTANA SIMILAR A LA QUE VEMOS AQUÍ.
PARA ABRIR UN DOCUMENTO DE LOS QUE SE MUESTRAN EN LA VENTANA LO HEMOS DE SELECCIONAR HACIENDO CLIC SOBRE ÉL (QUEDARÁ MARCADO DE COLOR AZUL) Y LUEGO PULSAR EN EL BOTÓN ABRIR. OTRA FORMA MÁS RÁPIDA DE ABRIR EL DOCUMENTO ES HACIENDO DOBLE CLIC SOBRE ÉL. INMEDIATAMENTE EL DOCUMENTO APARECERÁ EN NUESTRA PANTALLA.
EN ESTA VENTANA SE VEN TODOS LOS DOCUMENTOS QUE ESTÁN EN LA MISMA CARPETA QUE NUESTRO ARCHIVO NOTAS ESCOLARES. PERO TAMBIÉN PODRÍA HABER SUBCARPETAS QUE NOS AYUDEN A ORGANIZARLOS. LAS CARPETAS TIENEN EL SIGUIENTE ICONO Y HEMOS DE HACER DOBLE CLIC EN ELLAS PARA ABRIRLAS Y VER LOS DOCUMENTOS (O SUBCARPETAS) QUE CONTIENEN.
OTRA FORMA DE ABRIR ARCHIVOS ES MEDIANTE EL LISTADO DE LOS ÚLTIMOS DOCUMENTOS UTILIZADOS, QUE ENCONTRAREMOS EN ARCHIVO > RECIENTE.
SI NO TENEMOS WORD ABIERTO Y TENEMOS EL ARCHIVO A MANO EN WINDOWS Y HACER DOBLE CLIC SOBRE ÉL SERÁ SUFICIENTE PARA INICIAR EL PROGRAMA Y MOSTRARLO.
CERRAR WORD
UNA VEZ HEMOS ACABADO DE TRABAJAR CON WORD DEBEMOS CERRARLO. PARA ELLO, ESCOGEREMOS LA OPCIÓN EN EL MENÚ ARCHIVO. LA FORMA DE PROCEDER ES LA MISMA QUE CUANDO CERRAMOS UN DOCUMENTO, ES DECIR, QUE TAMBIÉN NOS PREGUNTARÁ SI CONSERVAR LOS CAMBIOS NO GUARDADOS. LA DIFERENCIA ES QUE SE CERRARÁN TODOS LOS DOCUMENTOS ABIERTOS, EN CASO DE QUE ESTUVIÉSEMOS TRABAJANDO CON MÁS DE UNO.
LAS TECLAS RÁPIDAS PARA CERRAR LA APLICACIÓN SON ALT+F4.
AUNQUE LA FORMA MÁS NORMAL DE CERRAR EL PROGRAMA ES LA MISMA QUE CON LA MAYORÍA DE VENTANAS EN WINDOWS, DESDE EL ASPA DE LA ESQUINA SUPERIOR DERECHA DEL PROGRAMA.
1. LA BARRA DE HERRAMIENTAS DE ACCESO RÁPIDO BARRA ACCESO RÁPIDO CONTIENE, NORMALMENTE, LAS OPCIONES QUE MÁS FRECUENTEMENTE SE UTILIZAN. ÉSTAS SON GUARDAR, DESHACER (PARA DESHACER LA ÚLTIMA ACCIÓN REALIZADA) Y REHACER (PARA RECUPERAR LA ACCIÓN QUE HEMOS DESHECHO). ES IMPORTANTE QUE UTILICES CON SOLTURA ESTAS HERRAMIENTAS, YA QUE LO MÁS FRECUENTENTE CUANDO TRABAJAMOS, PESE A TODO, ES EQUIVOCARNOS Y SALVAGUARDAR NUESTRO TRABAJO.
SI QUIERES PERSONALIZAR LOS BOTONES QUE APARECEN EN LA BARRA DE ACCESO RÁPIDO, VISITA EL SIGUIENTE AVANZADO DONDE SE EXPLICA CÓMO HACERLO AVANZADO.
2. LA BARRA DE TÍTULO, COMO YA HEMOS COMENTADO, SUELE CONTENER EL NOMBRE DEL DOCUMENTO ABIERTO QUE SE ESTÁ VISUALIZANDO, ADEMÁS DEL NOMBRE DEL PROGRAMA. LA ACOMPAÑAN EN LA ZONA DERECHA LOS BOTONES MINIMIZAR, MAXIMIZAR/RESTAURAR Y CERRAR, COMUNES EN CASI TODAS LAS VENTANAS DEL ENTORNO WINDOWS.
3. LA CINTA DE OPCIONES ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE TODOS, YA QUE SE TRATA DE UNA FRANJA QUE CONTIENE LAS HERRAMIENTAS Y UTILIDADES NECESARIAS PARA REALIZAR ACCIONES EN WORD. SE ORGANIZA EN PESTAÑAS QUE ENGLOBAN CATEGORÍAS LÓGICAS. LA VEREMOS EN DETALLE MÁS ADELANTE.
4. LAS BARRAS DE DESPLAZAMIENTO PERMITEN LA VISUALIZACIÓN DEL CONTENIDO QUE NO CABE EN LA VENTANA. AUNQUE EN LA IMAGEN VEAMOS ÚNICAMENTE LA VERTICAL, SI LA HOJA FUESE MÁS ANCHA QUE LA VENTANA, TAMBIÉN VERÍAMOS UNA BARRA DE DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL EN LA ZONA INFERIOR.
5. AL MODIFICAR EL ZOOM, PODREMOS ALEJAR O ACERCAR EL PUNTO DE VISTA, PARA APRECIAR EN MAYOR DETALLE O VER UNA VISTA GENERAL DEL RESULTADO.
- PUEDES PULSAR DIRECTAMENTE EL VALOR PORCENTUAL (QUE NORMALMENTE DE ENTRADA SERÁ EL TAMAÑO REAL, 100%). SE ABRIRÁ UNA VENTANA DONDE AJUSTAR EL ZOOM DESEADO.
- O BIEN PUEDES DESLIZAR EL MARCADOR HACIA LOS BOTONES - O + QUE HAY JUSTO AL LADO, ARRASTRÁNDOLO.
6. LAS VISTAS DEL DOCUMENTO DEFINEN LA FORMA EN QUE SE VISUALIZARÁ LA HOJA DEL DOCUMENTO. POR DEFECTO SE SUELE MOSTRAR EN VISTA DE IMPRESIÓN. ESTO SIGNIFICA QUE VEREMOS EL FORMATO DE LA HOJA TAL CUAL SE IMPRIMIRÁ.
7. LA BARRA DE ESTADO MUESTRA INFORMACIÓN DEL ESTADO DEL DOCUMENTO, COMO EL NÚMERO DE PÁGINAS Y PALABRAS, O EL IDIOMA EN QUE SE ESTÁ REDACTANDO. PODREMOS MODIFICAR ESTA INFORMACIÓN SI HACEMOS CLIC SOBRE ELLA, YA QUE NORMALMENTE SE TRATA DE BOTONES REALMENTE.
LA CINTA DE OPCIONES
HEMOS COMENTADO QUE LA CINTA ES LA BARRA MÁS IMPORTANTE DE WORD, PORQUE CONTIENE TODAS LAS OPCIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR CON LOS DOCUMENTOS. VEÁMOSLA CON MÁS DETALLE.
LAS HERRAMIENTAS ESTÁN ORGANIZADAS DE FORMA LÓGICA EN PESTAÑAS O FICHAS (INICIO, INSERTAR, VISTA...), QUE A SU VEZ ESTÁN DIVIDIDAS EN GRUPOS. POR EJEMPLO, EN LA IMAGEN VEMOS LA PESTAÑA MÁS UTILIZADA, INICIO, QUE CONTIENE LOS GRUPOS PORTAPAPELES, FUENTE, PÁRRAFO Y ESTILOS. DE ESTA FORMA, SI QUEREMOS HACER REFERENCIA DURANTE EL CURSO A LA OPCIÓN COPIAR, LA NOMBRAREMOS COMOINICIO > PORTAPAPELES > COPIAR.
PARA SITUARTE EN UNA FICHA DIFERENTE, SIMPLEMENTE HAZ CLIC EN SU CORRESPONDIENTE NOMBRE DE PESTAÑA.
ALGUNOS DE LOS GRUPOS DE HERRAMIENTAS DE LA CINTA DISPONEN DE UN PEQUEÑO BOTÓN EN SU ESQUINA INFERIOR DERECHA. ESTE BOTÓN ABRE UN PANEL O CUADRO DE DIÁLOGO CON MÁS OPCIONES RELACIONADAS CON EL GRUPO EN CUESTIÓN. EN LA IMAGEN, POR EJEMPLO, EL CURSOR ESTÁ SITUADO EN EL BOTÓN QUE ABRE EL PANEL PORTAPAPELES. EN EL GRUPO FUENTE ABRIRÍAMOS EL CUADRO DE DIÁLOGOFUENTE, Y ASÍ CONSECUTIVAMENTE.
LAS PESTAÑAS PUEDEN ESTAR DISPONIBLES O NO. LA CINTA TIENE UN COMPORTAMIENTO "INTELIGENTE", QUE CONSISTE EN MOSTRAR DETERMINADAS PESTAÑAS ÚNICAMENTE CUANDO SON ÚTILES, DE FORMA QUE EL USUARIO NO SE VEA ABRUMADO POR UNA GRAN CANTIDAD DE OPCIONES. POR EJEMPLO, LA FICHA HERRAMIENTAS DE TABLA NO ESTARÁ VISIBLE DE ENTRADA, ÚNICAMENTE SE MOSTRARÁ SI INSERTAMOS UNA TABLA EN NUESTRO DOCUMENTO Y LA SELECCIONAMOS.
ÉSTA FUNCIÓN PERMITE UNA MAYOR COMODIDAD A LA HORA DE TRABAJAR, PERO SI EN ALGÚN MOMENTO QUEREMOS OCULTAR O INHABILITAR ALGUNA DE FICHA DE FORMA MANUAL, PODREMOS HACERLO DESDE EL MENÚARCHIVO > OPCIONES > PERSONALIZAR CINTA. SI QUIERES VER CON DETALLE CÓMO HACERLO, VISITA EL SIGUIENTE AVANZADO DE PERSONALIZACIÓN DE LA CINTA DE OPCIONES . ADEMÁS, SI ACOSTUMBRAS A PERSONALIZAR LOS PROGRAMAS QUE UTILIZAS ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE INTERESE APRENDER CÓMO EXPORTAR E IMPORTAR LA PERSONALIZACIÓN DEL ENTORNO .
EN LAS ÚLTIMAS VERSIONES DE WORD SE APUESTA POR DOTAR DE ACCESIBILIDAD AL PROGRAMA, PUDIENDO CONTROLARLO POR COMPLETO MEDIANTE EL TECLADO.
PULSANDO LA TECLA ALT ENTRAREMOS EN EL MODO DE ACCESO POR TECLADO. DE ESTA FORMA APARECERÁN PEQUEÑOS RECUADROS JUNTO A LAS PESTAÑAS Y OPCIONES INDICANDO LA TECLA (O CONJUNTO DE TECLAS) QUE DEBERÁS PULSAR PARA ACCEDER A ESA OPCIÓN SIN LA NECESIDAD DEL RATÓN.
LAS OPCIONES NO DISPONIBLES EN EL MOMENTO ACTUAL SE MUESTRAN CON NÚMEROS SEMITRANSPARENTES.
PARA SALIR DEL MODO DE ACCESO POR TECLADO VUELVE A PULSAR LA TECLA ALT.
MOSTRAR/OCULTAR LA CINTA DE OPCIONES.
SI HACES DOBLE CLIC SOBRE CUALQUIERA DE LAS PESTAÑAS, LA BARRA SE OCULTARÁ, PARA DISPONER DE MÁS ESPACIO DE TRABAJO. LAS OPCIONES VOLVERÁN A MOSTRARSE EN EL MOMENTO EN EL QUE VUELVAS A HACER CLIC EN CUALQUIER PESTAÑA. TAMBIÉN PUEDES MOSTRAR U OCULTAR LAS CINTAS DESDE EL BOTÓN CON FORMA DE FLECHA, QUE ENCONTRARÁS EN LA ZONA DERECHA SUPERIOR .
2.3. LA FICHA ARCHIVO
LA PESTAÑA ARCHIVO SE ENCUENTRA DESTACADA EN COLOR AZUL, ¿POR QUÉ?
PORQUE, A DIFERENCIA DEL RESTO DE PESTAÑAS, NO CONTIENE HERRAMIENTAS PARA LA MODIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONTENIDO DEL DOCUMENTO, SINO MÁS BIEN OPCIONES REFERENTES A LA APLICACIÓN Y AL ARCHIVO RESULTANTE. AL SITUARNOS EN ESTA PESTAÑA, SE CUBRE EL DOCUMENTO CON UN PANEL DE OPCIONES, ES POR ELLO QUE MICROSOFT HA LLAMADO A ESTA VISTA LA VISTA BACKSTAGE.
DE HECHO, SU ESTRUCTURA ES ALGO DISTINTA AL RESTO DE FICHAS, POR ESO LA VAMOS A COMENTAR A PARTE. OBSERVARÁS QUE SUS OPCIONES NO SE ENCUENTRAN EN UNA FICHA COMO LAS QUE HEMOS VISTO, CON AGRUPACIONES. ESTÁN SITUADAS EN FORMA DE MENÚ VERTICAL. ESTA PESTAÑA EQUIVALÍA AL BOTÓN OFFICE EN LA VERSIÓN WORD 2007, Y EN VERSIONES ANTERIORES ERA EL MENÚ ARCHIVO. ES DECIR, EN WORD 2010 HEMOS VUELTO A SUS ORÍGENES, PERO CON UN DISEÑO MEJORADO.
LAS OPCIONES PRINCIPALES SON LAS DE ABRIR, NUEVO, GUARDAR Y CERRAR DOCUMENTOS. TAMBIÉN PUEDES ACCEDER A UNA LISTA DE LOS DOCUMENTOS UTILIZADOS DE FORMARECIENTE Y SALIR DE LA APLICACIÓN. LAS OPCIONES INFORMACIÓN, IMPRIMIR Y COMPARTIR LAS VEREMOS MÁS ADELANTE.
CONTIENE DOS TIPOS BÁSICOS DE ELEMENTOS:
- COMANDOS INMEDIATOS.
SE EJECUTAN DE FORMA INMEDIATA AL HACER CLIC SOBRE ELLOS, AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN MOSTRAR UN CUADRO DE DIÁLOGO QUE NOS PIDE MÁS INFORMACIÓN PARA REALIZAR LA ACCIÓN.
SE RECONOCEN PORQUE AL PASAR EL CURSOR SOBRE ELLOS, SE DIBUJA UN PEQUEÑO RECUADRO AZUL QUE NO OCUPA TODO EL ANCHO DEL MENÚ.
ALGUNOS EJEMPLOS SON LOS COMANDOS ABRIR, CERRAR, GUARDAR COMO, OPCIONES Y SALIR.
- OPCIÓN QUE DESPLIEGA UNA LISTA DE OPCIONES.
SE RECONOCEN PORQUE AL PASAR EL CURSOR SOBRE ELLOS, SE DIBUJA UN RECUADRO AZUL QUE OCUPA TODO EL ANCHO DEL MENÚ. AL HACER CLIC, QUEDAN COLOREADOS CON UN AZUL MÁS INTENSO, DE FORMA QUE SEPAMOS QUÉ INFORMACIÓN SE ESTÁ MOSTRANDO EN EL PANEL SITUADO JUSTO A LA DERECHA.
ALGUNOS EJEMPLOS SON LOS COMANDOS INFORMACIÓN, RECIENTE O IMPRIMIR.
PARA SALIR DE LA FICHA ARCHIVO HACER CLIC SOBRE OTRA PESTAÑA O PULSAR LA TECLA ESC.
PARA FAMILIARIZARTE CON EL ENTORNO TE ACONSEJAMOS REALIZAR ESTE EJERCICIO PASO A PASO: CINTA DE OPCIONES Y FICHA ARCHIVO
UN MÉTODO CONSISTE EN UTILIZAR LA CINTA DE OPCIONES, HACIENDO CLIC EN EL INTERROGANTE DE LA ZONA SUPERIOR DERECHA
OTRO MÉTODO CONSISTE EN UTILIZAR LA TECLA F1 DEL TECLADO. APARECERÁ LA VENTANA DE AYUDA DESDE LA CUAL TENDREMOS QUE BUSCAR LA AYUDA NECESARIA.
TAMBIÉN, COMO YA HAS VISTO, DISPONES DE LA OPCIÓN AYUDA EN LA PESTAÑA ARCHIVO.
SEA CUAL SEA EL MÉTODO QUE UTILICES PARA ACCEDER A LA DOCUMENTACIÓN, ACCEDERÁS A UNA VENTANA COMO LA DE LA IMAGEN.MENÚ AYUDA
EN ELLA ENCONTRARÁS UN MENÚ SUPERIOR CON DIVERSOS BOTONES MENÚ DE OPCIONES DE LA AYUDA.
- BOTONES BÁSICOS DE NAVEGACIÓN: ADELANTE, ATRÁS, DETENER Y ACTUALIZAR. Y LA OPCIÓN PARA VOLVER A LA PÁGINA DE INICIO.
- Y BOTONES DE ACCIÓN QUE TE PERMITIRÁN IMPRIMIR O CAMBIAR TAMAÑO DE FUENTE, QUE TE AYUDARÁ A VER MÁS GRANDES (O PEQUEÑAS) LAS LETRAS DE LA DOCUMENTACIÓN.
PERO POSIBLEMENTE LAS OPCIONES QUE MÁS TE AYUDEN A LA HORA DE EXPLORAR EL CONTENIDO DE LA DOCUMENTACIÓN SEAN:
1. BUSCAR. INTRODUCIR EL TEXTO A BUSCAR Y PULSAR INTRO O HACER CLIC SOBRE LA LUPA. NOS MOSTRARÁ UNA LISTA CON LOS TEMAS RELACIONADOS CON EL TEXTO INTRODUCIDO, LA CUAL SE REALIZA EN BASE A LA AYUDA DE MICROSOFT OFFICE EN INTERNET.
2. MOSTRAR TABLA DE CONTENIDO PARA EXAMINAR LOS ARTÍCULOS DISPONIBLES EN UNA ESPECIE DE ÍNDICE QUE SE MOSTRARÁ EN UN PANEL LATERAL.